![DITEC 192C Installation Handbook Download Page 19](http://html1.mh-extra.com/html/ditec/192c/192c_installation-handbook_2510100019.webp)
19
DITEC S.P.A - IP1836 - 192C
E
LED
ENCENDIDO
INTERMITENTE
POWER ALARM
Presencia alimentaciòn 24 V=
Anomalia automatización / encoder.
2.3 TRIMMER DE REGULACIÓN
2.4 DIP SWITCH DE SELECCIÓN
2.5 SEGNALACCIONES
DESCRIPCION
OFF
ON
PROGRAMA-
CIONES DE
FABRICA
DIP1 Funciòn de bloqueo
Bloqueo no alimentado con puer-
tacierada. Un mando abre alimen-
ta elbloqueo por toda la maniobra
deabertura/cierre.
/
OFF
DIP2 Selección del sentido de mar-
cha.
El sentido de abertura se
considera mirando la automatiza-
ción por el lado inspeccionable.
Abertura hacia la derecha para
puertas de una hoja / para el fun-
cionamiento de puertas de dos
hojas.
Abertura hacia la izquierda para
puertas de una hoja.
OFF
DIP3 Bateriàs
Funcionamiento antipànico
Funcionamiento continuo
OFF
DIP4 Bateriàs descargada
Ultima maniobra en cierre
Ultima maniobra en abertura
OFF
DESCRIPCION
MIN.
MAX.
R1 Empuje sobre los obstáculos (ODS).
Regula el empuje sobre los obstáculos antes de que in-
tervenga la reabertura y el paro en el obstáculo mismo. En los casos de puertas pesadas y/o con
muchos roces, una baja regulación de fuerza podría detectar un obstáculo inexistente.
0%
100%
TC Tiempo de cierre automàtico.
Regula el tiempo que pasa entre el mando suspendido de abertura
y el inicio del cierre automático.
0 s
30 s
RP Tiempos de apertura parcial.
Regula la amplitud del hueco cuando el mando se da entre 27-3A
(3B). Con el trimmer al mínimo, la abertura equivale al 5% del hueco normal, con trimmer al máxi-
mo la abertura equivale al 90% del hueco normal.
N.B.: Impostar RP no inferior a 1/4.
5%
90%
3. ARRANQUE
ATENCION: Antes de efectuar cualquier operación asegurarse de que la automatización no esté siendo alimentada y que las
baterías estén desconectadas.
Las maniobras relativas a los puntos 3.4 se efectúan sin dispositivos de seguridad.
Es posible variar el trimmer solo con la automatizaciòn detenida
3.1 Posicionar los DIP1, 3 y 4 in OFF. Posicionar los DIP2 de acuerdo a lo indicado en el Párrafo 2.4.
3.2 Programar TC al minimo y R1 y RP a medias.
3.3 Puentear las seguridades (1-8) y la parada (1-9).
3.4 Alimentar (rede y baterias). Ejecutar un RESET.
Atención: a cada puesta bajo tensión, el tablero eléctrico ejecuta un RESET automático y el primer movimiento de abertura
o cierre es ejecutado a baja velocidad, permitiendo el aprendizaje de las cotas de tope (adquisición). Controlar el funcio-
namiento correcto del portal con sucesivos mandos abre y cierre.
3.5 Regular la empuje sobre los obstàculos con R1.
3.6 Eliminar los puentes y conectar las seguridades (1-8) y la parada (1-9).
3.7 Definir con DIP3 y DIP4 el funcionamiento con bateria.
3.8 Regular el cierre automático con TC (activada por el mando 1-2).
3.9 Si se desea, regular el tiempo de abertura parcial con RP.
3.10 Conectar, si hay, los accesorios y verificar su funcionamiento.
3.11 Si la automatización encuentra un obstáculo durante la carrera de cierre, lo detecta y se vuelve a abrir. Si encuentra un
obstáculo durante la carrera de abertura, lo detecta y se detiene. Durante las maniobras posteriores, el obstáculo será
considerado como un nuevo tope de parada hasta que sea removido.
Atencion: verificar que la fuerza de maniobra y la fuerza de impacto entre la puerta y el obstaculo, sea inferior a los valores
indicados de la norma prEN 12650-1.