![TEUFELBERGER ULTRA DUO Скачать руководство пользователя страница 37](http://html1.mh-extra.com/html/teufelberger/ultra-duo/ultra-duo_manufacturers-information-and-instructions-for-use_1093410037.webp)
37
USO / RESTRICCIÓN DE USO / SEGURIDAD
ATENCIÓN:
al caer puede generarse una carga diná-
mica que supere estos valores admisibles (es necesario
asegurar adicionalmente contra caídas las piezas
transportadas o asegurar las zonas de peligro por de-
bajo del punto de trabajo).
4. Así se unen las correas de hombro (Ultra Duo-
Top) al arnés pélvico (Ultra Duo):
Fig. 13/14, página 11:
Pasar la cinta larga del arnés
por atrás por la hebilla en O en la parte de atrás del
arnés pélvico
Fig. 15/16/17, página 11:
Pasar la cinta del arnés con
hebilla de 3 pasos arriba por la hebilla en O exterior
y alinear luego la hebilla de 3 pasos en paralelo a la
hebilla en O. Tirar de la cinta del arnés hacia atrás y
fijarla con las presillas de goma
Fig. 18, página 12:
Unir las correas de hombro
delante usando el elemento de unión integrado, en
conformidad con la norma EN 362, enganchando en el
anillo textil del arnés pélvico
ATENCIÓN:
¡Hay que prestar atención a que el ele-
mento de unión esté correctamente cerrado!
5. Así se pone el arnés correctamente:
�
Pasar las piernas por el arnés pélvico y las
perneras, subir el arnés hasta la cadera y tensar
luego el arnés pélvico tirando de los extremos de
las cintas del arnés
�
Cerrar las perneras
�
Pasar las correas de hombro acolchadas por atrás
por la cabeza y unir al anillo textil del arnés pélvico
con el elemento de unión integrado. ¡Hay que
prestar atención a que el elemento de unión esté
correctamente cerrado!
�
Ajustar las perneras así como el arnés pélvico y el
arnés pectoral. Poner el arnés ligeramente ceñido
al cuerpo, las argollas anticaídas (con la marca “A”)
a la altura del esternón y las argollas de sujeción
delante en el centro o al lado.
6. Así se elige un punto de anclaje:
El punto de anclaje (dispositivo de anclaje) para equi-
pos de protección individual tiene que resistir una fuer-
za de 12 kN en conformidad con la norma EN 795 o
cumplir los requisitos indicados en las instrucciones de
uso del sistema de protección contra caídas utilizado.
El punto de anclaje debería estar siempre por encima
del usuario.
La unión entre el arnés y el punto de anclaje tiene que
ser apropiada y estar revisada en conformidad con la
norma correspondiente para el respectivo uso:
�
Sistema anticaídas (por ejemplo, amortiguador de
caídas según EN 355, dispositivo anticaídas
deslizante según EN 353-1/2, dispositivo anticaídas
retráctil según EN 360)
�
Sistema de retención (por ejemplo, elemento de
amarre según EN 354 o EN 358)
�
Sistema para el posicionamiento en el puesto de
trabajo (por ejemplo, elemento de amarre según
EN 354 o EN 358)
�
Sistema para acceso apoyado con cable (por
ejemplo, dispositivo de ajuste de cuerda según
EN 12841, cuerda según EN 1891)
Para salvaguardar la seguridad es esencial elegir la
posición del punto de anclaje y el modo de desempeño
del trabajo de forma que
se limite a un mínimo la
altura de caída
y la caída libre. Algo esencial para
la seguridad es asegurarse antes de realizar cualquier
trabajo de que el puesto de trabajo tiene el suficiente
espacio libre necesario debajo del usuario
(para evi-
tar el choque
contra el suelo o contra un obstáculo).
En un sistema de retención de caídas sólo está
permitido usar un arnés anticaídas
como disposi-
tivo de sujeción corporal.
¡Está prohibido pasar los medios de amarre sobre
aristas cortantes! Hay que elegir un punto de anclaje
adecuado para
evitar los movimientos pendulares
al caer.
RESTRICCIÓN DE USO
¡No realice ningún trabajo con este producto en el
caso de que su estado físico o mental pu¬diera estar
afectado impidiéndole hacer un uso seguro durante las
actividades normales o en caso de emergencia!
Esta prohibido realizar cualquier cambio o añadidura
que no se describan expresamente en las presentes in-
strucciones algo que queda reservado exclusivamente
al fabricante.
Está prohibido hacer rotulaciones / marcas individuales
directamente en los componentes textiles de los pro-
ductos usando rotuladores permanentes o adhesivos
debido a que dichos productos contienen sustancias
químicas que pueden perjudicar la resistencia de los
materiales.