
42
3.1 CONDICIONES DE USO
- Tensión de alimentación: Alimentación MONOFÁSICA o TRIFÁSICA según cuanto indicado en la placa. Variación Máx.
Admitida ±10% respecto a los valores nominales de placa.
- Profundidad de inmersión de la bomba: Profundidad Máx. 20 metros bajo el nivel del líquido.
- Temperatura del líquido: El líquido a evacuar puede alcanzar una temperatura Máx. de 40 ºC.
- Número de arranques por hora admitidos: 20 hasta una potencia de 4 kW; 15 entre 4 y 7,4 kW; 10 entre 7,5 y 45 kW; 5
más allá de 45 kW; en todo caso tienen que estar distribuidos de manera regular.
Para que no se produzca una aspiración de AIRE arrastrado por la turbulencia de los flujos, con las consiguientes anomalías
de funcionamiento, se aconseja EVITAR que la caída de los líquidos se dirija a la aspiración de las bombas y es preciso
verificar que la boca de aspiración quede sumergida en medida suficiente para evitar la formación de remolinos.
Pozos y cámaras de recogida: Las dimensiones de los pozos /cámaras de recogida deben ser tales que eviten un número
excesivo de arranques por hora.
Para las electrobombas sumergibles no provistas de camisa de enfriamiento es preciso que el nivel del líquido no descienda
nunca por debajo de la tapa del motor de la bomba.
- Índice de protección: IP 68
- Campo de utilización (GRT - GRN - GRP): Evacuación de aguas cloacales que contienen fibras triturables.
- Campo de utilización (APN - APP): Evacuación de aguas ligeramente cargadas que contienen sólidos de pequeño
- tamaño Ø máx. 3 mm.
- Factor de servicio: S1 para electrobomba completamente sumergida, S3 con porcentaje indicado en la tabla 1 en la pág.76
para electrobomba parcialmente sumergida. (CEI 2-3)
Las bombas en variante antideflagrante, caracterizadas por la sigla -EX, están HOMOLOGADAS según el modo de
protección antideflagrante EExd IIB T4 (normas CEI EN 50.014 - EN 50.018), para el funcionamiento en pozos y cámaras
en los que se verifique presencia de GASES EXPLOSIVOS.ATENCIÓN: las operaciones de mantenimiento que modifiquen
los componentes de la bomba pueden engendrar una grave situación de PELIGRO DE EXPLOSIÓN.Las bombas DEBEN
utilizarse ÚNICAMENTE en los ambientes previstos por el grado de protección antideflagrante antedicho.
Asegurarse de que la bomba no trabaje fuera de su curva típica.
Estas electrobombas no son adecuadas para encauzar líquidos destinados al uso alimenticio.
Estas electrobombas no se pueden usar en cámaras u otros sitios en los cuales se pueda prever el contacto de la máquina
con partes del cuerpo.
3.2 NIVEL DE RUIDO
La electrobomba sumergible presenta un nivel de presión acústica inferior a 70 dB(A) cuando sumergida y de todas maneras
inferior a 80 dB cuando instalada en seco.
4. INSTALACIÓN
4.1 TRANSPORTE
Antes de instalar el equipo leer detenidamente y aplicar los procedimientos de seguridad presentados en los párrafos
1.2 y 1.3.
Masa según tab. 2 - 2/a
Para bombas de peso inferior o igual a 30 Kg, el desplazamiento y la elevación pueden efectuarse manualmente
utilizando la empuñadura correspondiente situada en la parte superior de la bomba. Para las bombas de peso
superior a 30 Kg el desplazamiento y la elevación tienen que efectuarse con cadena asegurada al ojal
correspondiente en la parte superior y utilizando un medio mecánico adecuado para el peso de la bomba.
NO utilizar NUNCA el cable eléctrico de alimentación ni el del flotador para levantar o transportar la bomba. Utilizar la
empuñadura o el ojal de elevación correspondientes.
Inspeccionar visualmente que el embalaje y su contenido no presenten desperfectos, si se notan daños significativos
dirigirse enseguida a Zenit.
Verificar que las características de la placa se correspondan con las deseadas.
Antes de alimentar los cables o instalar la bomba verificar, con la llave de tubo correspondiente, que el eje gire libremente.
4.2 EMPLAZAMIENTO
Antes de instalar el equipo leer detenidamente y aplicar los procedimientos de seguridad presentados
en los párrafos 1.2 y 1.3.
Las operaciones de instalación y conexión eléctrica de las bombas deben ser efectuadas por personal técnico competente.
Comprobar siempre que la bomba no esté conectada a la instalación eléctrica antes de proceder a cualquier
operación.
Todos los modelos pueden instalarse tanto vertical como horizontalmente. (NO GRP
–
APP)
Antes de proceder al emplazamiento de la bomba, si se trata de motores trifásicos, es preciso verificar que el sentido de giro
del impulsor sea correcto según las instrucciones presentadas en el párrafo 4.3.
Las bombas pueden utilizarse tanto en instalaciones móviles como fijas. En el primer caso la boca de salida tiene que
empalmarse, mediante un codo con empalme, a un tubo flexible de diámetro no inferior al de la boca de impulsión de la
bomba, preferentemente del tipo con refuerzo de espiral para asegurarse un flujo siempre libre incluso en presencia de
curvas o cambios de dirección. En el segundo caso, se aconseja conectar la bomba a una tubería metálica, dotándola de
Summary of Contents for APE 200/2/G50H A0CM(T)-E
Page 2: ......
Page 69: ...67 Fig 2 a GRI 200 2 G50H A0CM T E...
Page 74: ...72...
Page 75: ......
Page 78: ......
Page 79: ...1 ITALIANO 2 ENGLISH 11 FRANCAIS 19 DEUTSCH 28 ESPANOL 37...
Page 134: ...56...
Page 135: ......
Page 138: ......
Page 165: ...29 1 4 3 1 1 1 1 2 KANONI 50 C GRT GRN GRP 1 3 DPI 2 3 EN GJL 250 EN GJL 250 UNI 1561 1563...
Page 167: ...31 4 2 1 1 4 2 2 4 3 8 8 1 2 1 3 1 4 4...
Page 169: ...33 6 EX zenit 7 8 8 1 3 4 8 2 3 6 3 U V W 6 U1 U2 V1 V2 W1 W2 5 6 8 3 8 4 S...
Page 217: ......
Page 218: ...Cod 272701002830000000 Rev 4 01 06 11 www zenit com...