![Rivacold SP Series Скачать руководство пользователя страница 119](http://html.mh-extra.com/html/rivacold/sp-series/sp-series_use-and-maintenance-handbook_1465397119.webp)
ST-SP Pag.
119 Rev 02 05/13
E
8
8
.
.
S
S
o
o
l
l
u
u
c
c
i
i
ó
ó
n
n
d
d
e
e
P
P
r
r
o
o
b
b
l
l
e
e
m
m
a
a
s
s
:
:
CAUSA POSIBLE
SOLUCIONES
A
El compresor no se pone en marcha y no emite ruido
1
Ausencia de tensión. Relé de arranque con contactos abiertos.
2
El protector térmico interviene.
3
Conexiones eléctricas flojas o conexiones eléctricas erróneas.
1
Comprobar la línea o sustituir el relé.
2
Revisar las conexiones eléctricas.
3
Apretar las conexiones o volver a realizar las conexiones
según el esquema eléctrico.
B
El compresor no se pone en marcha (emite ruido) y el protector
térmico interviene
1
Conexiones eléctricas erróneas.
2
Baja tensión en el compresor.
3
Condensador de arranque defectuoso.
4
El relé no cierra
5
Motor eléctrico con enrollamiento interrumpido o en
cortocircuito.
1
Volver a realizar las conexiones.
2
Identificar la causa y eliminarla.
3
Identificar la causa y sustituir el condensador.
4
Identificar la causa y sustituir el relé si es
necesario.
5 Sustituir
el
compresor.
C
El compresor se pone en marcha pero el relé no abre
1
Conexiones eléctricas erróneas.
2
Baja tensión en el compresor.
3
Relé bloqueado en el cierre.
4
Presión de descarga excesiva
5
Motor eléctrico con enrollamiento interrumpido o en
cortocircuito.
1
Comprobar el circuito eléctrico.
2
Identificar la causa y eliminarla.
3
Identificar la causa y eliminarla.
4
Identificar la causa y sustituir el relé si es
necesario.
5 Sustituir
el
compresor.
D
Intervención del protector térmico
1
Baja tensión en el compresor (fases asimétricas en los motores
trifásicos).
2 Protector
térmico
defectuoso.
3
Condensador de marcha defectuoso.
4
Presión de descarga excesiva
5
Presión de aspiración alta.
6
Compresor sobrecalentado, gas de retorno caliente.
7
Avvolgimento motore compressore in cortocircuito
1
Identificar la causa y eliminarla.
2
Comprobar sus características y sustituirlo si es necesario.
3
Identificar la causa y eliminarla.
4
Comprobar la ventilación y posibles estrangulamientos u
obstrucciones en el circuito del sistema.
5
Comprobar el dimensionamiento del sistema. Sustituir la
unidad condensadora por otra más potente, si es
necesario.
6 Comprobar la carga del refrigerante; reparar posibles
pérdidas y añadir gas si es necesario.
Si la cuasi máquina no cuenta con válvula de seguridad la carga
de gas refrigerante debe ser inferior a 10 kg.
7 Sustituir
el
compresor.
E
El compresor arranca y gira, con ciclos de funcionamiento de breve
duración
1 Protector
térmico.
2 Termostato.
3
Intervención del presostato de alta, a causa del insuficiente
enfriamiento en el condensador.
4
Intervención del presostato de alta, por excesiva carga de gas
refrigerante.
5
Intervención presostato de baja tensión, a causa de la escasa
carga de gas refrigerante.
6
Intervención presostato de baja presión, a causa de la
restricción o de la obturación de la válvula de expansión.
1
Véase el punto anterior (intervención protector térmico).
2
Diferencial pequeño; corregir regulación.
3
Comprobar el correcto funcionamiento del motoventilador
o limpiar el condensador.
4
Reducir la carga del refrigerante.
5
Reparar pérdida y añadir gas refrigerante.
Si la cuasi máquina no cuenta con válvula de seguridad la carga de
gas refrigerante debe ser inferior a 10 kg.
6
Sustitución de la válvula de expansión.
F
El compresor funciona ininterrumpidamente o durante largos
periodos
1 Escasa carga de gas refrigerante.
2
Termostato con contactos bloqueados en el cierre.
3
Sistema no suficientemente dimensionado en función de la
carga.
4
Excesiva carga a enfriar o aislamiento insuficiente
5
Evaporador recubierto de hielo.
6
Restricción en el circuito del sistema.
7 Condensador
atascado.
1 Reparar pérdida y añadir gas refrigerante.
Si la cuasi máquina no cuenta con válvula de seguridad la carga de gas
refrigerante debe ser inferior a 10 kg.
2 Sustituir
el
termostato.
3
Sustituir el sistema por uno más potente.
4
Reducir la carga y mejorar el aislamiento, si es posible.
5
Realizar el desescarche.
6
Identificar la resistencia y eliminarla.
7
Limpiar el condensador.
G
Condensador de marcha dañado, interrumpido o en cortocircuito
1
Condensador de marcha erróneo.
1
Sustituir el condensador del tipo correcto.
H
Relé de arranque defectuoso o quemado
1 Relé
erróneo.
2
Relé montado en posición incorrecta.
3
Condensador de marcha erróneo.
1
Sustituir con relé correcto.
2
Volver a montar el relé en posición correcta.
3
Sustituir con condensador de tipo correcto.