7
En la siguiente lista están mencionados algunas posibles averías del dispositivo, algunas causas y
recomendaciones para su eliminación. Todas las medidas mencionadas deberán ser realizadas cuando la bomba
haya sido desconectada de la red. Si usted no puede eliminar la avería, consulte a su electricista. Reparaciones
más extensas solo deben ser realizadas por personal autorizado. Por favor tomen en cuenta, que por daños que
resulten de intentos de reparación inadecuados todas demandas de garantía ceserán y que no nos
responsabilizamos por los daños que resulten de estos.
Interrupción
Causas posibles
Eliminación
1. La bomba no bombea
ningún líquido, el
motor no funciona.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
No hay electricidad.
La protección del motor térmica no se ha
conectada.
El condensador está averiado.
El árbol del motor está bloqueado.
Regulación electrónica de la bomba defectuosa.
Protección contra marcha en seco está activada
(relumbrón de la lámpara piloto roja “Error”).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Compruebe con un equipo GS (de seguridad
comprobada) si hay tensión (tenga en cuenta las
indicaciones de seguridad). Compruebe si la clavija
está enchufada correctamente.
Desconecte la bomba de la red, deje enfriar el
sistema, elimine la causa.
Consulte al servicio técnico.
Controle la causa y elimine el bloqueo de la bomba.
Consulte al servicio técnico.
Véase párrafo 2.2 + 2.3 + capítulo
9.3. “
Desconexión
en caso de marcha en seco respectivamente
escasez de agua
”
2. El motor funciona,
pero la bomba no
bombea ningún
líquido.
1.
2.
3.
4.
La cápsula de la bomba no está llenada de
líquido.
Penetración de aire en el tubo de aspiración.
Altura de aspiración y/o altura de bombeo muy
altas.
La diferencia de altura entre la regulación
electrónica de la bomba y el punto de toma, que
según predeterminación llega a ser max. 15 m,
es demasiado grande.
1.
2.
a)
b)
c)
d)
3.
4.
Llene la cápsula de la bomba con líquido (véase
párrafo “Puesta en marcha”).
Controle y garantize que:
el tubo de aspiración y todas las conexiones estén
impermeables.
la abertura del tubo de aspiración incluído la válvula
de retención estén sumergidos en el líquido.
la válvula de retención con el filtro de aspiración
cierre hermeticamente y no esté bloqueado.
a lo largo del tubo de aspiración no se encuentren
sifones, pliegues, contrapendientes o
estrechamientos.
Cambio de instalación para que la altura de
aspiración y/o del bombeo no sobrepasen el valor
máximo.
La presión de conexión de la regulación electrónica
de la bomba debe ser elevada. Esto solo debe ser
realizado por un electricista.
3. La bomba queda
paralizada después
de un corto tiempo de
funcionamiento,
porque la protección
del motor térmica se
aprendió.
1.
2.
3.
4.
La conexión eléctrica no corresponde con los
datos que están indicados en la placa de
identificación.
Partículas sólidas atascan la bomba o el tubo de
aspiración.
El líquido es muy espeso.
La temperatura del líquido o del ambiente es
muy alta.
1.
2.
3.
4.
Compruebe con un equipo GS (de seguridad
comprobada) la tensión en las líneas del cable de
alimentación (tenga en cuenta las indicaciones de
seguridad).
Elimine atascos.
La bomba está inadecuada para este líquido. Dado
el caso diluya el líquido.
Ponga atención, que la temperatura del líquido
bombeado y del ambiente no exceda los valores
máximos permitidos.
4. La bomba queda
paralizada porque la
protección contra
marcha en seco está
activada (relumbrón
de la lámpara piloto
roja “Error”).
1.
Véase párrafo 2.2. + 2.3.
1. Véase párrafo 2.2. + 2.3.
5. La bomba se conecta
y se desconecta
repetidamente.
1.
2.
Pérdida permanente de moderada cantidad de
líquido (por ejemplo caño de agua goteante,
tubos o conexiones permeables).
Regulación electrónica de la bomba defectuosa.
1.
2.
Eliminación de las fugas.
Consulte al servicio técnico.
6. La bomba no se
desconecta.
1.
2.
Pérdida permanente de gran cantidad de líquido.
Regulación electrónica de la bomba defectuosa.
1.
2.
Eliminación de las fugas.
Consulte al servicio técnico.
7. La bomba no
alcanza la presión
deseada.
1.
2.
Véase párrafo 2.2.
Rotor usado.
1.
2.
Véase párrafo 2.2.
Consulte al servicio técnico.
40
Summary of Contents for HWA 3600 INOX
Page 53: ...1 T I P 1 1 2 2 3 2 4 3 5 3 6 3 7 5 8 5 9 6 10 7 11 8 12 9 13 9 1 RCD FI 30 mA 50...
Page 55: ...3 4 5 1 17 18 1 2 19 5 3 6 6 1 40 C 5 C Teflon Teflon 52...
Page 57: ...5 7 FI 30 mA DIN VDE 0100 739 3 x 1 0 mm VDE 8 54...
Page 58: ...6 8 8 9 2 T I P HWA 7 230V AC Error T I P HWA 9 9 1 9 2 9 3 55...
Page 61: ...9 1 2 3 12 www tip pumpen de 13 PDF e mail service tip pumpen de 2012 19 EU 58...
Page 94: ...1 T I P 1 1 2 2 3 3 4 3 5 3 6 3 7 4 8 5 9 6 10 6 11 8 12 9 13 9 1 RCD FI 30 mA 91...
Page 98: ...5 Fl 30 mA DIN VDE 0100 739 3 x 1 0 mm VDE 8 8 8 9 2 T I P HWA 95...
Page 99: ...6 7 230V Error Start Pump e T I P HWA 9 9 1 9 2 9 3 Error Start Pump 9 4 1 5 10 96...
Page 101: ...8 4 Error 1 2 2 2 3 1 2 2 2 3 5 1 2 1 2 6 1 2 1 2 7 1 2 2 2 1 2 2 2 11 vis major a 1 2 3 98...
Page 102: ...9 12 www tip pumpen de 13 PDF service tip pumpen de EU EU 2012 19 EU 99...
Page 134: ...1 T I P 1 1 2 2 3 3 4 3 5 3 6 3 7 5 8 5 9 6 10 6 11 8 12 9 13 9 1 RCD 30 131...
Page 136: ...3 3 T I P 4 5 Fig 1 17 18 1 2 19 5 3 6 6 1 40 C 5 C 133...
Page 138: ...5 7 FI 30 DIN VDE 0100 739 3 x 1 0 VDE 8 8 9 8 2 T I P HWA 135...
Page 139: ...6 7 230 Error Start Pump T I P HWA 9 9 1 9 2 9 3 Error Start Pump 9 4 10 136...
Page 141: ...8 4 Error 1 2 2 2 3 1 2 2 2 3 5 1 2 1 2 2 2 6 1 2 1 2 7 1 2 2 2 1 2 2 2 11 1 2 3 138...
Page 142: ...9 12 www tip pumpen de 13 PDF service tip pumpen de 2012 19 EU 139...
Page 143: ...1 T I P 1 1 2 2 3 3 4 3 5 3 6 3 7 4 8 5 9 6 10 6 11 7 12 8 13 8 1 30 140...
Page 145: ...3 3 T I P 4 5 Fig 1 17 18 1 2 19 5 3 6 6 1 5 C 40 C 142...
Page 147: ...5 FI 30 DIN VDE 0100 739 3 x 1 0 VDE 8 8 9 8 2 T I P HWA 144...
Page 148: ...6 7 230 Error Start Pump T I P HWA 9 9 1 9 2 9 3 Error Start Pump 9 4 1 5 10 145...
Page 150: ...8 1 2 3 12 www tip pumpen de 13 PDF service tip pumpen de 2012 19 EU 147...