![Climbing Technology EASY ACCESS Скачать руководство пользователя страница 12](http://html.mh-extra.com/html/climbing-technology/easy-access/easy-access_manual_2625081012.webp)
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
12/32
IST22-EASACCT_rev.1 05-21
ESPAÑOL
Las instrucciones de uso de este equipo consisten en las instrucciones genera-
les, en las instrucciones específicas propias del dispositivo Easy Access y en
las instrucciones accesorias para los componentes compatibles con eso (Link
20/40/30+). Todas las instrucciones deben leerse cuidadosamente antes del
uso.
¡Atención!
El presente documento contiene solo las instrucciones específicas
para el dispositivo Easy Access.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS EASY ACCESS.
Esta anotación incluye las informaciónes necesarias para el uso correcto del
siguiente producto/s: Easy Access. Cualquier trabajo en altura requiere el uso
de Equipos de Protección Individual (EPI) contra el riesgo de caídas. Antes de
acceder a la posición de trabajo se deben considerar todos los factores de riesgo
(ambiental, concomitante, consecuencial).
1) ÁMBITO DE APLICACIÓN
(Fig. 1).
Este producto es un dispositivo de protección individual (P.P.E.) contra caídas
de altura y cumple con el Reglamiento (UE) 2016/425. EN 12841:2006-A
- Sistemas de acceso mediante cuerda / Dispositivo de regulación de cuerda
para línea de seguridad.
¡Atención!
Por este producto es necesario respetar las
indicaciones de la Norma EN 365 (instrucciones generales - paragrafo 2.5).
¡Atención!
Por este producto es obligatoria una inspección periodica detallada
(instrucciones generales - paragrafo 8).
2) ORGANISMOS NOTIFICADOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 9 / tabla D): M1;
N1.
3) NOMENCLATURA
(Fig. 2.2).
A) Placa móvil. B) Placa fija. C) Orificio de enganche para el conector. D) Bloque
de contraste. E) Leva de bloqueo. F) Cordino de arrastre. G) Orificio de paso del
cordino. H) Orificio para el desbloqueo bajo carga.
3.1 - Materiales principales
. Consulten la leyenda en las instrucciones generales
(sección 2.4): 1; 2; 3; 7.
4) MARCADO
.
Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instrucciones generales (pá-
rrafo 5).
4.1 - General
(Fig. 2.1). Indicaciones: 1; 4; 6; 7; 8; 11; 12; 19; 30) Confi-
guraciones posibles y cargas máximas permitidas para cada una de ellas. 31)
Diámetros y tipos de cuerdas compatibles. 32) Advertencia que indica que el
orificio sólo está destinado para el desbloqueo del dispositivo bajo carga.
4.2 - Trazabilidad
(Fig. 2.1)
.
Indicaciones: T1; T3; T8.
5) CONTROLES.
Además de las inspecciones siguientes, respetar lo que es indicado en las ins-
trucciones generales (paragrafo 3). Antes de cada utilización comprobar que: el
bloque de contraste y la leva de bloqueo) no tienen cortes, grietas, rayaduras o
signos de desgaste con una profundidad de más de 1mm; el conector introduci-
do en el orificio de enganche pueda girar sin impedimentos externos.
6) ADVERTENCIAS.
1) Los dispositivos de regulación del cable no son adecuados para ser utilizados
en un sistema de parada de caída. 2) Cuando una línea de amarre está cargada
con la totalidad del peso del utilizados se convierte en una línea de trabajo y
no es apta para detener las caídas: para una adecuada seguridad del usuario
es necesario añadir una linea de seguridad. Prestar siempre atención a que el
dispositivo anticaída no se apoye sobre la línea de seguridad. 3) Evitar cualquier
sobrecarga o carga dinámica sobre el dispositivo de regulación porque podría
dañar la línea de amarre. 4) La linea de anclaje tiene que estar conectada a unos
puntos de anclaje puestos por encima del usuario y es necesario que la cuerda
entre el anclaje y el usuario no quede floja en ningún punto (Fig. 9.1). 5) las ca-
racterísticas de la línea de amarre pueden variar durante la utilización, debido a
desgaste, suciedad, humedad o utilizaciones repetidas sobre la misma parte de
la línea: prestar atención porque esta condición puede influir sobre la facilidad
de deslizamiento de la línea dentro del equipo.
7) COMPATIBILIDAD.
El dispositivo tiene que estar conectado con el punto de enganche EN 361 (pre-
feriblemente esternal) del arnés en una de las siguientes maneras: A) por medio
de los componentes Link 20 o Link 40, integrados por dos conectores EN 362
(Fig. 6): carga de trabajo máxima 140 kg (un solo usuario); B) por medio del
componente Link 30+, integrado por dos conectores EN 362 (Fig. 6): carga de
trabajo máxima 250 kg (un solo usuario o, sólo en el caso de un rescate, hasta
dos usuarios).
¡Atención!
Sólo deben utilizarse conectores ovales EN 362, de
una longitud máxima de 110 mm y equipados con posicionadores antivolteo
(p. ej. Fix Pro).
¡Atención!
está prohibido el uso de componentes diferentes de
los indicados; también se prohíbe el uso de otras cintas/cuerdas auxiliares para
extender la conexión del dispositivo al arnés o al anclaje.
7.1 - Puntos de anclaje.
Para la instalación de la cuerda se deben utilizar exclusi-
vamente puntos de anclaje, conformes con la norma EN795 (resistencia mínima
12 kN o 18 kN para anclajes no metálicos), que no presenten aristas cortantes.
7.2 - Cuerdas.
El dispositivo sólo puede utilizarse con cuerdas semiestáticas
(alma + camisa) EN 1891-A Ø 11 mm. Para la certificación se utilizó la si-
guiente cuerda: Tec Static Pro 11.0 (Bornack).
¡Atención!
No utilizar sobre cable
metálico o cuerda trenzada.
8) INSTRUCCIONES PARA EL USO.
Easy Access es un dispositivo de respaldo para trabajos verticales.
8.1 - Instalación
. Conectar el dispositivo con un punto de enganche EN 361 del
arnés por medio del conector inferior del componente (Fig. 6). Abrir el dispositivo
girando la placa lateral móvil (Fig. 3.1) y colocar el dispositivo sobre la cuerda
de seguridad, respetando el sentido correcto de utilización (Fig. 3.2). Cerrar la
placa lateral móvil (Fig. 3.3) e insertar en el orificio de enganche el conector
superior del componente (Fig. 3.4).
¡Peligro de muerte!
El dispositivo es unidirec-
cional: no debe utilizarse en el sentido contrario a lo indicado (Fig. 5.1).
8.2 - Prueba funcional.
Comprobar que el dispositivo deslice libremente hacía
arriba, arrastrándolo por medio del conector, y hacia abajo, arrastrándolo por
medio del extremo del cordino (Fig. 3.5). Tirar bruscamente hacia abajo para
comprobar que el dispositivo se bloquee inmediatamente sobre la cuerda (Fig.
3.6).
8.3 - Utilización.
Durante el ascenso por la línea de trabajo, el dispositivo debe
ser empujado hacía arriba sobre la cuerda de seguridad por medio del conector
(Fig. 4.1). Durante el descenso por la línea de trabajo, el dispositivo debe ser
arrastrado hacía abajo a lo largo de la cuerda de seguridad por medio del extre-
mo del cordino, como se muestra (Fig. 4.2-7.2).
¡Atención!
El dispositivo siempre
debe mantenerse a una altura mayor que la de los hombros del usuario (Fig. 7.1).
¡Atención!
En caso di necesidad el cordino de arrastre puede ser sustituido con
un cordino de igual longitud y de diametro 3 mm (Fig. 2.2).
¡Atención!
El cordino
de arrastre no debe ser alargado y no deben confeccionarse nudos para facilitar
su arrastre durante el descenso.
¡Peligro de muerte!
Retener el cordino de arrastre
durante una caída impide el bloqueo correcto del dispositivo sobre la cuerda.
8.4 - Desbloqueo bajo carga.
Durante el uso, puede que el dispositivo acci-
dentalmente se bloquee bajo carga (Fig. 4.3). Para desbloquearlo, insertar un
conector en el orificio para el desbloqueo y tirar hacía abajo (Fig. 4.4).
8.5 - Distancia libre de caída
(Fig. 8). La distancia libre de caída es el mínimo
espacio libre debajo del usuario que hay que garantizar para que, en el caso
de una caída debida a una rotura o mal funcionamiento de la linea de trabajo
o de uno de sus componentes, el usuario no colisione con el suelo o con algún
obstáculo en el trayecto de caída. La distancia libre de caída (F) es dada por la
distancia de arresto (H) más una distancia adicional de 1 m (B). A esas distancias
hay que añadirles también la elongación de la línea de anclaje (E), debida a la
elasticidad de la cuerda, que puede variar dependiendo de las condiciones de
uso (p. ej. distancia entre usuario y punto de anclaje). La tabla muestra los valores
con factor de caída 1 y 2, en varias configuraciones, para unas masas de 140
kg y, donde aplicable, 250 kg. La distancia ente el punto de enganche en el
arnés y los pies de usuario es, por convención, de 1,5 m (C).
¡Atención!
Antes
y durante cada uso tener en cuenta el valor de la distancia libre de caída del
equipo utilizado.
¡Atención!
Los valores de la tabla están basados en cálculos
teóricos y pruebas de caída con masa rígida.
9) SIGNOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 16):
F1; F2; F9.
10) PIEZAS DE REPUESTO / ACCESORIOS.
Este producto es compatible solo
con las piezas de repuesto y accesorios específicos que se enumeran a con-
tinuación: Link 20 (Ref. No. de ref. 7W924020); Link 40 (Ref. No. de ref.
7W924040); Link 30+ (Ref. No. de ref. 7W925035).
11) USOS NO CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA / REGLAMENTO.
Los usos descritos a continuación no son tenidos en cuenta en la normativa EN
12841:2006-A ni en el Reglamento (UE) 2016/425 y están reservados exclusi-
vamente a utilizadores expertos.
11.1 - Uso en el caso de rescate.
El dispositivo, usado en combinación con el
modelo Link 30+, ha sido certificado para una carga de 250 kg y por lo tanto
puede ser utilizado por dos usuarios en las maniobras de rescate (Fig. 11.1-
11.2).
¡Atención!
Durante el descuelgue de uno o dos trabajadores es necesario
agarrar el extremo del cordino de arrastre come indicado en la Fig. 11.2.
11.2 - Uso con cow’s tail
(Fig. 10)
El dispositivo puede ser utilizado como un
segundo dispositivo de respaldo (p. ej. para maniobras de cambio de cuerda a
cuerda, paso de fraccionamientos, etc.), una vez conectado al arnés por medio
de un cow’s tail de cuerda dinámica Ø 11 mm instalado en el punto de engan-
che EN 813 del arnés y equipado con un conector EN 362 en un extremo.
¡Atención!
La longitud total permitida para el cow’s tail es 90 cm, incluyendo
el conector.
¡Atención!
Durante el uso no debe excederse el factor de caída 1,
carga de trabajo máxima 100 kg.
11.3 - Recuperación de una carga
(Fig. 12).
El dispositivo puede ser utilizado
como un sistema anti retorno durante la recuperación de una carga.