![Fender Princeton Chorus DSP Operating Instructions Manual Download Page 12](http://html.mh-extra.com/html/fender/princeton-chorus-dsp/princeton-chorus-dsp_operating-instructions-manual_551873012.webp)
12
[A. INPUT 1]
A. ENTRADA 1: conexión de enchufe de alta
impedancia para guitarras u otros instru m e n t o s .
[B. INPUT 2]
B. ENTRADA 2: conexión de enchufe de baja
impedancia para guitarras u otros instrumentos con pre-
a m p l i f i c a d o res activos.
N O TA:
ambas entradas tienen una impedancia idéntica cuan-
do se utilizan simultáneamente.
[ C . VOLUME]
C. VOLUMEN: ajusta el volumen global del
amplificador cuando el modo Overdrive no está selec-
cionado (
[I. DRIVE SELECT]
I. SELECCIÓN DE FUN-
CIONAMIENTO conmutador NO PULSADO).
N O TA:
se debe seleccionar el modo Overdrive (
[I. DRIVE
S E L E C T ]
I. SELECCIÓN DE FUNCIONAMIENTO con-
mutador PULSADO) para que funcionen los controles de
[D. GAIN]
D. GANANCIA a
[J. VOLUME]
J. VOLUMEN.
[ D . G A I N ]
D. GANANCIA: ajusta la ganancia de pre a m p l i f i-
cador (distorsión). Se utiliza con
[J. VOLUME]
J. VOLU-
MEN para controlar el volumen global del amplificador.
[ E . MID BOOST]
E. AUMENTAR MEDIOS: activa un filtro de
p reacentuación especial que enfatiza las fre c u e n c i a s
medias cuando este conmutador está PULSADO.
[ F.
LIMITER]
F. LIMITADOR: ajusta la compresión con una
configuración de
[D. GAIN]
D. GANANCIA alta. La com-
p resión se activa mediante distorsión en el pre a m p l i f i-
c a d o r, por lo tanto no es tan perceptible con una configu-
ración de
[D. GAIN]
D. GANANCIA baja.
[ G . OVERDRIVE INDICATOR]
G. INDICADOR DE OVER-
DRIVE: este LED se enciende cuando el amplificador se
encuentra en el modo Overd r i v e .
[ H . P R E S E N C E ]
H. PRESENCIA: ajusta la gama de fre c u e n-
cias ultra altas que se produce después de la distorsión.
[ I .
DRIVE SELECT]
I. SELECCIÓN DE FUNCIONAMIENTO:
activa el modo Overdrive cuando este conmutador está
PULSADO.
N O TA:
tanto
[C. VOLUME]
C. VOLUMEN
como
[FOOTSWITCH]
C O N M U TADOR DE PEDAL de
selección de canal se desactivan cuando este conmuta-
dor está PULSADO.
[ J .
VOLUME]
J. VOLUMEN: ajusta el volumen después de la
distorsión. Se utiliza con
[D. GAIN]
D. GANANCIA para
c o n t rolar el volumen global del amplificador.
[ K . T R E B L E ]
K. AGUDOS: ajusta la gama de fre c u e n c i a s
a l t a s .
[ L . MID]
L. MEDIOS: ajusta la gama de frecuencias medias.
[ M . B A S S ]
M. GRAVES: ajusta la gama de frecuencias bajas.
[ N . D E F E AT]
N. ANULAR: silencia los efectos [DSP] del tipo
[ R E V E R B / D E L AY] cuando este conmutador está PULSA-
DO. Para activar la conmutación remota desde el
[FOOTSWITCH]
C O N M U TADOR DE PEDAL, dicho con-
mutador no puede estar PULSADO.
[ O . LEVEL]
O. NIVEL: ajusta la cantidad de efectos [DSP] del
tipo [REVERB/DELAY] que se van a mezclar con la señal
en seco original.
[ P.
TYPE]
P. TIPO: este control selecciona uno de los
dieciséis efectos [REVERB/DELAY DSP] distintos. El
conmutador
[N. DEFEAT]
N. ANULAR NO debe estar
PULSADO, el control
[O. LEVEL]
O. NIVEL debe estar por
encima de “1” y [REVERB/DELAY] en el
[ F O O T S W I T C H ]
C O N M U TADOR DE PEDAL remoto (si se utiliza) debe
estar activo para que se oiga este efecto [DSP].
N O TA :
consulte “[DSP STEREO EFFECTS - CONTROLS] EFEC-
TOS ESTÉREO DSP: CONTROLES”, en la página 11.
[ Q . D E F E AT]
Q. ANULAR: silencia los efectos [DSP] del tipo
[ C H O R U S / M O D U L ATION] CHORUS/MODULACIÓN
cuando este conmutador está PULSADO. Para activar la
conmutación remota desde el
[FOOTSWITCH]
C O N M U-
TADOR DE PEDAL, dicho conmutador NO puede estar
P U L S A D O .
[ R . LEVEL]
R. NIVEL: ajusta la cantidad de efectos [DSP] del
tipo
[CHORUS/MODULATION]
CHORUS/MODU-
LACIÓN que se van a mezclar con la señal en seco origi-
n a l .
[ S . TYPE]
S. TIPO: este control selecciona uno de los
dieciséis efectos [CHORUS/MODULATION DSP] CHO-
RUS/MODULACIÓN DSP distintos. El conmutador
[Q. DEFEAT]
Q. ANULAR NO puede estar PULSADO, el
c o n t rol
[R. LEVEL]
R. NIVEL debe estar por encima de “1”
y [CHORUS/MODULATION] CHORUS/MODULACIÓN
en el
[FOOTSWITCH]
C O N M U TADOR DE PEDAL re m o-
to (si se utiliza) debe estar activo para que se oiga este
efecto [DSP].
N O TA :
consulte “[DSP STEREO EFFECTS
- CONTROLS] EFECTOS ESTÉREO DSP: CON-
TROLES”, en la página 11.
[ T.
R ATE]
T. VELOCIDAD: ajusta la velocidad de barrido de
los efectos [DSP] del tipo [CHORUS/MODULAT I O N ]
CHORUS/MODULACIÓN. A medida que disminuya el
v a l o r, menor será la velocidad de barr i d o .
[ U . DSP PEAK]
U. VALOR MÁXIMO DSP: si este LED
parpadea indica la posibilidad de que se produzcan cort e s
(distorsión) en alguno de los circuitos de efectos [DSP]. Es
n o rmal que parpadee periódicamente. Si el LED per-
manece encendido y se oye una distorsión no deseada,
intente reducir los controles
[VOLUME]
VOLUMEN del
a m p l i f i c a d o r,
[R. LEVEL]
R. NIVEL o
[O. LEVEL]
O . N I V E L .
[ V.
POWER INDICATOR]
V. INDICADOR DE CORRIENTE:
este LED se enciende cuando el amplificador está
E N C E N D I D O .
[ W. POWER SWITCH]
W. C O N M U TADOR DE CORRI-
ENTE: PULSE la parte inferior de este conmutador para
ENCENDER el amplificador. PULSE la parte superior de
este conmutador para APAGAR el amplificador.
PRINCETON CHORUS DSP - PANEL FRONTAL
Summary of Contents for Princeton Chorus DSP
Page 1: ......
Page 8: ...EFFECTS LOOPS CONNECTION DIAGRAMS 8 ...
Page 14: ...14 BUCLES DE EFECTOS DIAGRAMAS DE CONEXIÓN ...
Page 20: ...20 BOUCLE D EFFETS SCHEMAS DE CONNEXION ...
Page 26: ...26 EFFECTS LOOP DIAGRAMMI DI CONNESSIONE ...
Page 34: ...34 PRINCETON CHORUS DSP ...
Page 35: ...35 ...
Page 36: ...36 PRINCETON CHORUS DSP 35 35 ...
Page 37: ...37 PRINCETON CHORUS DSP A PRODUCT OF SERIAL NUMBER PRINCETON CHORUS DSP 38 38 ...
Page 38: ...38 EFFECTS LOOPS ...
Page 40: ...39 PRINCETON CHORUS DSP ...