
56 / 60
Artikel-Nr. 15 513 50 c
Figura 5: Variante 2: simulación de una rotura de tubería por medición de la presión en
la protección contra derivación sifónica
Es posible comprobar el
funcionamiento sin soltar el tubo
flexible del quemador midiendo
directamente el vacío después de la
protección contra derivación sifónica
controlada por membrana. Se utiliza
directamente la conexión de pruebas
de fábrica o se equipa una
conexión de pruebas en la tubería de
aspiración .
Para medir la presión debe utilizarse
un dispositivo de medición de la
presión que se haya probado
previamente, p. ej., un manómetro .
Para esta comprobación del funcionamiento deben
realizarse los pasos siguientes:
Presión hidrostática de la columna
de combustible según la altura
1. Conectar el dispositivo de medición de
la presión.
2. Realizar satisfactoriamente una
comprobación de estanqueidad con vacío
de prueba -300 mbar.
En caso de montaje posterior de una
conexión de prueba en la tubería de gasóleo,
se debe contar con la presión hidrostática
real de la columna de combustible p
o,g
para
gasóleo de calefacción con la altura ∆X+ en
lugar de la altura ∆X
.
3. Consultar en la tabla la presión hidrostática
de la columna de combustible p
o,g
.
4. Calcular la presión de cierre mínima
permitida del dispositivo de seguridad contra
derivación sifónica p
o
:
p
o
=
(p
o,g
+ 5) • (-1) [mbar]
Altura ∆X
(∆X+)
en [mm]
p
o,g
en [mbar]
Gasóleo de calefacción
extra ligero
0,5
42
0,75
63
1,00
84
1,25
105
1,50
127
1,75
148
2,00
169
2,25
190
2,50
211
2,75
232
3,00
253
3,25
274
3,50
295
3,75
317
4,00
337
Observación 1: La presión de cierre de la protección contra derivación sifónica controlada
por membrana se debe situar siempre por encima del valor de presión hidrostática de la
columna de combustible p
o,g
y viene ajustada de fábrica. El suplemento de seguridad
seleccionado para ello es 5 mbar según E DIN EN 12514.
∆X+
∆X