Prueba final del generador y calibraciones 41
- Desconectar el conector CN5 de la tarjeta 15.14.250 (ter-
mostato T1) y verificar la intervención de la protección tér-
mica:
encendido LED amarillo "Alarma" en el panel frontal;
visualización alarma "E10" en el display;
falta de tensión en vacío en salida.
- Volver a conectar el CN5 y verificar el restablecimiento de
las funciones.
- Desconectar el conector CN1 de la tarjeta 15.14.256 (ter-
mostato T3) y verificar la intervención de la protección tér-
mica (en la versión 200TLH el T3 está conectado directa-
mente al conector J6, falta la tarjeta 15.14.256):
encendido LED amarillo "Alarma" en el panel frontal;
visualización alarma "E10" en el display;
falta de tensión en vacío en salida.
- Volver a conectar el CN1 y verificar el restablecimiento de
las funciones.
10.7)
Verificaciones funcionales MMA
Condiciones
- Generador alimentado, modalidad MMA
- Pinza portaelectrodo y cable de masa conectados
- Circuido de soldadura no conectado a tierra.
Verificaciones
- Ejecutar varias pruebas funcionales de soldadura en MMA,
comprobando la función de las regulaciones desde el panel,
en particular:
correcto cebado del arco
correcto mantenimiento del arco
soldadura también a máx potencia, según cuanto indicado
en la tabla siguiente:
- Repetir las pruebas anteriores con cable de masa a potencial
de tierra.
10.8)
Verificaciones funcionales TIG
Condiciones
-
Tarjeta HF insertada en los conectores de la tarjeta
15.14.285/15.14.315 y bloqueada con retenes.
- Generador encendido, modalidad TIG.
- Circuido de soldadura no conectado a tierra.
Verificaciones
- Ejecutar varias pruebas de soldadura en TIG, comprobando
la función de las regulaciones desde el panel, en particular:
correcta activación de la electroválvula y salida de gas
descarga de HF en aire para determinar eventuales pérdi-
das en la conexión centralizada
correcto cebado del arco en TIG DC LIFT, TIG DC HF y TIG
AC
correcto mantenimiento del arco
soldadura también a máx potencia
verificación de las varias funciones (2T, 4T, rampa de sub-
ida y bajada, BILEVEL, pulsaciones, etc.)
ejecutar pruebas de soldadura en DC y AC con varios nive-
les de corriente, frecuencia y pulsación, según cuanto indi-
cado en el tablero siguiente:
- Repetir las pruebas anteriores con cable de masa a potencial
de tierra.
10.9)
control de la corriente producida
Condiciones
- Pinza amperométrica puesta en el cable de masa.
- Generador encendido, programación modalidad TIG DC.
Verificaciones
- Ejecutar varias pruebas en soldadura TIG, verificando la cor-
respondencia del valor leído en el panel del generador con
el leído en la pinza amperométrica, en particular:
¡ATENCIÓN!:
¡En caso de utilización de shunt y mul-
tímetro por la medida de la corriente de salida, efec-
tuar las pruebas en modalidad TIG LIFT para no per-
judicar el instrumento a causa del HF!
Tipo electrodo Diámetro
Amperaje
Básico
2.5
95
Básico
5
180
Rutilo
2.5
95
Rutilo
5
180
Valor
Valor leído
Valor leído
program.
del panel
de la pinza
50 A
50 ± 2 A
50 ± 5A
100 A
100 ± 2 A
100 ± 5A
200 A
200 ± 2 A
200 ± 5A
Tipo electrodo
Rojo
Rojo Verde
Verde
Diámetro
1.6 2.4 1.6 2.4
Polaridad
DC DC AC AC
Corr. constante
SÍ SÍ SÍ SÍ
Pulsado
SÍ SÍ SÍ SÍ
Media freq.
SÍ SÍ - -
Amperaje
10-100 100-200 10-100 100-200