![GGP ITALY B 28 Operator'S Manual Download Page 80](http://html1.mh-extra.com/html/ggp-italy/b-28/b-28_operators-manual_3514391080.webp)
Si la máquina está provista de más orificios de enganche,
utilizar el punto más favorable para mantener el equilibrado
de la máquina durante el trabajo.
Use siempre un arnés adecuado al peso de la máquina y
al dispositivo de corte utilizado.
–
con máquinas de peso inferior a 7,5 kg, con cabe-
zal porta hilo o cuchillas de 3 o 4 puntas
, pueden ser
utilizados los modelos de correa simple o doble;
–
con máquinas de peso superior a 7,5 kg,
debe ser
utilizado únicamente el modelo de correa doble;
•
Modelos “MONO” de correa simple
La correa (1) debe pasar encima del hombro izquierdo, ha-
cia el lado derecho.
•
Modelos de correa doble
La correa (2) debe colocarse con:
– el apoyo y el enganche de la máquina colocados en el
lado derecho (2.1);
– el desenganche delante (2.2);
– el cruce de las correas en los hombros del operador
(2.3);
– la hebilla enganchada correctamente en el lado iz-
quierdo (2.4).
Las correas deben estar tensas de manera que se distri-
buya uniformemente la carga en los hombros.
MODALIDAD DE USO DE LA MÁQUINA
Durante el trabajo, la máquina
debe sujetarse siempre con dos manos, teniendo la
unidad motriz en el lado derecho del cuerpo y el
grupo de corte por debajo de la línea de la cintura.
Parar rápidamente el motor si
la cadena se bloquea durante el trabajo. Preste aten-
ción siempre al contragolpe (kickback) que puede ve-
rificarse si la cuchilla encuentra un obstáculo con-
sistente (troncos, raíces, ramas, piedras, etc). Evite
tocar el terreno con la cuchilla. Los contragolpes
provocan cambios de la cuchilla difícilmente contro-
lables, que pueden provocar la pérdida de control de
la máquina, poner en peligro la seguridad del opera-
dor y causar daños a la misma máquina.
Antes de afrontar por primera vez un trabajo de siegas, es
conveniente adquirir la necesaria familiaridad con la má-
quina y las técnicas de corte más oportunas colocando co-
rrectamente los arneses, empuñar firmemente la máquina
y efectuar los movimientos que requiere el trabajo.
Por el respeto de los demás y del ambiente:
– Evite ser un elemento de disturbio.
– Efectuar escrupulosamente las normas locales
para la eliminación de los materiales después del
corte.
– Seguir escrupulosamente las normas locales para
la eliminación de aceites, gasolina, partes deterio-
radas o cualquier elemento de fuerte impacto am-
biental.
La exposición prolongada a
las vibraciones puede causar lesiones y disturbios
neurovasculares (conocido también como “fenó-
meno de Raynaud” o “mano blanca") especialmente
a quien sufre de disturbios circulatorios. Los sínto-
mas pueden afectar a las manos, las muñecas y los
dedos y se manifiestan con pérdida de sensibilidad,
torpor, prurito, dolor, decoloración o cambios es-
tructurales de la piel. Estos efectos pueden aumen-
tar por las bajas temperaturas ambientales y/o por
una excesivo uso de las empuñaduras. Cuando
sienta los síntomas es necesario reducir los tiempos
de uso de la máquina y consultar a un médico.
La instalación de encendido
de esa máquina genera un campo electromagnético
de modesta entidad, pero que no excluye la posibili-
dad de interferencia en el funcionamiento de dispo-
sitivos médicos activos o pasivos implantados en el
operador, con consiguientes posibles graves riesgos
para su salud. A los portadores de dichos dispositi-
vos médicos, se les recomienda que consulten con el
médico o contacten con el fabricante de los disposi-
tivos médicos antes de usar la máquina.
Llevar ropa adecuada durante
el trabajo. Su Distribuidor es capaz de suministrarle
informaciones sobre los materiales de seguridad
más apropiados para garantizar la seguridad en el
trabajo.
USO DE LOS ARNESES (Fig. 10)
La máquina debe usarse
siempre enganchada en el arnés colocado correcta-
mente. Comprobar frecuentemente la eficiencia del
desenganche rápido para permitir liberar rápida-
mente la máquina de las correas en caso de peligro.
El arnés debe colocarse antes de enganchar la máquina
a la conexión correspondiente y las correas deben regu-
larse según la altura y complexión del operador.
ES
10
USO DE LA MÁQUINA
7. USO DE LA MÁQUINA
Summary of Contents for B 28
Page 2: ......
Page 4: ...ii 4 5 2 1 3 6 7 4 5 5 6 7 7 1 2 3 1 2 3 1 4 1 2 3 4 6 5 7 8 1 2 3 4 5 6 1 2 4 5 4a 4...
Page 119: ...EL 1 1 2 2 3 3 4 4 6 5 7 6 8 7 10 8 12 9 14 10 14 11 16...
Page 122: ...EL A 1 2 2 cm 3 4 5 6 B 1 2 3 4 5 6 7 C 1 2 4 3...
Page 123: ...3 4 5 6 7 8 9 E 1 2 F 3 4 3 15 30 5 6 7 8 9 10 11 D 1 2 5 EL...
Page 125: ...3 90 N O 2 2 1 50 1 4 3 1 2 8 3 1 7 6 5 4 2 7 2 3 1 7 EL 5...
Page 128: ...7 5 kg 3 4 7 5 kg MONO 1 2 2 1 2 2 2 3 2 4 kick back Raynaud 10 EL 10 7...
Page 129: ...30 14 15 16 Tap Go 6 3 2 cm 4 a 3 11 b 4 12 60 90 c 15 13 11 EL...
Page 130: ...1 2 3 3 3 2 18 100 19 1 1 17 15 12 EL 8...
Page 131: ...2 3 3 4 20 20 A B C 3 4 21 22 1 2 3 EL 13...
Page 183: ...RU 1 1 2 2 3 3 4 4 6 5 7 6 8 7 10 8 12 9 14 10 14 11 16...
Page 186: ...RU A 1 2 2 3 4 5 6 B 1 2 3 4 5 6 7 C K 1 2 4 3...
Page 187: ...2 3 4 5 6 7 8 9 E K 1 K 2 F K K K 3 4 3 15 30 5 6 7 8 9 10 11 D 1 5 RU...
Page 189: ...K 3 90 2 2 1 50 1 4 3 1 2 8 3 1 7 6 5 4 2 7 2 3 1 K K K 7 RU 5 K K...
Page 191: ...8 2 4 4a 3 2 6 8 8 2 1 STOP 3 primer 6 3 4 4 K 9 5 10 15 6 7 2 RUN 8 2 1 9 1 1 4 5 6 9 RU K 9...
Page 192: ...7 5 3 4 7 5 MONO 1 2 2 1 2 2 2 3 2 4 K kick back 10 RU 10 7...
Page 193: ...30 14 15 16 Tap Go K 6 3 2 4 K a 3 11 b 4 12 60 90 c K 15 K 13 11 RU...
Page 194: ...1 2 3 3 3 2 K 18 100 K K 19 1 1 K K K 17 15 12 RU 8...
Page 195: ...2 3 K 3 4 20 20 A B C 3 4 K 21 K K 22 1 2 3 RU 13...
Page 311: ...MK 1 1 2 2 3 3 4 4 6 5 7 6 8 7 10 8 12 9 14 10 14 11 16...
Page 314: ...MK 1 2 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 1 2 4 3...
Page 315: ...3 4 5 6 7 8 9 E 1 2 3 4 3 15 30 5 6 7 8 9 10 11 1 2 5 MK...
Page 317: ...90 N O 2 1 50 3 1 4 3 1 2 8 3 1 7 6 5 4 2 7 2 3 1 7 MK 5...
Page 319: ...8 2 4 4 3 2 6 8 8 2 1 STOP 3 6 3 4 4 9 5 10 15 6 7 2 RUN 8 2 1 RUN 9 1 1 RUN 4 5 6 9 9 MK...
Page 320: ...7 5 3 4 7 5 MONO 1 2 2 1 2 2 2 3 2 4 10 MK 10 7...
Page 321: ...30 14 15 16 Tap Go 6 2 4 a 3 11 b 4 12 60 90 c 15 13 MK 11...
Page 322: ...1 2 3 3 3 2 18 100 19 1 1 17 15 12 MK 8...
Page 323: ...2 3 3 20 20 3 21 22 1 2 3 13 MK...
Page 375: ...BG 1 1 2 2 3 3 4 4 6 5 7 6 8 7 10 8 12 9 14 10 14 11 Ak 16...
Page 378: ...BG 1 2 2 K 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 1 4 3...
Page 379: ...3 4 5 6 7 8 9 1 2 F K K K 2 3 4 3 15 30 5 6 7 8 9 10 11 K K 1 2 5 BG...
Page 381: ...90 N O 2 50 K 3 1 4 3 1 2 8 3 1 7 6 5 4 2 7 2 3 1 K K 7 BG 5 K...
Page 383: ...3 6 3 4 4 9 5 10 15 6 7 2 RUN 8 2 1 RUN 9 1 RUN 4 5 6 9 8 2 4 4 3 2 6 8 K 8 2 1 STOP BG K K 9...
Page 384: ...7 5 3 4 7 5 1 2 2 1 2 2 2 3 2 4 kickback 10 BG 10 7...
Page 385: ...30 14 15 16 Tap Go K K 6 3 2 4 K 3 11 b 4 12 60 90 c 15 K 13 11 BG...
Page 386: ...3 3 2 K 18 100 K K K K 19 1 1 K 17 15 1 2 3 12 BG 8...
Page 387: ...K 2 3 3 4 20 20 3 4 K K 21 K 22 1 2 3 BG 13...
Page 407: ......