5. Controles preliminares
Los controles preliminares deben ser realizados por personal calificado teniendo la máxima atención. El correcto cableado del motor y de los finales de carrera es de fundamental importancia para
un correcto funcionamiento del automatismo.
1⃣
Luego de haber controlado el cableado y verificado que no hayan
cortocircuitos,
desbloquear
el motor y dar alimentación al sistema.
➡
Controlar el estado de los LED de ingreso considerando que todos los ingresos normalmente
cerrados deben tener el led correspondiente entrada.
2⃣
Llevar manualmente la puerta en
abertura total
y controlar el estado del
led
LS.OP.
➡
• El led
LS.OP.
está apagado. Funcionamiento correcto.
• El led
LS.OP.
está encendido pero esta apagado el led
LS.CL.
- Controlar la conexión de los
finales de carrera.
3⃣
Llevar manualmente la puerta en
cierre total
y controlar el estado del led
LS.CL.
➡
• El led
LS.CL.
está apagado. Funcionamiento correcto.
• El led
LS.CL.
está encendido pero esta apagado el led
LS.OP.
- Controlar la conexión de los
finales de carrera.
4⃣
Llevar manualmente la puerta a mitad del recorrido y bloquear el motor.
Acceder a la voz
Mov.Manual
del
MENU B
y hacer un
cierre
.
ATENCION: Con la puerta en movimiento tener mucho cuidado.
➡
El motor arranca. Observar el sentido de rotación del motor.
• Si la puerta se mueve en abertura, terminar el movimiento manual, quitar la alimentación
al sistema invertir las conexiones del motor. Repetir la prueba
• Si la puerta se mueve en cierre, terminar el movimento manual y pasar a la fase sucesiva
5⃣
Acceder a la voz
Mov.Manual
del
MENU B
y hacer una
abertura
.
ATENCION: Con la puerta en movimiento tener mucho cuidado
➡
El motor arranca. Observar el sentido de rotación del motor.
• Si la puerta se mueve en cierre, terminar el movimiento manual, quitar la alimentación al
sistema y controlar las conexiones del motor. Repetir la prueba
• Si la puerta se mueve en abertura, terminar el movimento manual y pasar a la fase sucesiva
6. MOVIMIENTO MANUAL (Menú B - Mov. Manual)
Esta maniobra debe ser realizada solo por personal calificado teniendo la máxima atención.
El movimiento manual es una operación destinada solo en la fase de instalación. Permite el movimiento de la puerta, en ambas direcciones, con velocidad reducida.
ATENCION: durante esta operación las fotocélulas y las bandas no son monitoreadas!
Acceder a la voz
Mov.Manual
del
MENU B
y confirmar presionando
P2
➡
Mover la puerta con los botónes
P1
y
P3
.
Para salir del menú presionar
P2
o esperar 15 seg.
7. APRENDIZAJE
7.1 Aprendizaje recorrido (Menú B - Posición final)
Permite definir la carrera a velocidad normal y la carrera de ralentización.
Asegurarse de haber establecido la regulación de par y velocidad de la puerta antes de realizar tal aprendizaje.
Asegurarse que la puerta està cerrada antes de iniciar tal aprendizaje.
Asegúrese de haber ajustados correctamente los finales de carrera eléctricos.
Acceder a la voz
Posicion Final
del
MENU B
y confirmar presionando
P2
➡
• Hacer partir la puerta presionando y liberando
P1
(
START
) o un botón de
Paso-Paso.
•
Cuando la puerta ha alcanzado la posición donde se quiere iniciar la fase de deceleración en abertura,
presionar el botón P1 (START) o un botón de Paso-Paso
• La puerta prosigue el recorrido con velocidad reducida hasta el final de carrera en abertura.
• Alcanzado el final de carrera en apertura, la puerta arranca en cierre.
• Cuando la puerta ha alcanzado la posición donde se quiere iniciar la fase de deceleración en cierre,
presionar el botón P1 (START) o un botón de Paso-Paso.
• La puerta prosigue el recorrido con velocidad reducida hasta el final de carrera en cierre.
• Alcanzado el final de carrera en cierre la programación se ha realizado.
N.B: Si no se definen las carrera de
ralentización
, la central utilizará las regulaciones de fábrica.
Salir del menú pasando las varias voces hasta llegar a SALIDA
⬅
E
5. CONTROLLI PRELIMINARI
56