![Pony GOLIATH 50 Скачать руководство пользователя страница 58](http://html1.mh-extra.com/html/pony/goliath-50/goliath-50_installation-use-and-maintenance-manual_1579311058.webp)
ESPAÑOL CAPÍTULO
7 ESPAÑOL
Pag. 7-9
2.
La resistencia quemada se
presenta de color blanco con
burbujas de fusión a lo largo de
toda la superficie de los
elementos calentadores.
2.
El elemento de la resistencia está
envuelto por una incrustación espesa
de calcáreo que impide la
propagación del calor.
2.
Proceder a la limpieza de la
caldera desincrustando bien
todas las paredes internas antes
de montar la resistencia nueva.
MODALIDAD PARA EL PEDIDO
DE REPUESTOS
Los repuestos deben ser pedidos exclusivamente a
través de fax proveyendo códigos y descripciones con
la finalidad de poder garantizar el envío de las piezas
en tiempos breves.
IMPORTANTE:
Para los componentes eléctricos con tensión y
frecuencia diferentes de 220V/230V/240V 50Hz. (datos
a confrontar con aquellos de la placa del artículo
averiado) junto con el código de pedido, se debe enviar
la carta correspondiente a la tensión deseada, como en
la siguiente tabla:
A 220V/230V
60Hz.
B 240V
50Hz.
C 200V
50Hz.
D 200V
60Hz.
E 190V
50Hz.
F 115V
60Hz.
G 110V
60Hz.
H 208V
50Hz.
I 24V
50Hz.
L 240V
60Hz.
M 254V
50Hz.
Ejemplo 1:
Es necesario una bobina telerruptor a 230V/50Hz.
Datos completos para el pedido:
Máquina Modelo: Caldera Tipo….
Matrícula N° 110227
Código 04775-bobina telerruptor 230V/50Hz.
N° 1 pieza
Ejemplo 2:
Misma bobina, pero a 254V/50Hz.
Datos completos para el pedido:
Máquina Modelo: Caldera Tipo….
Matrícula N° 110228
Código 04775/M-bobina telerruptor 254V/50 Hz
N° 1 pieza
NOTA:
1.
Las partes que aparecen en este manual sin el
número de código al costado,
NO SE
ENCUENTRAN DISPONIBLES
en el depósito.
2.
La sigla “POS. 66” o “POS. 71” etc. que aparece al
costado de algunas partes, no tiene nada que ver
con el código de aquellas partes y por lo tanto no
debe ser citado durante el pedido de los repuestos.
PROCEDIMIENTOS DE
ALMACENAJE O DEMOLICIÓN
En caso de
almacenaje
por un largo período, es
necesario desconectar las fuentes de alimentación
hidráulicas y eléctricas.
Proceder de la siguiente manera:
a)
Purgar la caldera, el deposito de alimentación del
agua y el deposito del separador de condensados.
b)
Con la finalidad de evitar la rotura de la bomba por
el hielo, purgar el agua que ha permanecido en el
interior del cuerpo de la bomba. Aflojar el tornillo
con cabeza hexagonal, atornillado en la parte
inferior del cuerpo de la bomba, luego volver a
montar el tornillo.
c)
Proveer a la limpieza de las paredes internas de
la caldera de los depósitos de barro y de las
incrustaciones de calcáreo.
d)
Limpiar las uniones de la caldera y los diferentes
tubos de eventuales tapones de calcáreo.
e)
Al final de estas operaciones, volver a cerrar las
llaves de bola de alimentación y de descarga del
agua.
Volver a montar todos los paneles de cierre de la
máquina y cubrirla con una tela para protegerla de la
humedad y del polvo.
En caso de
demolición
actuar de la siguiente manera:
a)
Descargar directamente en la cloaca el agua que
ha permanecido en la caldera, en el deposito de
recuperación de los condensados, en el deposito
de alimentación del agua, asegurándose que no
tengan impurezas nocivas.
b)
Remover todos los componentes, eléctricos, y
hidráulicos, de los paneles sobre los cuales están
fijados.
c)
Recoger el plástico, la baquelita, el hierro fundido,
de hierro, cobre, latón, acero, telas, goma, etc. en
los recipientes correspondientes y eliminarlos
según las normas vigentes.