43
reduce considerablemente la resistencia a la rotura.
Hay que utilizar cuerdas adecuadas cuando sea necesaria la escalada libre utilizando la cuerda
para trabajos apoyados por cuerda, rescate o espeleología (por ejemplo: cuerdas dinámicas
para montañismo concordes a la norma EN 892).
El sistema tiene que disponer de un punto de anclaje fiable por encima del usuario (en confor-
midad con la norma EN 795). Hay que evitar que la cuerda trenzada con funda, semiestática,
quede combada entre el usuario y el punto de anclaje fiable.
Cuerdas de los tipos A y B:
Las cuerdas del tipo B tienen que cumplir menos exigencias de rendimiento que las cuer-
das del tipo A.
Por ello es necesario tratar a las cuerdas del tipo B con más cuidado y
protegerlas así de los efectos de la abrasión, de los cortes, del desgaste general. etc.
Con el mayor esmero debe reducirse a un mínimo la posibilidad de una caída.
Las cuerdas del tipo A son más apropiadas que las cuerdas del tipo B para realizar trabajos
verticales en cuerda o para el posicionamiento en el puesto de trabajo.
No realice ningún trabajo vertical en cuerda en el caso de que su estado físico pudiera estar
afectado impidiéndole hacer un uso seguro durante las actividades normales o en caso de
emergencia!
Esta prohibido realizar cualquier cambio o añadidura en las cuerdas conformes con la norma
EN 1891. La realización de los cambios queda reservada exclusivamente al fabricante.
La resistencia a la rotura de la cuerda / de la cuerda con terminal tiene vigencia para la tracci-
ón en dirección longitudinal de la cuerda. Por ello no debe aplicarse nunca una carga trans-
versal, por ejemplo, sobre lazos terminales (2 mosquetones en un lazo). Compruebe la carga
que actúa sobre la cuerda en la configuración elegida y no la sobrecargue en ningún caso.
Recomendamos un factor de seguridad
≥
7.
Antes de utilizar la cuerda hay que someterla a un control visual para asegurarse de que está
completa, en condiciones de utilización y de que funciona correctamente. El equipo tiene que
retirarse inmediatamente del uso si ya ha sufrido la carga de una caída. El producto tiene que
retirarse ya cuando se tenga la más mínima duda sobre su estado y sólo puede volver a utili-
zarse después de que una persona experta apruebe su uso por escrito.
¡Los nudos en la cuerda reducen su resistencia a la rotura!
No utilice ninguna cuerda de la que no sepa cómo se ha utilizado antes.
Hay que asegurarse de que se respetan las recomendaciones para el uso con otros compo-
nentes: todos los demás componentes del sistema anticaída tienen que estar certificados y
cumplir las disposiciones de las normas para EPI como, por ejemplo EN 341 para dispositivos
de descenso, EN 358 para sistemas de retención o EN 363 para sistemas anticaídas. Los dis-
positivos de ajuste de los equipos de descenso tienen que adaptarse al diámetro de la cuerda.
Las piezas de metal no deben tener rebaba ni aristas agudas que puedan deteriorar la cuerda.
¡Usted se pone en peligro combinando componentes de equipo que menoscaben el funciona-
USO /RESTRICCIÓN DE USO / SEGURIDAD
RESTRICCIÓN DE USO
¡A OBSERVAR ANTES DE SU USO!