![Fresmak arnold Скачать руководство пользователя страница 3](http://html1.mh-extra.com/html/fresmak/arnold/arnold_service-manual_2331853003.webp)
2
3
Instrucciones generales de la
Mordaza
CLASSIC
Mecánica
NOTA
: Los 4 dígitos que aparecen en este texto en referencia a cada pieza se corresponden con los 4
dígitos que aparecen en negrita en los listados del final del manual. X
DDDD
XXXX
A.- Funcionamiento
El husillo mecánico es accionado por medio de la manivela (1060) introducida en el alojamiento
correspondiente del husillo de embrague (0323). Cuando se gira la manilla, el husillo principal (0216),
se rosca en la tuerca de fundido (0040), haciendo avanzar el carro de la mordaza (0033) hasta que las
bocas (0036) hacen contacto con la pieza a sujetar. Ante la resistencia, el husillo principal no avanza
más.
Si continuamos girando la manivela, el embrague macho (0205-090, 0019-125,160,200) se desconecta
del embrague hembra (0324-090, 0121-125,160,200) y permite el giro del husillo de embrague (0323),
solidariamente con el mango (0303). Por dicho giro, al roscarse , el husillo de embrague (0323) avanza y
facilitado por el rodamiento axial (0209), empuja al punzón (0214) del conjunto multiplicador de fuerzas.
La acción del punzón (0214) sobre los rodillos (0236 y 0237), trasmite por medio de estos, la fuerza
multiplicada al plato secundario (0235), y en consecuencia, al bulón de presión (0218-090, 0002-
125,160,200). Por la acción de éste, a través de la cazoleta (0034) y el carro (0033) se trasmite a la
boca de amarre la fuerza originada en el mecanismo diferencial descrito.
El momento de máxima presión se produce cuando el mango (0303) hace tope con el resalte del
depósito (0211).
Llegado a este punto, es absolutamente inútil intentar, por palanca o golpes de martillo sobre la
manivela, aumentar la presión de apriete, ya que lo único que se puede causar es la rotura de alguna
pieza del husillo.
Para los casos en que no se desee utilizar toda la fuerza de apriete, puede lograrse una reducción de
la mísma, limitando el recorrido del mango (0303) sobre el depósito (0211), teniendo en cuenta que la
presión de apriete es aproximadamente proporcional a la distancia recorrida por el mencionado mango.
Importante
Si el embrague se desconecta antes que las bocas (0036) hagan contacto con la pieza, debe sacarse
el carro de la mordaza (0033), extrayendo los pasadores (0044) y limpiar a fondo las virutas o suciedad
acumuladas.
B.- Montaje del conjunto multiplicador
1. Colocar las juntas tóricas (0239 y 0240) al plato primario (0238) y atornillar a tope los dos tirantes
(0245).
2. Introducir el punzón (0241) en el plato primario (0238), cuidando que la junta tórica no salga de su
alojamiento y comprobar que el punzón se desliza facilmente.
3. Colocar las pletinas laterales (0244).
4. Colocar un rodillo pequeño (0237) a cada lado del punzón. A continuación se colocarán los dos
rodillos grandes (0236).
5. Colocar el plato secundario (0235) y sujetarlo por medio de los tornillos (0243) habiendo introducido
previamente los muelles (0242). Importante.- Los tornillos (0243) deben atornillarse justo hasta que