3
Paso 1 (Step 1): Posicionen el dispositivo con la manilla hacia arriba en terreno sólido y antideslizante.
Paso 2 (Step 2): Al montar el dispositivo posteriormente, la flecha, que se encuentra en la regulación electrónica
de la bomba, debe mostrar verticalmente hacia arriba. Ponga la tuerca tapón (19) junto con la regulación
electrónica de la bomba en la conexión de la presión (5) de la bomba. Ponga atención que la junta se haya
puesto correctamente. Aprete a mano la tuerca tapón en el sentido de las agujas del reloj.
Paso 3 (Step 3): El montaje de la bomba automática de superficie está concluido con esto.
6. Instalación
6.1.
Instrucciones generales para la instalación
El dispositivo no debe estar conectado a la red durante la instalación.
La bomba debe ser posicionada en un lugar seco por lo cual la temperatura ambiental no
deberá exceder los 40 °C y no debe quedar debajo de 5 °C. La bomba y todo el sistema de
conexión deben ser protegidos de las heladas e influencias del tiempo.
Al instalar el dispositivo, se deberá garantizar que el motor esté suficientemente ventilado.
Todos los tubos deben estar absolutamente impermeables, ya que fugas afectan el rendimiento de la bomba y
pueden traer daños graves. Por esto estanque en todo caso las partes roscadas de los tubos entre sí y las
conexiones con la bomba con cinta de teflón. Sólo el uso de material de cierre, tales como cinta de teflón
asegura que el montaje se haga hermético.
Evite atornillamientos forzosos ya que pueden causar deterioros.
Asegúrese que al colocar los tubos ningún peso y vibraciones o tensiones actuen sobre la bomba. Igualmente los
tubos no deben estar plegados o que tengan contrapendiente.
Por favor tomen nota de las ilustraciones, que se encuentran adjuntas al final del manual de instrucciones. Los
números y otros datos que se encuentran entre paréntesis en las indicaciones posteriores se refieren a estas
ilustraciones.
6.2.
Instalación del tubo de aspiración
La aperatura del tubo de aspiración debe disponer de una válvula de retención con filtro de
aspiración.
Utilice un tubo de aspiración (2), que tenga el mismo diámetro de la conexión de aspiración (1) de la bomba. En
caso de una altura máxima de aspiración (HA) de más de 4 m se recomienda la utilización de un tubo de
aspiración que sea 25 % de diámetro más grande - con las correspondientes piezas de estrechamiento de las
conexiones.
La abertura del tubo de aspiración debe disponer de una válvula de retención (3) con filtro de aspiración (4). El
filtro retiene las partículas gruesas de suciedad que se encuentren en el agua, por la cual la bomba o el sistema
de tubos podría ser dañado o obstruido. La válvula de retención impide un escape de presión después de
desconectar la bomba. Fuera de eso simplifica la purga de aire del tubo de aspiración por medio del envase de
agua. La válvula de retención con filtro de aspiración - o sea la abertura del tubo de aspiración - debe
encontrarse por mínimo 0,3 m debajo de la superficie del líquido a bombear (HI). Esto impide que se aspire aire.
Así mismo hay que tomar atención de tener un espacio suficiente del tubo de aspiración al terreno y a las orillas
de riachuelos, ríos, estanques, etc., para evitar la succión de piedras, plantas, etc.
6.3.
Instalación del tubo de presión
El tubo de presión (11) transporta el líquido, que debe ser extraído de la bomba hasta el punto de toma. Para
evitar pérdidas de la corriente se recomienda la utilización de un tubo de presión que tenga como mínimo el
mismo diámetro como la conexión de la presión (5) de la bomba. Equipe el tubo de presión con una válvula de
retención (6) inmediatamente después de la salida de la bomba, para evitar deterioros ocasionados por golpes
de arriete.
Para facilitar los trabajos de mantenimiento se recomienda además la instalación de una válvula de cierre (7)
detrás de la bomba y de la válvula de retención. Esto tiene la ventaja, de que en caso de demontaje de la bomba
se evite que se vacíe el tubo de presión por el cierre de la válvula de cierre.
35
Summary of Contents for HWA 3000 INOX
Page 52: ...1 T I P 1 1 2 1 3 2 4 2 5 3 6 3 7 4 8 5 9 6 10 6 11 8 12 9 13 9 1 8 2 T I P 49...
Page 56: ...5 8 HWA 3000 INOX HWA 4500 INOX 8 8 9 2 T I P HWA 7 230V AC 53...
Page 57: ...6 Error T I P HWA 9 9 1 9 2 9 3 9 4 1 5 bar 10 54...
Page 59: ...8 3 1 2 3 4 1 GS 2 3 4 4 1 2 2 1 2 2 5 1 2 1 2 6 1 2 1 2 7 1 2 2 2 1 2 2 2 11 56...
Page 60: ...9 1 2 3 12 www tip pumpen de 13 2002 96 EC 57...
Page 93: ...1 T I P 1 1 2 1 3 2 4 2 5 2 6 3 7 4 8 4 9 6 10 6 11 8 12 8 13 8 1 8 2 T I P 90...
Page 97: ...5 8 8 9 2 T I P HWA 7 230 V Error Start Pump e T I P HWA 94...
Page 98: ...6 9 9 1 9 2 9 3 Error Start Pump 9 4 1 5 10 10 95...
Page 100: ...8 11 vis major a 1 2 3 12 www tip pumpen de 13 EU EU 2002 96 EK 97...
Page 131: ...1 T I P 1 1 2 1 3 2 4 2 5 2 6 3 7 4 8 4 9 6 10 6 11 7 12 8 13 8 1 8 2 T I P 128...
Page 135: ...5 HWA 3000 INOX HWA 4500 INOX 8 9 8 2 T I P HWA 7 230 Error Start Pump 132...
Page 136: ...6 T I P HWA 9 9 1 9 2 9 3 Error Start Pump 9 4 10 10 133...
Page 138: ...8 1 2 3 12 www tip pumpen de 13 2002 96 E 135...
Page 139: ...1 T I P 1 1 2 1 3 2 4 2 5 2 6 3 7 4 8 4 9 5 10 6 11 7 12 8 13 8 1 8 2 T I P 136...
Page 141: ...3 1 Step 1 2 Step 2 19 5 3 Step 3 6 6 1 5 C 40 C 6 2 2 1 HA 4 25 3 4 0 3 HI 6 3 11 5 6 7 138...
Page 143: ...5 8 9 8 2 T I P HWA 7 230 Error Start Pump T I P HWA 9 9 1 140...
Page 144: ...6 9 2 9 3 Error Start Pump 9 4 1 5 10 10 1 1 2 3 4 5 6 Error 1 2 3 4 5 6 4 1 141...
Page 145: ...7 2 1 2 3 1 2 a b c d 3 3 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 2 2 1 2 2 2 11 1 2 3 142...