37
EXAGON 400 CC/CV
ES
El fabricante GYS no asume ninguna responsabilidad respecto a daños provocados a personas y objetos debido a un uso
incorrecto y peligroso de este aparato.
MANTENIMIENTO / CONSEJOS
• El mantenimiento sólo debe realizarse por personal cualificado.
• Corte la alimentación, luego desconecte el enchufe y espere 2 minutos antes de trabajar sobre el aparato. En su interior, la
tensión y la intensidad son elevadas y peligrosas.
• De forma regular, quite el capó y desempolve con un soplador de aire. Aproveche la ocasión para pedir a un personal cualificado que compruebe
que las conexiones eléctricas estén bien en sitio con una herramienta aislada.
• Compruebe regularmente el estado del cable de alimentación. Si el cable de alimentación está dañado, debe ser sustituido por el fabricante, su
servicio post-venta o una persona con cualificación similar, para evitar cualquier peligro.
• Deje los orificios del equipo libres para la entrada y la salida de aire.
• No utilice el equipo para deshelar las cañerías.
INSTALACIÓN - FUNCIONAMIENTO DEL PRODUCTO
Solo el personal experimentado y habilitado por el fabricante puede efectuar la instalación. Durante la instalación, asegúrese que el generador está
desconectado de la red eléctrica.
DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL (FIG-1)
El Exagon 400 CC-CV es un generador de soldadura inverter trifásico que en función de su equipamiento permite:
- La soldadura al electrodo revestido (MMA)
- La soldadura semiautomática (MIG/MAG/Hilo revestido)
- La soldadura al electrodo de tungsteno bajo gas inerte (TIG)
- El ranurado al arco con electrodo de carbono
El proceso TIG requiere una protección gaseosa (Argón).
El proceso MMA permite soldar todo tipo de electrodos: rutilo, básico, celulósico, acero inoxidable y hierro fundido.
El Exagon 400 CC-CV se puede equipar con un mando a distancia manual o a pedal.
1-
Interfaz hombre-máquina
5-
Conexión de control de devanadera
2-
Conector de polaridad positiva
6-
Mangos de transporte y anillas de elevado
3-
Conector de polaridad negativa
7-
Conmutador encendido / apagado
4-
Conexión de control a distancia
8-
Cable de alimentación eléctrica
INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA (IHM) (FIG-2)
1-
Indicador de tensión
13-
Botón de activación del control a distancia
2-
Indicador de funcionamiento del dispositivo reductor de riesgos (VRD)
14-
Indicador de actividad del control a distancia
3-
Indicador de corriente
15-
Indicador de electrodo básico
4-
Indicador de sobrecalentamiento
16-
Indicador de electrodo rutilo
5-
Indicador de perturbación del funcionamiento normal
17-
Indicador de electrodo celulósico
6-
Ruedecilla de ajuste del parámetro principal
18-
Indicador del modo electrodo revestido MMA
7-
Indicador del parámetro Arc-Force
19-
Indicador del modo electrodo revestido MMA con pulsación
8-
Indicador del parámetro de inductancia variable
20-
Indicador del modo tensión (CV)
9-
Cursores luminosos
21-
Indicador del modo semiautomático
10- Ruedecilla de ajuste del parámetro secundario
22-
Indicador del modo electrodo refractario TIG
11-
Indicador de bloqueo del teclado
23-
Indicador del modo ranurado
12-
Botón de bloqueo del teclado
24-
Botón de selección de modo
RED ELÉCTRICA - PUESTA EN MARCHA
• Este material incluye una clavija de 32 A de tipo EN 60309-1 y se debe conectar a una instalación eléctrica trifásica de 400V (50-60 Hz) de cuatro
hilos con el neutro conectado a tierra.
La corriente efectiva absorbida (I1eff) está señalada sobre el equipo para condiciones de uso máximas. Compruebe que el suministro eléctrico y sus
protecciones (fusible y/o disyuntor) sean compatibles con la corriente necesaria durante su uso. En ciertos países puede ser necesario cambiar la toma
de corriente para condiciones de uso máximas.
• El aparato está previsto para funcionar sobre una tensión eléctrica de 400V +/- 15%. Se pone en protección si la tensión de la red eléctrica es
superior a 340Veff o superior a 460Veff (un código de fallo aparece en la pantalla del teclado)
• La puesta en marcha del se efectúa rotando el conmutador de encendido/apagado (7) sobre la posición I, y el apagado se hace rotándolo sobre la
posición O.
Atención: No interrumpa nunca la alimentación eléctrica cuando esté en carga.
CONEXIÓN SOBRE GRUPO ELECTRÓGENO
Este equipo puede funcionar con grupos electrógenos siempre y cuando la potencia auxiliar responda a las exigencias siguientes:
- La tensión debe ser alterna, su valor eficaz de 400V (+/- 15%) y la tensión pico inferior a 700V.
- La frecuencia debe estar entre 50 y 60 Hz.
Es imperativo comprobar estas condiciones, ya que muchos grupos electrógenos producen picos de alta tensión que pueden dañar los equipos.