174
RLM 4
ES
Corredores entre las áreas de segado (01/h)
Un corredor es un estrechamiento en la superfi-
cie de césped que puede servir para unir dos su-
perficies de segado.
Superficie principal y superficie(s)
secundaria(s) (01)
■
Superficie principal (01/SP): es la superficie
de segado en la que se encuentra la estación
de carga y la que puede segar por completo
el aparato automáticamente.
■
Superficie secundaria (01/SS): es una super-
ficie de segado a la que el aparato no puede
llegar desde la superficie principal y deberá
llevarse hasta ella a mano, si fuera necesa-
rio. Las superficies secundarias se pueden
trabajar en la operación manual.
Sin embargo, la superficie principal y la superficie
secundaria están delimitadas por el mismo cable
de perímetro ininterrumpido.
Ubicación de los puntos de partida (01/X0 –
01/X3)
El aparato se desplaza en el tiempo establecido
a lo largo del cable de perímetro hasta el punto
de partida establecido y empieza a segar desde
allí.
Los puntos de partida le permiten determinar qué
áreas de la superficie de segado se siegan más.
4.3
Preparar las áreas de segado
1. Verificar si la superficie de césped es mayor
que el rendimiento de superficie del aparato.
Si la superficie de césped es demasiado
grande, el césped quedará cortado de forma
irregular. En caso necesario reduzca la su-
perficie de césped que se va a segar.
2. Antes de montar la estación de carga, el ca-
ble de perímetro y la puesta en marcha del
aparato: Siegue la superficie de césped con
un cortacésped ajustado con una altura de
corte baja.
3. Elimine los obstáculos de la superficie de
césped o exclúyalos con el cable de períme-
tro (véase
capítulo 4.5.3 "Excluir obstáculos",
■
Los obstáculos planos que se pueden
pasar por encima y que pudieran dañar
las cuchillas de corte (p. ej. piedras pla-
nas, pasos de la superficie de césped a
la terraza o caminos, placas, bordillos,
etc.)
■
Los agujeros y elevaciones de la superfi-
cie de césped (p. ej., toperas, agujeros
excavados, piñas de abeto, fruta caída,
etc.)
■
Los ascensos empinados o inclinaciones
superiores al 45 % (24°)
■
Las aguas (p. ej., estanques, arroyos,
piscinas, etc.) y sus delimitaciones con la
superficie de césped
■
Los arbustos y setos que pueden hacer-
se más anchos
4.4
Montar la estación de carga (03/a)
1. Coloque la estación de carga (01/1) en ángu-
lo recto con respecto a la posición planificada
del cable de perímetro de la siguiente mane-
ra:
■
A ras de suelo (controlado por nivel de
burbuja)
■
Salida y entrada en línea recta y en pla-
no
■
Sin bóvedas (al enroscar el tornillo de fi-
jación para la unión no puede torcerse ni
inclinarse la columna de carga)
■
Si se emplaza en una pared: al menos a
5 cm de distancia
2. Fijar al suelo la estación de carga (03/2) con
cinco tornillos de fijación (03/1).
4.5
Instalar el cable de perímetro
NOTA
Si el cable de perímetro suministrado es
demasiado corto, puede adquirir un alar-
gador en su distribuidor especializado,
un técnico o socio de servicio técnico de
Kärcher.
4.5.1
Conecte el cable de perímetro a la
estación de carga (03/b)
1. Saque el cable de perímetro (03/4) del emba-
laje.
2. Retire la cubierta del canal de cables (03/3)
de la conexión (03/A).
3. Aísle el cable de perímetro (03/6) y métalo
en los terminales (03/7).
4. Cierre los terminales.
5. Guíe fuera del portacables el cable de perí-
metro pasándolo por la descarga de tracción
(03/5) con reserva de cable.
NOTA
Con la reserva de cable también se pue-
den realizar pequeñas reparaciones en
la guía de cables a posteriori.
6. Coloque la tapa del canal de cables.
Summary of Contents for RLM 4
Page 378: ...378 RLM 4 RU 1 1 1 2...
Page 384: ...384 RLM 4 RU K rcher 2 9 0 3 3 1 CE 500 2 45 24 45 24 0 45 C 0 55 C 3 2...
Page 385: ...457462_b 385 RU 3 3 3 3 1 PIN PUK PIN PIN 0000 PIN 5 2 392 PIN 3 PUK 24 PIN PUK PIN PUK 3 3 2...
Page 386: ...386 RLM 4 RU 24 45 EGMF 3 4 3 4 1 16...
Page 387: ...457462_b 387 RU 3 4 2 3 4 3 3 4 4...
Page 398: ...398 RLM 4 RU 9 1 1 ON OFF 2 3 4 9 3 399 1 2 9 2 1 2 K rcher K rcher 1 2 K rcher 1 1 2 K rcher...
Page 399: ...457462_b 399 RU 9 3 K rcher 1 ON OFF 2 3 4 5 180...
Page 401: ...457462_b 401 RU 11 3 1 12 2012 19 EC Hg Cd Pb Hg 0 0005 Cd 0 002 Pb 0 004...
Page 402: ...402 RLM 4 RU 2006 66 EC 1 2 3 1 1 2 2 3 3 4...
Page 403: ...457462_b 403 RU 13 13 1 K rcher K rcher...
Page 404: ...404 RLM 4 RU K rcher K rcher K rcher K rcher 13 2 CN001 Tilt sensor CN002 Lift sensor...
Page 411: ...457462_b 411 UA 1 1 1 2 2 1 1 2 3 4 5 7 9 8 10 6 1 2 3...
Page 417: ...457462_b 417 UA K rcher 2 9 0 3 3 1 CE 500 2 45 24 45 24 0 45 C 0 55 C 3 2...
Page 418: ...418 RLM 4 UA 3 3 3 3 1 PIN PUK PIN PIN 0000 PIN p 5 2 425 PIN 3 PUK 24 PIN PUK PIN PUK...
Page 419: ...457462_b 419 UA 3 3 2 24 45 EGMF 3 4 3 4 1 16...
Page 420: ...420 RLM 4 UA 3 4 2 3 4 3...
Page 421: ...457462_b 421 UA 3 4 4 3 4 5 4 4 1 1 2 K rcher 3 p 2 1 411 4 2 01 01 1 01 01 h...
Page 434: ...434 RLM 4 UA 3 4 1 2 3 08 4 08 5 08 6 4 11 3 1 12 ElektroG 2012 19 C...
Page 435: ...457462_b 435 UA BattG Hg Cd Pb Hg 0 0005 Cd 0 002 Pb 0 004 2006 66 C 1 2 3 1 1 2 2 3 3 4...
Page 436: ...436 RLM 4 UA 13 13 1 K rcher K rcher...
Page 442: ...442 RLM 4...
Page 443: ...457462_b 443...