GP S
erie
s
S8
©2013
S
mar
ter
Tool
s, I
nc. A
ll
Rig
hts
R
eser
ved
Prec
auci
on
es gen
eral
es de
segu
rid
ad (
con
tin
uaci
ón
)
_______
_____
______
____
_______
_____
______
____
_______
_____
______
____
_______
_____
______
____
_______
__
Seg
uri
dad
Elé
ctri
ca
•
Mant
enga todos
los
apar
atos
el
éctr
ic
os
lim
pios
y
s
eco
s.
Vuel
va
a c
oloc
ar el
c
ableado
en el
que
se
rom
pió
el ai
sla
mient
o,
cor
tar
la
parte
eros
ionado
o degr
adado lo
cont
rar
io.
C
ambi
e los
ter
minal
es que
se
us
an, des
col
oridos
o
cor
roí
dos.
Mant
enga
los
ter
minal
es l
im
pios
y
apr
etados
.
•
Aís
le
todas
las
c
onexione
s y
los
c
ables
des
conec
tados
.
•
No
mal
trat
e el
c
able
de al
im
entac
ión.
M
antenga
los
c
ables
de
alim
entac
ión
alej
ado del
c
alor
, ac
eit
e, bor
des af
ilad
os o
piez
as
mó
viles
. R
eempl
ace
los
c
ables
d
añados de
energí
a inm
edi
atam
ente.
C
ables
el
éctr
ic
os
dañados
aum
entan
el r
ies
go de
desc
arga
eléc
tri
ca.
•
No
haga func
ionar
el
gener
ador
c
on las
m
anos m
ojadas
. N
o s
e ex
ponga al
gener
ador a
condi
ciones
de
lluv
ia,
ni
eve
o
mo
jado.
E
l agua
aument
a el
ri
esgo
de des
car
ga el
éctr
ic
a. E
l gener
ador es
una
fuent
e pot
encial
de
desc
arga
eléc
tri
ca
si
no
se
mant
iene
sec
o.
•
N
o int
ente
conec
tar
o
desc
onec
tar
las
c
onexiones
de
car
ga m
ient
ras
es
tá
de pi
e en
el agua
o en
el s
uelo
húmedo
o m
ojado.
•
No
toque
las
par
tes
el
éctr
ic
am
ente
ene
rgi
zadas
del
gener
ador y
c
ables
de
int
erc
onexión
o c
onductor
es c
on c
ualqu
ier
par
te
del c
uerpo
o c
on c
ualqu
ier
obj
eto
conduc
tor
no
ais
lado.
•
Ev
ite
el c
ontac
to
del c
uerpo
con
super
fic
ies
c
onec
tadas
a
ti
erra
tal
es c
omo
tuber
ías
, r
adiador
es,
estu
fas
y
ref
riger
adores
.
Ex
is
te
un m
ayor
ri
esgo
de des
car
ga el
éctr
ic
a s
i s
u c
uerp
o es
tá
conec
tado
a ti
erra.
•
Cuando
opere
una her
ra
mient
a el
éctr
ic
a e
xter
ior
, ut
ilic
e un
cor
dón de
extens
ión
mar
cado
"W
A"
o "W
".
Dic
has e
xte
nsiones
están
cla
sif
ic
adas par
a us
o a
la
int
emper
ie
y
reduc
en el
ri
esgo
de des
car
ga el
éctr
ic
a.
•
Las her
ram
ient
as c
on c
onexión
a ti
erra
debe s
er c
onectado
a una
tom
a de
cor
rient
e c
orrec
tam
ente
ins
tal
ada y
c
onec
tada
a
tier
ra
de ac
uerdo
con
todos
los
c
ódigos
y
or
denanzas
. N
unca
quite
la
clav
ija
de c
onexión
a ti
erra
ni m
odifi
que el
en
chuf
e de
ninguna
maner
a. N
o ut
ilic
e ni
ngún adapt
ador de
enchuf
e.
•
Las her
ram
ient
as c
on dobl
e ai
slam
ient
o es
tán
equipadas
c
on un
enchu
fe
polar
iz
ado donde
un c
ontac
to
es m
ás anc
ho que
el
otro.
E
ste
enchuf
e ent
ra
en u
n tom
acor
rient
e pol
ariz
ado d
e una
sol
a m
anera.
S
i el
enc
hufe
no ent
ra
com
plet
ament
e en
el
tom
acor
rient
e, i
nvier
ta
el enc
hufe.
S
i aún
así
no enc
aja,
c
omuní
quese
con
un el
ectr
ic
is
ta
cal
ifi
cado
para
que in
stal
e un
tom
acor
rient
e pol
ariz
ado. N
o c
ambi
e el
enc
hufe
de n
ingu
na m
anera
. E
l dobl
e ai
slam
ient
o el
im
ina
la
neces
idad
de que
el
sis
tem
a tr
ifi
lar
c
onectado
a ti
erra
cabl
e de
alim
entac
ión
conec
tado
a ti
erra
y l
a fuent
e de
alim
entac
ión.
•
A
ntes
de
dar s
erv
ic
io
al equi
po al
im
entado
por el
gener
ador
, des
conec
te
el equi
po de
la
potenc
ia
de ent
rada.
•
E
l gener
ador debe
estar
c
onectada
a ti
erra
para
ins
tal
aciones
fi
jas
de
acuer
do c
on to
dos l
os c
ódigos
e
léc
tri
co
s y
nor
mas
perti
nentes
ant
es de
la
operac
ión.
•
Conex
ión
a ti
erra
propor
ciona
una v
ía
de baj
a res
is
tenc
ia
par
a al
ejar
la
elec
tri
cidad
de
l us
uario
en c
aso
de una
fa
lla
eléc
tri
ca.
•
Todas
las
c
onexiones
y
los
c
onductos
del
gener
ador a
la
car
ga s
ólo
debe s
er i
nsta
lad
o por
un
elec
tri
cis
ta
capac
ita
do y
c
on
lic
enc
ia
y c
umpl
iendo
con
to
das l
as l
eyes
loc
ale
s,
estat
ales
, f
ederal
es
y
de
los
c
ódigo
s el
éctr
ic
os y
nor
mas
, y
ot
ra
s
regul
aciones
en
su
cas
o.
•
Conec
tar
el
gener
ador s
olam
ente
a una
car
ga o
sis
tem
a el
éctr
ic
o (110/
120 v
olti
os)
que es
c
ompat
ibl
e c
on la
s c
arac
ter
ís
tic
as
eléc
tri
ca
s y
la
capac
idad
nominal
del
gener
ador.
•
NU
NC
A t
rat
e de
cons
truc
ció
n del
poder
o
el c
ableado
ca
sa
conec
tando
el gener
ador a
un tom
acor
rient
e de
pared,
una
prác
tic
a c
onoc
ida
com
o "r
etroal
im
entac
ión"
. E
sto
es e
xtr
emada
ment
e pel
igr
oso
y pr
esent
a un
ries
go de
elec
troc
ución
para
los
tr
abajador
es de
ser
vic
ios
públ
ic
os
y
v
ecinos
s
erv
idos
por
el
m
is
mo
trans
for
mador
. T
ambi
én pas
a por
al
to
algun
os de
los
aparat
os dom
ésti
cos
int
egrados
de
prot
ecc
ión
del c
irc
uit
o.
Se
gu
rid
ad
Pe
rs
on
al
PRE
CAUCI
ÓN
:
NO
SE
SIEN
TE,
SE
PARE
NI
CO
LO
QU
E O
BJET
OS
ENC
IM
A D
EL D
EPÓSI
TO
D
E C
OM
BUST
IBL
E
GEN
ERAD
OR
ES. I
ND
EPEND
IEN
TEM
ENT
E D
E SI
SE
ESTÁ
EJEC
UT
AND
O O
N
O.
•
Mant
éngase
aler
ta.
M
ire
lo
que es
tá
haciendo
y us
e el
s
ent
ido
com
ún c
uando ut
ilic
e un
generador
. N
o ut
ilic
e el
ge
nerador
esté
cans
ado o
bajo
la
in
flue
ncia
de dr
ogas,
alc
ohol
o m
edic
ament
os.
Un
mo
ment
o de
d
is
trac
ción
mient
ras
que
los
generador
es de
operac
ión
puede res
ultar
en
les
iones
per
sonal
es gr
aves
.
•
T
ome
nota
de
la
ubic
ación
del
int
errupt
or de
potenc
ia
del m
otor
en
cas
o de
que tenga
que
desac
tiv
ar el
gener
ador
rápi
dament
e.
•
V
ís
tas
e apr
opiadam
ente.
C
ubra
s
u c
abello
lar
go, r
opa, j
oyas
y
guant
es,
ya
que pued
en quedar
at
rapados
en
las
pi
ezas
mó
vile
s.
•
E
vit
e el
ar
ranque
acc
ident
al.
As
egúres
e de
que el
int
errupt
or s
e enc
uentre
en s
u pos
ic
ión
"O
FF
" y
des
conec
te
el c
able
de la
bujía
cuando
no es
té
en us
o.