![GiBiDi AGO 400 Скачать руководство пользователя страница 28](http://html1.mh-extra.com/html/gibidi/ago-400/ago-400_instructions-for-installation-manual_2221962028.webp)
28
AGO
29
AGO
Los materiales tienen que ser eliminados respetando las normas vigentes. En el caso de recuperar los materiales,
es oportuno separarlos por tipo (latón, aluminio, plástico, piezas eléctricas, etc.).
Para desplazar la automatización a otro lugar, hay que:
1 - cortar la alimentación y desconectar la instalación eléctrica;
2 - desmontar el cuadro de mandos y todos los componentes de la instalación.
En el caso de que los componentes estén dañados o sea imposible quitarlos, sustituirlos.
El motorreductor AGO ha sido proyectado y fabricado para abrir cancelas con hojas de longitud máx 5 m o de peso
máx 300 Kg.
La empresa no asume ninguna responsabilidad en caso de empleo del motorreductor AGO para un uso diferente.
Dado que la automatización puede ser accionada a distancia y sin que esté a la vista, mediante el botón o el mando a
distancia, es indispensable controlar frecuentemente que todos los dispositivos de seguridad funcionen
perfectamente.
Se aconseja controlar periódicamente (cada seis meses) la regulación del embrague electrónico suministrado de
serie.
Para la instalación de la automatización, se requiere el siguiente equipo: llaves, destornillador, medidor, nivel, sierra,
taladro, máquina de soldar.
1 - Leer atentamente las indicaciones del manual.
2 - Controlar que la estructura de la verja sea sólida y que cuando se mueva no roce en ningún punto.
3 - Controlar que la verja esté bien equilibrada, también después de haber montado el motorreductor.
4 - Controlar que la instalación eléctrica responda a las características requeridas por el motorreductor.
DESGUACE
DESMONTAJE
EMPLEO DE LA AUTOMATIZACIÓN
EQUIPO
CONTROLES PRELIMINARES
DATOS TECNICOS
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
AGO 400
AGO 624E
AGO 424E
AGO 600
Longitud máxima de la verja
Peso máximo verja
Carrera pistón
Potencia
Alimentación
Absorción
Empuje máx
Temperatura de funcionamiento
Tiempo de apertura
Ciclo de trabajo
Protección térmica
Lubricación
4,0 m
Descripción
Limpieza de fotocélulas
Control bisagras y apoyos de la puerta
y el balance de la puerta
Control de la sensibilidad de la fricción
electrónica (regulación del par) de la
central de mando
Control del grado de protección
Control dispersión de la corriente
Control de las señales
5,0 m
Frecuencia
Mensual
Según sea
necesario
Semianual
Semianual
Anual
Semianual
Responsable
Operador
Operador
Técnico
Técnico
Técnico
Operador
300 kg
40 cm
330 W
220/230 V
1,5 A
1600 N
-25°C +60°C
22 seg.
30%
150°C
Grasa
300 kg
60 cm
180 W
220/230 V
1,5 A
1600 N
-25°C +60°C
33 seg.
30%
150°C
Grasa
5,0 m
250 kg
60 cm
70 W
24 Vdc
0,5 - 5,5 A
1500 N
-25°C +60°C
33 seg.
90%
-
Grasa
4,0 m
Operación
Limpiar con un paño húmedo
Comprobar el estado de las soldaduras
y la corrosión.
Desenganchar el motor y comprobar
el equilibrio y los puntos posibles de
fricción.
Comprobar el ajuste del par
como se describe en la norma
EN 12453 - EN 12445
Comprobar que no hay trazas de
humedad o agua en el interior de
envolturas eléctricas
Comprobar que la señalización
de advertencia de seguridad sea
completa y intacta
Comprobar que la dispersión de la
corriente sea inferior a 7,5 A
250 kg
40 cm
70 W
24 Vdc
0,5 - 5,5 A
1500 N
-25°C +60°C
22 seg.
90%
-
Grasa
E
E
Содержание AGO 400
Страница 42: ...NOTE NOTES 42 AGO...
Страница 43: ...NOTE NOTES 43 AGO...