![Enerpac SLVS-8 Instruction Sheet Download Page 65](http://html1.mh-extra.com/html/enerpac/slvs-8/slvs-8_instruction-sheet_2411239065.webp)
65
ATENCIÓN:
El acople entre el cableado del sensor y la
válvula es esencial para una elevación sincronizada. En
caso de no darse este ajuste se puede producir un
comportamiento inesperado en la elevación. Verifique siempre
la función de control de cada cilindro de manera individual
antes de colocarlos bajo la carga. La capacidad de impulso del
sensor de impulso SLSS-500 es de 19,5 pulgadas (500 mm).
Asegúrese de no exceder ese límite. Para requisitos de impulso
superior a 19,5 pulgadas (500 mm) consulte con Enerpac.
10.0 ENERGÍA DEL SISTEMA Y VERIFICACIÓN DE
CONTROL
10.1 Montaje e Inicio
1.
Antes de comenzar, deben hacerse todas las conexiones
eléctricas e hidráulicas. Se utilizan mangueras de alta presión con
una presión máxima de 10.000 psi (700 bar) para conectar los
cilindros con los puertos de aceite de la bomba. Cuando se
utilicen cilindros de doble acción es importante no confundir los
lados de avance y retroceso. Al acoplar, hay que tener especial
cuidado de evitar que entre suciedad en el sistema. Para permitir
el paso de una cantidad sin restricciones de aceite, todos los
manguitos de unión han de ser apretados con firmeza a mano. No
se necesita ninguna herramienta para conectar los manguitos.
Figura 10
2.
Coloque la base de los SENSORES, utilizando pinzas o
clavijas, en los puntos de elevación (carga) de tal manera que
el cable y la apertura miren hacia la parte inferior del cilindro.
Esto garantiza que no entrará humedad en el SENSOR.
Conecte la apertura del sensor de forma segura a un lugar fijo
como el manguito del cilindro.
3.
El sensor de impulso debe ser colocado en los puntos de
elevación y debe ser conectado con la caja eléctrica. La
numeración de los sensores ha de corresponder con la
numeración de los circuitos hidráulicos (circuito hidráulico 1 –
sensor de desplazamiento 1, circuito hidráulico 2 – sensor de
desplazamiento 2, etc.).
4.
Enchufe el cable de corriente del controlador, el monitor y la
caja eléctrica en la misma fuente de energía 115, 230 con
toma de tierra. Encienda el ordenador y el monitor. Rote
desconexión de la caja eléctrica al "1". Tire del botón de
parada de emergencia hasta la posición de "On".
5.
Después de encender el controlador y el monitor y de activar
Windows, se puede iniciar el programa situado en el grupo "
SYNCHRONIZE LIFT " haciendo doble clic en el icono
correspondiente. Mientras está en funcionamiento el
programa sincrónico, NO DEBE INICIARSE NINGÚN OTRO
PROGRAMA. TAMBIÉN SE DEBE EVITAR pasar al
explorador y a la ventana del programa.
PRECAUCIÓN:
Durante la instalación del SENSOR,
evite que el cable del sensor retroceda rápidamente
hasta la base. Esto podría hacer que cayera la bobina
y tendría como consecuencia una respuesta no precisa del
sensor. Si esto sucediera, el cable debe ser extendido
completamente y retrocedido lentamente de nuevo.
10.2 Ajustes y opciones
Tras el inicio del programa todos los circuitos que no se utilicen
para la operación de elevación en sí misma deberían ser
apagados haciendo clic en las cajas de control situadas en el área
marcada como CIRCUITOS HIDRÁULICOS. Los circuitos que
queden cerrados no pueden ser utilizados para mover los
cilindros; sin embargo, los valores de desplazamiento se
mostrarán continuamente.
Utilice las OPCIONES del menú para activar y desactivar la
visualización de la extensión absoluta de los sensores de impulso.
Esto puede ser de utilidad si existe peligro de sobrepasar la gama
del sensor. También bajo el menú OPCIONES se puede activar y
desactivar la visualización de la fuerza/presión.
ATENCIÓN:
Una vez ha comenzado a elevar una cierta
carga, haga una lectura de todas las presiones
individuales para todos los circuitos activados con el
fin de asegurarse de que no hay sobrecarga en ninguno de los
cilindros. También podría comprobar si la carga está
distribuida de la forma en que fue calculada o si hay algún
cilindro sin carga. Si hay cilindros sin carga, pare el proceso y
compruebe la aplicación.
Si utiliza cilindros de acción única, puede ser útil usar una
VÁLVULA DE VACÍO para ayudar al retroceso completo de los
cilindros. El área de la pantalla marcada como LOWERING da al
operador la opción de utilizar una VÁLVULA DE VACÍO para
retraer los cilindros o de permitir que el fluido hidráulico vuelva al
depósito de la bomba a través de la línea de avance. La selección
de BVS-4 permite que el fluido hidráulico vuelva al depósito a
través de la válvula de control de fluido de la bomba y la válvula
direccional de cuatro vías VSP-424. La selección de GS-2, permite
que el fluido hidráulico pase el control de flujo de la bomba y las
válvulas de cuatro vías, volviendo al depósito a través de la
VÁLVULA DE VACÍO (ver Figura 2). La VÁLVULA DE VACÍO no
funcionará a menos que la presión del sistema esté por debajo de
300 psi (21 bar). Los cilindros de doble acción no requieren una
VÁLVULA DE VACÍO para el retroceso. Seleccione siempre BVS-
4 cuando utilice cilindros de doble acción.
El área de la pantalla marcada como MODE permite al
operador elegir entre las opciones de elevación de modo
MANUAL, modo AUTOMÁTICO (IMPULSO automático), o
AUTO (carga automática), con control digital del movimiento
del cilindro.
10.3 Almacenamiento y recuperación de datos
El archivo Protocolo da la oportunidad de almacenar datos sobre
desplazamiento – y carga (en base a la presión) en un archivo
*.txt. Puede elegir el nombre del archivo haciendo clic en el archivo
Protocolo y rellenando el campo que está resaltado. Otra ventana
de diálogo le permitirá elegir el intervalo de tiempo para que los
datos sean transferidos a su archivo *.txt. Esta fase le da la
longitud en segundos entre dos transacciones de información.
Puede cambiar el intervalo de tiempo haciendo clic en Intervalo.
Después de finalizado el proceso de elevación y de cerrar el
programa de elevación sincrónica, cualquier editor de textos como
write.exe puede leer los datos.
Summary of Contents for SLVS-8
Page 99: ...99 L2543 O 08 01...
Page 100: ...100...
Page 101: ...101...
Page 102: ...102...
Page 103: ...103...
Page 104: ...104...
Page 105: ...105...
Page 106: ...106 F E A C B D G...
Page 107: ...107...
Page 108: ...108...
Page 109: ...109...
Page 110: ...110...
Page 111: ...111...
Page 112: ...112...