![FAAC 200MPS Quick Manual Download Page 10](http://html1.mh-extra.com/html/faac/200mps/200mps_quick-manual_3109437010.webp)
2
ON
1 2 3 4
M
1
2
5
4
3
1
2
RX CL1
TX CL1
230Vac
J1
J4
OP FSW STOP
-
+ -TXFSW
COM
OP
CL
LAMP
N
L
7
8
9
10
11
12
13
Otro dispositivo
de seguridad
FAAC
200MPS
230V
Máx60W
1
2
3
4
5
6
Borne
Descripción
Dispositivo conectado
1
OPEN
Dispositivo con contacto N.A.
(cap. LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO)
2
FSW
Dispositivo con contacto N.C.
ocasiona el bloqueo del automatismo
3
STOP
Dispositivo con contacto N.C.
ocasiona el bloqueo del automatismo
4
- 24Vdc
Alimentación accesorios
5
+ 24Vdc
6
FAIL
SAFE
Negativo controlado por
fotocélulas (véase función fail safe)
7
C
Común Motor
8
OP
Fase Apertura motor
9
CL
Fase Cierre motor
10 11
LAMP
Salida destellador
230Vac máx. 60W
DESCRIPCIÓN DE LAS REGLETAS DE BORNES
6. LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO
Estado
Open
(impulso)
Stop
Safe(FSW)
Cerrado
Abre y cierra transcurrido el
tiempo de pausa
Deshabilita
Open y Close
/
Apertura
/
Bloquea
/
Abierto
Recarga el
tiempo de pausa
Bloquea
Recarga el
tiempo de pausa
Cierre
Abre
Bloquea
Abre
Bloqueado
Abre
Deshabilita
Open y Close
Inhibe
el cierre
Lógica A AUTOMÁTICA
1.
Mando de OPEN
.
Se entiende cualquier emisor de impulso con contacto NA que,
al ser accionado, da lugar a una apertura. En la lógica EP
también manda el cierre.
2.
Dispositivos de seguridad FSW y/u otros dispositivos de
seguridad.
Se entienden todos los dispositivos tales como fotocélulas o
bordes sensibles, etc., con contacto NC que, al ser activados,
generan una apertura o un bloqueo del automatismo en función
de la programación.
3.
Mando de STOP.
Se entiende cualquier emisor de impulso NC que manda un
bloqueo instantáneo del automatismo hasta un nuevo mando
de OPEN.
4.
FAIL SAFE.
Utilizando este borne para la conexión del negativo de
la alimentación de los transmisores fotocélulas se puede
utilizar la función FAILSAFE. Si dicha función está habilitada,
el equipo verifi ca el funcionamiento de las fotocélulas antes
de cada ciclo de cierre.
Si no se va a conectar ningún dispositivo en los
bornes 2 y 3, es necesario puentearlos con el
borne 4.
DESCRIPCIÓN DE LAS ENTRADAS
Lógica EP SEMIAUTOMÁTICA
Estado
Open
(impulso)
Stop
Safe(FSW)
Cerrado
Abre
/
/
Apertura
/
Bloquea
/
Abierto
CIERRA
Bloquea
Bloquea
Cierre
Abre
Bloquea
Abre
Bloqueado
Abre/cierra
/
/
La lógica de funcionamiento automática o semiautomática
puede ser seleccionada por el microinterruptor SW2 como se
muestra en la fi g 3.
8. MANTENIMIENTO
La tarjeta electrónica 200MPS no requiere especiales controles
periódicos. En caso de avería es importante controlar los fusibles y
los diodos de señalización del estado.
La lógica de funcionamiento y las correspondientes funciones
pueden seleccionarse confi gurando el grupo microinterruptores
DS1
, como se indica en la tabla inferior.
5. PROGRAMACIÓN LÓGICA Y FUNCIONES
ON
OFF
SW1
ACTIVO 5 seg
NO ACTIVO
PREDESTELLO
DESTELLADOR
SW2
Lógica A
Lógica EP
LÓGICAS DE
FUNCIONAMIENTO
SW3
Vuelve a abrir
inmediatamente
Vuelve a abrir
cuando se libera
INTERVENCIÓN DISPOSITIVOS
DE SEGURIDAD
SW4
Control FSW
activo
Control FSW
no activo
FAIL SAFE
7. PRUEBA DEL AUTOMATISMO
Cuando fi nalice la programación compruebe que el equipo funcione
correctamente. Verifi que especialmente que los dispositivos de
seguridad intervengan correctamente.
Regulación del tiempo de pausa
El tiempo de pausa puede regularse mediante el trimmer TR1
variando la pausa de 0 a 60 seg. Girando el trimmer en sentido
horario se aumenta el tiempo.
4. CONEXIONES
Fig. 2