![Garland MONTANA FIRST Instruction Manual Download Page 9](http://html1.mh-extra.com/html/garland/montana-first/montana-first_instruction-manual_3600255009.webp)
Español
8/172
Español
9/172
hay piezas rotas u otras condiciones que puedan
afectar al funcionamiento de esta máquina. Siempre
que esta máquina esté dañada repárela antes de su
uso.
Muchos accidentes son causados por máquinas
pobremente mantenidas.
Mantenga los instrumentos de cortes afilados y
limpios. Los instrumentos de corte mantenidos
correctamente con los bordes de corte afilados
son menos probables de trabarse y más fáciles de
controlar.
Sigas las instrucciones referentes al engrase, tensado
y accesorios de cambio de la cadena. Una cadena
cuya tensión y engrase sean incorrectos pueden
romperse y aumentar el riesgo de retroceso.
Mantenga las empuñaduras de esta máquina secas
y limpias.
Las empuñaduras grasientas o aceitadas
son deslizantes y provocan pérdida de control sobre
la máquina.
Apague la máquina, desconecte la bujía
y asegúrese de que la herramienta de
corte está parada antes de efectuar
cualquier ajuste, llenar de combustible,
cambio de accesorios, limpieza, transporte o de
almacenamiento de esta máquina.
Tales medidas
preventivas de seguridad reducen el riesgo de
arrancar esta máquina accidentalmente.
Si la máquina comienza a vibrar de modo extraño
apáguela y examínela para encontrar la causa. Si
no detecta la razón lleve su máquina al servicio
técnico. Las vibraciones son siempre un indicio de un
problema en la máquina.
Reduzca el régimen de giro del motor cuando vaya a
apagar el motor, si el motor está provisto de una
válvula de corte de combustible, corte el combustible
cuando el motor haya parado.
2.5.1. FUERZAS DE REACCIÓN IMPREVISTAS
MIENTRAS SE TRABAJA CON LA MOTOSIERRA
Mantenga siempre la atención mientras efectúa cortes
con la motosierra y esté atento a las posibles fuerzas
de reacción imprevistas. Las fuerzas de reacción
imprevistas que se producen en una motosierra
son el rebote y el retroceso. Estas fuerzas pueden
desequilibrar al usuario y provocar situaciones
peligrosas.
2.5.1.1. Rebote
Se podrá producir un rebote de la
motosierra si se toca algún objeto con
la cadena de corte en la zona de la
punta de la barra mientras esta está
en marcha.
El contacto de la cadena en
la punta de la barra puede provocar una
fuerza de reacción imprevista que puede impulsar
la punta de la barra hacia arriba generando un
movimiento en la motosierra de rotación que puede
provocar que la barra de la cadena choque contra
el usuario. Esta reacción puede provocar la pérdida
de control de la máquina y producir severos daños
corporales.
2.5.1.2. Tirón hacia delante
Se puede producir un “Tirón hacia delante” cuando
la cadena se para bruscamente al engancharse
en la zona de corte con un cuerpo extraño que
esté en la madera o porque no se corta de la
manera adecuada.
La cadena, al pararse, empuja
hacia delante la motosierra que, si ésta no está
correctamente sujeta contra la rama o el árbol
mediante la garra, produce un tirón inesperado
que puede hacer al usuario perder el control de la
motosierra, hacerle caer hacia delante y producir
severos daños corporales.
Para evitar este “Tirón hacia delante” comenzar el
corte a pleno gas y mantener siempre la máquina a
tope de revoluciones durante el corte y apoyar la garra
de la motosierra contra la madera a cortar.
2.5.1.3. Retroceso
El aprisionamiento de la cadena de la sierra sobre
la parte superior de la espada puede empujar la
espada rápidamente atrás hacia el operario.
La
cadena, al pararse, empuja hacia atrás (Retroceso) la
motosierra lo que, si la ésta no está correctamente
sujeta contra la rama o el árbol mediante la garra,
produce un empujón inesperado que puede hacer al
usuario perder el control de la motosierra, hacerle
caer hacia atrás y producir severos daños corporales.
Cualquiera de estas reacciones puede causarle
una pérdida de control de la sierra susceptible de
acarrearle un accidente corporal grave. No confié
exclusivamente en los dispositivos de seguridad
integrados en su motosierra. Como usuario de la
motosierra, debería tomar las medidas para eliminar
el riego de accidente o de heridas en sus trabajos de
corte.
Estas fuerzas de reacción resultan de un mal uso de
la herramienta y/o de procedimientos o condiciones
de funcionamiento incorrectos y puede evitarse
tomando las precauciones apropiadas especificadas a
continuación:
- Sostenga firmemente la sierra con las dos
manos con los pulgares y los dedos encerrando las
empuñaduras de la sierra y posicione su cuerpo
y sus brazos para permitirle resistir las fuerzas
inesperadas. Las fuerzas inesperadas pueden ser
controladas por el operario, si se toman
precauciones adecuadas. No suelte la sierra de
cadena.
- No extienda los brazos demasiado lejos y no corte
por encima de la altura del hombro. Ello contribuye
a impedir contactos involuntarios de la extremidad
y permite un mejor control de la motosierra en
situaciones imprevistas.
- Siempre estar al tanto de dónde está la punta de la
barra de la cadena.
- Prestar atención para que la punta de la barra no
toque ningún objeto.
- No cortar ramas con la punta de la barra.
- Asegurarse de que no existe ningún clavo o
trozo de metal en la zona de corte y prestar
especial atención a clavos o trozos de hierro que
pueda haber alrededor de la zona de corte. Tener
cuidado también al cortar maderas duras donde
la cadena se puede enganchar provocando el que
la cadena se bloquee y produzca el rebote.
- Comenzar el corte a pleno gas y mantener siempre
la máquina a tope de revoluciones durante el corte.
- Cortar una sola rama o trozo de madera cada vez.
- Ser extremadamente prudente cuando introduce
la cadena de la motosierra en un corte ya
comenzado para continuar.
- No realizar cortes con la motosierra hasta que no
esté familiarizado con la técnica de corte.
- No realizar cortes en ramas o trozos de madera
que puedan cambiar de posición durante el corte o
que puedan cerrar el corte mientras éste se
practica.
- Mantener la cadena en buen estado.
- Trabajar solamente si la cadena está bien afilada y
correctamente tensada.
- No ponerse nunca en el plano de corte de la
motosierra.
- Utilizar solamente las espadas y las cadenas de
recambio especificadas por el fabricante. Las
espadas y cadenas de recambio incorrectas
pueden provocar una rotura de cadena y/o retroceso.
- Seguir las instrucciones del fabricante relativas al
afilado y mantenimiento de la cadena de sierra.
Una disminución del nivel de calibre de
profundidad puede conducir a un aumento de
retrocesos.
Summary of Contents for MONTANA FIRST
Page 147: ...147 172 Raynaud Raynaud 2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 3 2...
Page 148: ...148 172 2 2 2 3...
Page 149: ...149 172 3 4 2 5 40 1 0 95 100 40 1 2 5 H L T PUSH PULL...
Page 150: ...150 172 5 5 1 5 C 45 C 50 5 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15...
Page 152: ...152 172 6 6 1 6 2 1 2 1 2 7 3 3 4 3 5 5 6 5 4 2 1 5...
Page 153: ...153 172 6 1 12 15 Nm 6 3 6 3 1 1...
Page 154: ...154 172 2 3 40 6 3 2 95 100 40 1 2 5 CE CE...
Page 155: ...155 172 1 2 3 4 3 6 3 3 4 6 4 6 4 1 1 START 1 2 7 10 3 3...
Page 156: ...156 172 4 5 6 7 8 6 9 6 4 2 6 4 3 1 STOP 0 6 4 4 L 6 4 5 1...
Page 157: ...157 172 6 4 6 6 4 7 1 2 7 10 10 20 15...
Page 158: ...158 172 7 1 7 2...
Page 159: ...159 172 0 7 3 1 2 3 4 5 1 4d 60 35 90 6 1 4d 60 35 90...
Page 160: ...160 172 7 C 3 cm 8 9 C 3 cm 10 7 4 1 2...
Page 161: ...161 172 1 2 7 5 7 6 1 2 8 1 8 1 1 1 8 1 2 8...
Page 162: ...162 172 30 30 C 0 6 mm C 8 2 8 2 1...
Page 163: ...163 172 8 2 2 8 2 3 1 8 2 4 2...
Page 164: ...164 172 8 2 5 0 6 0 7 mm 8 2 6 8 2 7 2 1...
Page 165: ...165 172 9 OFF...
Page 166: ...166 172...
Page 167: ...167 172 10 11 12...
Page 168: ...168 172 13 1 1999 44 2 13 2 Garland Garland Garland 13 3 H Garland 13 4 13...
Page 170: ...170 172 NOTES...
Page 172: ......