9
L52 GRILLON L52502-G (070605)
(ES) ESPAÑOL
Campo de aplicación
1. Elemento de amarre regulable de sujeción
Equipo de protección individual según la directiva EPI
89/686/CEE.
- Elemento de amarre regulable que sirve para unir un
cinturón de sujeción a un punto de anclaje.
- Permite sujetar a una persona (elemento de amarre en
tensión) de forma que impida una caída.
2. Línea de seguridad horizontal temporal
Dispositivo de anclaje transportable para establecer un
soporte de aseguramiento fl exible horizontal para dos
personas como máximo con un ángulo que no supere los
15°.
ATENCIÓN
Las actividades que implican la utilización de
este equipo son por naturaleza peligrosas.
Usted es responsable de sus actos y
decisiones.
Antes de utilizar este equipo, debe:
- Leer y comprender todas las instrucciones de utilización.
- Formarse para el uso específi co de su equipo.
- Familiarizarse con su equipo, aprender a conocer sus
prestaciones y sus limitaciones.
- Comprender y aceptar los riesgos derivados.
EL NO RESPETO DE UNA SOLA DE LAS
ADVERTENCIAS PUEDE SER LA CAUSA DE
HERIDAS GRAVES O MORTALES.
ATENCIÓN, formación adaptada a la
práctica indispensable antes de su
utilización.
Debe prever la posibilidad de necesitar ayuda de forma que
el rescate pueda organizarse rápida e inmediatamente en caso
de difi cultades. Esto implica una formación adecuada a las
técnicas de rescate.
Nomenclatura de las piezas
(1) Terminal cosido, (2a) Cuerda GRILLON «lado elemento
de amarre», (2b) Cuerda GRILLON «lado frenado»,
(3) Protección deslizable, (4) Aparato de regulación, (5) Leva
móvil + Empuñadura de desbloqueo, (6) Terminal de parada.
Materiales principales: aleación de aluminio (placas laterales),
acero inoxidable (leva), poliamida (cuerda).
Control, puntos a verifi car
Antes de cualquier utilización
Compruebe el cuerpo del aparato (fi suras, marcas,
deformación, desgaste, corrosión). Compruebe los
elementos de fricción (garganta de la leva), los elementos de
bloqueo (tornillo y eje), el funcionamiento del muelle de la
empuñadura y la libertad de movimiento de la leva.
Compruebe la ausencia de cuerpos extraños (arena...) en
el mecanismo y la ausencia de lubricante en el paso de la
cuerda.
Compruebe la cuerda y las costuras de seguridad. Supervise
los cortes, desgastes y daños debidos a la utilización, al calor,
a los productos químicos, etc. Atención a los hilos cortados.
Finalice las comprobaciones con una prueba de
funcionamiento.
Consulte los detalles de cómo realizar el control de los EPI en
www.petzl.com o en el CDROM EPI PETZL.
En caso de duda, póngase en contacto con PETZL.
Durante la utilización
Es importante verifi car regularmente el estado del producto
y de sus conexiones con los otros equipos del sistema.
Asegúrese de la correcta colocación de los equipos entre sí.
Procure que no haya cuerpos extraños en el aparato de
regulación.
Compatibilidad
Compruebe la compatibilidad del GRILLON con los otros
elementos del sistema (mosquetón, arnés, etc.).
ATENCIÓN, no utilice con este aparato un mosquetón de
grandes dimensiones, por ejemplo el WILLIAM, ya que es
susceptible de que el aparato se introduzca en el mosquetón
y bloquee la leva.
Instrucciones de utilización
1. ELEMENTO DE AMARRE DE
SUJECIÓN - CE 0197 EN 358
Colocación en el arnés
Asegúrese de que el elemento de amarre está correctamente
conectado a uno de los puntos de sujeción EN358 del arnés.
ADVERTENCIA
- No utilice este producto si existe el riesgo de caída. Altura
de caída máxima: 0,5 m.
- El anclaje del sistema debe estar situado por encima de la
posición del usuario y debe cumplir con las exigencias de las
norma EN 795.
- La resistencia mínima de los anclajes debe ser de 10 kN.
- Los conectores siempre deben utilizarse con el gatillo
cerrado y bloqueado. Compruebe sistemáticamente que el
gatillo esté correctamente bloqueado aprentándolo con la
mano.
- Evite los rozamientos con materiales abrasivos o piezas
cortantes. No rodee nunca estructuras con aristas cortantes.
Esquema 1A. Utilización en doble del
elemento de amarre fi jado en los dos
puntos de enganche laterales
Con el aparato de regulación fi jado en un punto de enganche
lateral, rodee la estructura y mosquetonee el extremo del
elemento de amarre en el otro punto de enganche lateral.
Para tensar el elemento de amarre, tire de la cuerda libre.
Para destensar el elemento de amarre, apriete la leva con la
mano sin utilizar la empuñadura.
ATENCIÓN, es peligroso utilizar la empuñadura sin sujetar la cuerda
libre por el «lado frenado».
Esquema 1B. Utilización en simple del
elemento de amarre fi jado al punto de
enganche ventral
1. Antes de descender, recoja cuerda del «lado frenado»
(GRILLON tensado entre el anclaje y el usuario) y sujete la
cuerda fi rmemente.
2. Transfi era todo su peso sobre la cuerda.
3. Solamente después, accione la empuñadura para
desbloquear la cuerda.
La mano sobre la cuerda «lado frenado» frena la cuerda
apretando con más o menos fuerza.
Al tirar más o menos de la empuñadura, usted hace variar
el frenado (empuñadura tirada a fondo = frenado mínimo),
pero este gesto no puede en ningún caso sustituir el frenado
realizado al apretar con la mano la cuerda «lado frenado».
2. LÍNEA DE SEGURIDAD HORIZONTAL
TEMPORAL - EN 795 Clase C
EL GRILLON es una línea de seguridad colectiva y temporal
que no debe quedar instalada permanentemente como una
línea de seguridad permanente en cable.
ATENCIÓN, la instalación de anclajes requiere personas
competentes y debe ser realizada por expertos entrenados
para esta práctica.
Esquema 2A. Colocación
La línea de seguridad GRILLON debe ser utilizada en
combinación con anclajes EN 795 y conectores EN 362 de
una resistencia mínima de 16 kN.
La línea de seguridad debe ser tensada a mano por una sola
persona. No utilice ningún sistema de polipasto.
No haga nudos en los puntos de anclaje intermedios.
La separación entre 2 puntos de anclaje debe ser como
máximo de 5 m. Recoja la cuerda no utilizada.
Inclinación máxima = 15°.
Esquema 2B. Utilización de la línea de
seguridad horizontal temporal
- 1 persona por tramo y 2 personas, como máximo, en toda la
línea de seguridad.
- La línea de seguridad no debe ser utilizada para suspender
material.
- Cuando una caída pueda ser superior a 1 m, deberá utilizar
un absorbedor de energía EN 355, con un arnés anticaídas.
Distancia de seguridad = Altura libre entre el
anclaje y un obstáculo o el suelo.
- Asegúrese de que la distancia de seguridad por debajo del
usuario sea sufi ciente para que no se golpee contra ningún
obstáculo en caso de caída (ver tabla línea H).
1,20 m (fl echa de línea de seguridad) se añade al cálculo de la
distancia de seguridad.