Español
22
WILO AG 10/2006
7.1 Instalación
• La bomba debe intalarse en un lugar seco, bien ven-
tilado y protegido contra las heladas.
• Instalar la bomba en un lugar seco, protegido contra
las heladas y situado a la mayor proximidad posible al
agua en aplicaciones de elevación del agua.
• Coloque la bomba en un lugar accesible a fin de faci-
litar los trabajos de inspección y mantenimiento. La
bomba se debe montar en posición vertical sobre un
zócalo de hormigón.
• En el caso concreto de las bombas que sean particu-
larmente pesadas, ponga un gancho o anillo que
tenga la fuerza de carga adecuada (peso total de la
bomba), a fin de poder utilizar una grúa o aparato
similar en las tareas de mantenimiento o reparación
de la bomba.
• Instale la bomba sobre un macizo de hormigón (mín.
10cm / 4" de altura). Tenga en cuenta una capa de
aislamiento contra la vibración entre el zócalo de
hormigón y la bomba en lugares donde se debe
reducir el ruido.
• La superficie de instalación tiene que ser lisa y plana.
Si la bomba está inclinada, se producirá un desgaste
prematuro del cojinete.
7.2 Conexión hidráulica
• Las dimensiones de montaje y las de conexión se
indican en la fig.3.
-
Bomba con bridas ovaladas de dos pernos: los
tubos están roscados (NPT) directamente en las
bridas auxiliares.
-
Las bombas con brida redonda de 300lb tienen
bridas auxiliares (contrabridas) para conectar a
las bridas dependiendo del tipo de brida (con
rosca NPT. soldada, etc.)
• Al montar la brida ovalada, utilice únicamente los
pernos suministrados. Si utiliza pernos más largos,
corre el riesgo de dañar la base de la bomba.
• El sentido del caudal está indicado en la bomba.
• Los tubos de aspiración y de impulsión deben mon-
tarse de tal manera que no ejerzan ninguna restric-
ción sobre la bomba. Los tubos deben fijarse de
forma que la bomba no tenga que aguantar su peso.
• Se recomienda instalar las válvulas de compuerta en
los lados de aspiración e impulsión de la bomba, a fin
de evitar tener que vaciar y volver a llenar el sistema
si es preciso sustituir la bomba.
• Se recomienda que la tubería que lleva al lado de
aspiración de la bomba tiene una longitud mínima
que sea tres veces más larga que el diámetro de
tuberías.
• Aconsejamos prever una válvula de retención en el
tubo de impulsión para proteger la bomba contra los
golpes de agua.
• Nota: para bombear agua fuertemente aireada o
caliente, recomendamos instalar un kit de tubo by-
pass.
Fig. 2: Aplicaciones sumergidas o de aspiración de
carga
• En caso de conexión directa a la red pública de agua
potable, consulte a las autoridades locales sobre los
requisitos de un dispositivo de protección antirre-
torno del caudal.
• En caso de conexión indirecta mediante un depósito,
el tubo de aspiración tiene que ir provisto de un filtro
de aspiración, a fin de evitar que lleguen impurezas a
la bomba.
Fig. 1: Aplicaciones de aspiración de elevación
• Para evitar pérdidas de presión, es conveniente
utilizar un tubo de aspiración que sea lo más corto
posible y evitar que aumenten las pérdidas por fric-
ción.
• Aísle correctamente las conexiones con los pro-
ductos adecuados: no debe instalarse ninguna
toma de aire en esta tubería, 2 %. Ver figura 1.
¡ATENCIÓN! Peligro de dañar la bomba
Las impurezas y las gotas de soldadura sin solidi-
ficar en el cuerpo de la bomba pueden influir en el
funcionamiento de ésta.
• Se recomienda efectuar todas las operaciones de
soldado antes de instalar la bomba.
• Limpie a fondo el sistema antes de instalar la
bomba.
¡ADVERTENCIA! Peligro de accidente por la pre-
sencia de superficies calientes
La bomba debe colocarse de tal manera que nadie
pueda entrar en contacto con las superficies
calientes de la misma durante su funcionamiento.
¡ATENCIÓN! Peligro de dañar la bomba por cavita-
ción (agua hirviendo en el ojo de la primera hélice)
No instale una posición de aspiración de elevación
con un fluido a más de 175°F (80°C). Consulte en
la tabla de más abajo las correcciones requeridas
por NPSH para aplicaciones de aspiración de ele-
vación por encima del nivel del mar.
Altura
Pérdida de altura
Altura
Pérdida de altura
0 m
0,00 mCL
0 pies
0,0 pies
500 m
0,60 mCL
1000 pies
1,2 pies
1000 m
1,15 mCL
2000 pies
2,4 pies
1500 m
1,70 mCL
3000 pies
3,5 pies
2000 m
2,20 mCL
5000 pies
5,7 pies
2500 m
2,65 mCL
7000 pies
7,6 pies
3000 m
3,20 mCL
10000 pies
10,7 pies