37
USO / RESTRICCIÓN DE USO / SEGURIDAD
1. Fijar el elemento de amarre o bien con un nudo de
cabeza de alondra
(Fig. 11, página 11)
o
2. con un elemento de unión (en conformidad con EN
362) a una argolla de sujeción
(Fig. 12, página 11
).
3. Unir luego el extremo libre del elemento de amarre
con un dispositivo de unión (en conformidad con
EN 362) o bien a otra argolla de sujeción del arnés
como sistema para el posicionamiento en el puesto
de trabajo (
Fig.13, página 11
) o
4. a un punto de anclaje (en conformidad con EN 795;
véase más abajo) como sistema de retención.
Respecto a la aplicación C:
Fijación del elemento de amarre a un arnés anticaídas:
1. Se engancha un amortiguador de caídas con un
elemento de unión (conforme a la norma EN 355)
en el elemento de amarre (conforme a la norma
EN 362).
2. El elemento de amarre se engancha ahora con el
amortiguador de caídas a una argolla del arnés an-
ticaídas utilizando un elemento de unión (conforme
a la norma EN 362) y el otro extremo libre del ele-
mento de amarre se fija al punto de anclaje (con-
forme a la norma EN 795).
Hay que controlar regularmente las piezas de fijación y de
regulación durante su uso.
3. Así se elige un punto de anclaje:
El punto de anclaje (dispositivo de anclaje) para equipos
de protección individual tiene que resistir al menos las
siguientes fuerzas
EN 795/B - 1 persona: 12 kN
CEN/TS 16415/B - 2 personas: 13 kN
y cumplir también los requisitos indicados en las instruc-
ciones de uso del sistema de protección contra caídas
utilizado. El punto de anclaje debería estar siempre por
encima del usuario.
La unión entre el arnés y el punto de anclaje tiene que ser
apropiada y estar revisada en conformidad con la norma
correspondiente para el respectivo uso:
�
Sistema anticaídas (por ejemplo, amortiguador de
caídas según EN 355, dispositivo anticaídas
deslizante según EN 353-1/2, dispositivo anticaídas
retráctil según EN 360)
�
Sistema de retención (por ejemplo, elemento de
amarre según EN 354 o EN 358)
�
Sistema para el posicionamiento en el puesto de
trabajo (por ejemplo, elemento de amarre según
EN 354 o EN 358)
Cuando se utilice como s
istema de retención
, el punto
de anclaje tiene que estar alejado del borde de caída de
forma que el usuario no pueda llegar al borde de caída al
utilizar el elemento de amarre.
Para salvaguardar la seguridad es esencial elegir la po-
sición del punto de anclaje y el modo de desempeño del
trabajo de forma que
se limite a un mínimo la altura
de caída
y la caída libre. Algo esencial para la seguridad
es asegurarse antes de realizar cualquier trabajo de que
el puesto de trabajo tiene el suficiente espacio libre nece-
sario debajo del usuario
(para evitar el choque
contra el
suelo o contra un obstáculo).
En un sistema de retención de caídas sólo está per-
mitido usar un arnés anticaídas
como dispositivo de
sujeción corporal.
Hay que elegir un punto de anclaje adecuado para
evitar
los movimientos pendulares al caer.
4. Uso según norma EN 566:
Esta eslinga está concebida para su uso en alpinismo y
escalada.
RESTRICCIÓN DE USO
¡Está PROHIBIDO que el producto pase sobre
aristas agudas sin protección adicional adecua-
da (protección contra deterioros mecánicos que
pueden causar una reducción de la resistencia a
la rotura o un desgarro en el producto)!
Está prohibido anudar las eslingas planas sin fin
–> ¡Gran reducción de la resistencia a la rotura!
La costura de la eslinga plana sin fin debería estar en
el tramo longitudinal libre (no en desvíos en bordes ni
en el elemento de amarre).
La l
ongitud total
de un sistema parcial conforme a EN
354 con un elemento de amarre incluyendo amorti-
guador de caídas, terminales y conectores
no debe
superar los 2 m.
Está prohibido
utilizar un elemento
de amarre
sin amortiguador de caídas
en un sistema
de detención de caídas o como sustitución de éste.
En un sistema de detención de caídas sólo está
permitido usar un arnés anticaídas
(EN 361) como
dispositivo de sujeción corporal.
¡No realice ningún trabajo con este producto en el caso
de que su estado físico o mental pudiera estar afectado
impidiéndole hacer un uso seguro durante las activi-
dades normales o en caso de emergencia! Está pro-
hibido realizar cualquier cambio o añadidura que no se
describan expresamente en las presentes instrucciones,
algo que queda reservado exclusivamente al fabricante.
La humedad y el hielo pueden tener un efecto negativo
en las propiedades del producto cuando se utiliza en
conformidad con la norma EN 566 (p. ej.: peor manipu-