52
Luego, practique con algunas frases que diga habitualmente, frases que formen parte
de su personalidad. Es posible que un amigo o familiar le sugiera frases que están
acostumbrados a escucharle decir. Simplemente aumente y disminuya la presión
ligeramente con el ritmo de cada palabra y sílaba cambiante. No piense demasiado
en ello mientras está conversando; con el tiempo, le saldrá de forma natural.
12. Aproveche al máximo su electrolaringe
Uso del teléfono: para usar el teléfono, estos dos consejos le ayudarán mucho
a mejorar la comunicación:
• Baje el volumen. Ponga el dispositivo lo más silencioso que pueda, siempre
que emita tono. De esta manera, su articulación sonará tan fuerte o más que
el tono del dispositivo. De lo contrario, el tono puede ser abrumador.
• Colocación del micrófono: Coloque el micrófono del teléfono junto a la nariz.
Esto maximiza la distancia entre el micrófono y la electrolaringe y el estoma,
por lo que no se capta la explosión del estoma ni el zumbido de la electrolaringe.
13. Directrices para el uso de demostración
El dispositivo de electrolaringe está indicado para uso por un solo paciente. Si el
dispositivo se va a utilizar con varios pacientes para fines de demostración y/o
evaluación, se deben tomar las siguientes precauciones para reducir el riesgo de
infección cruzada.
13a. Directrices generales
• El uso para demostración del dispositivo está destinado al uso tópico en la
piel no lesionada con el fin de identificar las necesidades y preferencias del
paciente. Está pensado para un uso a corto plazo en la clínica y no para un uso
a largo plazo en casa.
• El adaptador oral y los tubos orales son de uso exclusivo para un solo
paciente, y no deben reutilizarse entre pacientes.
• El paciente deberá limpiarse las manos y desinfectárselas con alcohol
isopropílico (IPA) u otro desinfectante adecuado.
• El cabezal de sonido (incluido el botón de sonido y el anillo de espuma) se
deberán sustituir entre pacientes.
•
El dispositivo de electrolaringe se limpiará con IPA al 70 % antes y
después de ser utilizado por un paciente. Tenga en cuenta que la limpieza del
dispositivo nunca es 100 % segura frente a las infecciones cruzadas, pero los
riesgos son insignificantes cuando el dispositivo se utiliza en piel no lesionada.
13b. Sustitución el cabezal de sonido:
Siga estos pasos: (Ilustración D)
1. Utilice un paño humedecido con desinfectante para limpiar el dispositivo. El
paño debe estar húmedo, pero no goteando con desinfectante. Comience a limpiar
el cuerpo del dispositivo. Asegúrese de aplicar una ligera presión y limpie el
botón para hablar con un movimiento circular o de giro. Después de limpiar el
cuerpo, limpie la tapa del cabezal de sonido, teniendo cuidado de no aplicar una
presión excesiva que podría hacer que el botón de sonido superior se desprendiera
2. Retire el cabezal de sonido desatornillándolo.
3. El cabezal de sonido debe desecharse.
4. Instale un nuevo cabezal de sonido para preparar el dispositivo para su
próximo uso.
• Tenga cuidado de no quitar el diafragma de silicona que se encuentra debajo
del cabezal de sonido. El diafragma de silicona debe quedar en la ranura del
vástago de la bobina/actuador.
(Ilustración C)
• Tenga cuidado de no torcer la bobina/actuador. Los cables deben enrollarse
suavemente alrededor de la bobina/actuador.
(Ilustración C)
• Si procede: Asegúrese de que el espaciador del cabezal de sonido sigue
instalado. Sustitúyalo si está roto o falta; para ello, instálelo en el dispositivo
antes de instalar el nuevo cabezal de sonido. (TTE/P)