42
Durante los primeros movimientos de los martinetes es conveniente
adoptar algunas medidas:
a) Lubricar el husillo y comprobar la ausencia de cuerpos extraños en
el mismo.
b)
Comprobar la calibración de eventuales finales de carrera,
considerando las inercias de las masas movilizadas.
c) Llegar a las condiciones de funcionamiento gradualmente, para
permitir un rodaje de los martinetes.
d) Prestar mucha atención al sobrecalentamiento de los componentes,
evitando maniobras continuas y dejando transcurrir, después de
usar, todo el tiempo necesario para lograr el equilibrio térmico con
el ambiente. Recordamos que un solo pico de temperatura puede
causar desgastes y deformaciones capaces de perjudicar la vida útil
de la cuasi-máquina.
1.2.4.3 Parada de emergencia
Para los modelos TP, los accesorios BU, PR-F y PO-BU presentan un
casquillo anti-extracción que se configura como parada de emergencia,
impidiendo la salida del husillo. En caso de impacto de dicho casquillo
con el cuerpo del martinete se recomienda sustituir la transmisión,
puesto que la colisión podría haber dañado algún componente interno.
1.3.2 Riesgo de rotura en servicio
El martinete, si estuviera correctamente dimensionado conforme a
los prescrito en el catálogo general (teniendo cuidado de no superar
nunca los valores de carga máxima indicada), puede ceder durante
el funcionamiento sólo por un deterioro de sus componentes fijos o
móviles.
Las causas de daño pueden ser diversas:
a) Carencia o deterioro de la lubricación de los componentes internos: la
grasa utilizada para la lubricación de los componentes internos es larga
vida. En caso de presencia de pérdidas (o en caso de cambio completo,
recomendado cada 5 años), es necesario rellenar la can-tidad de
lubricante hasta los valores de fábrica (indicados en la tabla inferior).
Summary of Contents for TP
Page 12: ...London...
Page 24: ...24 Paris...
Page 36: ...36 Madrid...
Page 48: ...48 Berlin...
Page 60: ...60...
Page 61: ...61...
Page 62: ...62...