![Cebora 366 Instruction Manual Download Page 54](http://html1.mh-extra.com/html/cebora/366/366_instruction-manual_2577489054.webp)
54
•
Pulsar la tecla
AP
hasta que aparezca en el display
O
la sigla
MMA
.
•
El display
U
visualiza la sigla
DC
(corriente conti-
nua), tipo de corriente programado por el constructor.
•
Para seleccionar la corriente alterna girar la manecilla
Y
hasta que aparezca en el display
U
la sigla
AC
.
NOTA: Para salir de la selección pulsar brevemente la
tecla AQ.
- Regular la corriente en base al diámetro del electrodo, a
la posición de soldadura y al tipo de junta por realizar.
- Terminada la soldadura apagar siempre el aparato y qui-
tar el electrodo de la pinza porta electrodo.
Si se quisieran regular las funciones de Hot-start (led
D
) y
de Arc force (led
C
) ver el párrafo precedente.
3.5. SOLDADURA TIG
Seleccionando el procedimiento TIG AC
se puede
soldar el Aluminio, las aleaciones de aluminio, el latón y
el magnesio mientras que seleccionando TIG DC
se
puede soldar el acero inoxidable, el hierro y el cobre.
Conectar el conector del cable de masa al polo positivo
(+) de la soldadora y el borne a la pieza en el punto más
cercano posible a la soldadura asegurándose de que
haya un buen contacto eléctrico.
Conectar el conector de potencia de la antorcha TIG al
polo negativo (-) de la soldadora.
Conectar el conector de mando de la antorcha al conec-
tor
BC
de la soldadora.
Conectar el racor del tubo gas de la antorcha al racor
BD
de la máquina y el tubo gas proveniente del reductor de
presión de la bombona al racor gas
BH
.
3.5.1 Grupo de enfriamiento
(opcional para Art. 351).
Si se utiliza una antorcha enfriada por agua, utilizar el
grupo de enfriamiento.
Insertar los tubos de enfriamiento de la antorcha en los
racores
BI
y
BL
del grupo refrigerante teniendo cuidado
de respetar la altura de descarga y el retorno.
3.5.1.1 Descripción de los dispositivos de protección
- Protección presión líquido refrigerante.
Esta protección se realiza mediante un presóstato, inserta-
do en el circuito de descarga del líquido, que acciona un
microinterruptor. La presión insuficiente viene señalada por
la sigla H2O centelleante en el display
O.
3.5.1.2 Instalación
Destornillar el tapón
BF
y rellenar el depósito (el aparato
se entrega con aproximadamente un litro de líquido).
Es importante controlar periódicamente, a través de la
ranura
BM
, que el líquido se mantenga en el nivel “max”.
Utilizar, como líquido refrigerante agua (preferiblemente
del tipo desionizado) mezclada con alcohol en un por-
centaje definido según la tabla siguiente:
temperatura
agua/alcohol
-0°C hasta -5°C
4L/1L
-5°C hasta -10°C
3,8L/1,2L
NOTA Si la bomba girase sin líquido refrigerante, habría
que quitar el aire de los tubos.
En este caso apagar el generador, rellenar el depósito,
conectar un tubo al racor (
) e insertar la otra extremi-
dad del tubo en el depósito.
Solo para Art. 351, insertar el conector del presóstato y el
cable red en las tomas
BR
y
BQ
.
Encender el generador durante aproximadamente 10/15
segundos después reconectar los tubos.
Encender la máquina. Para seleccionar el modo de fun-
cionamiento del grupo de enfriamiento actuar de la forma
siguiente:
1. Seleccionar un procedimiento cualquiera TIG.
2. Manteniendo pulsada la tecla
AQ
pulsar la tecla
AP
y mantenerlas pulsadas hasta cuando en el display
O
aparecerá la sigla
H2O
.
3. Seleccionar el funcionamiento con la empuñadura
Y
OFF = Grupo apagado,
OnC = Funcionamiento en continuo,
OnA = Funcionamiento en automático.
Para salir de la selección pulsar brevemente la tecla AQ.
NOTA
Por “Funcionamiento automático” se entiende que
el grupo de enfriamiento se pone en funcionamiento con
la presión del pulsador antorcha y deja de funcionar
pasados aproximadamente 2 minutos al soltar el pulsa-
dor antorcha.
¡Atención!
Si estuviera seleccionada la soldadura en
electrodo, el enfriamiento no estaría encendido y no se
podría seleccionar. Es normal que al encendido de la
máquina el display
O
visualice, de forma centelleante, la
sigla H2O.
3.5.2 Puesta en funcionamiento.
No tocar partes bajo tensión y los bornes de salida cuan-
do el aparato esté alimentado.
Al primer encendido de la máquina seleccionar el modo
mediante el pulsador
AS
y los parámetros de soldadura
mediante la tecla
AP
y la empuñadura
Y
como indicado
en el párrafo 3.2.
ATENCIÓN Las regulaciones de los led
AO
= start,
AY
=
wave,
AN
= Hz,
AM
= nivelación de la onda se pueden
seleccionar solo en TIG AC.
El flujo de gas inerte deberá ser regulado a un valor (en
litros al minuto) de aproximadamente 6 veces el diámetro
del electrodo.
Si se usasen accesorios tipo el gas-lens el caudal de gas
podría ser reducido de aproximadamente 3 veces el diá-
metro del electrodo. El diámetro de la tobera cerámica
deberá tener un diámetro de 4 a 6 veces el diámetro del
electrodo.
• Terminada la soldadura hay que apagar el aparato y
cerrar la válvula de la bombona del gas.
3.5.3 Preparación del electrodo
Es necesaria una particular atención en la preparación de
Fig. 5
Summary of Contents for 366
Page 123: ...123 Art 366...
Page 124: ...124 Art 367...
Page 125: ...125...
Page 126: ...126 Art 368...
Page 127: ...127...
Page 134: ...134 Art 367 368...
Page 136: ...136 Art 368 05...
Page 138: ...138...
Page 139: ...139...
Page 140: ...140...