
Para evitar filtraciones de agua, coloque el cable de
alimentación de manera que efectúe una curva hacia abajo.
03. CONEXIÓN ELÉCTRICA
L (fase)
N (neutro)
gris
marrón
azul
amarillo/verde
negro
ALIMENTACIÓN
DE RED
cable
del motor
Botones de mando
03.1 Advertencias para el electricista
Este motor está diseñado para funcionar con una fuente de alimentación estable.
Realice las conexiones sin alimentación.
Compruebe que la línea de alimentación no dependa de
circuitos eléctricos destinados a la iluminación.
En la línea de alimentación hay que instalar un dispositivo magnetotérmico o diferencial. En la línea de alimentación hay que instalar
un dispositivo seccionador con categoría de sobretensión III, es decir, con distancia mínima de 3,5 mm entre los contactos.
La sección de los cables de conexión debe ser
proporcional a la longitud de los mismos y a la absorción de la carga, y nunca debe ser inferior a 1,5 mm.
Los botones de mando están conectados a la tensión de red y, por tanto,
deben estar adecuadamente aislados y protegidos.
●
●
●
●
●
03.2 Alimentación
La tensión de alimentación debe aplicarse a los cables MARRÓN (fase) y AZUL (neutro). Es obligatorio conectar el cable AMARILLO-VERDE al equipo de puesta a tierra.
Las especificaciones eléctricas del motor se indican en la etiqueta aplicada en el tubo del motor mismo.
03.3 Botones de mando (opcionales)
Los botones de mando (opcionales) deben conectarse a los cables NEGRO y GRIS y deben cerrar en el cable MARRÓN (fase). Se deben emplear botones de acción momentánea (de
operación manual) y no desviadores de posición mantenida. Es posible conectar varios botones de mando por medio de una conexión en paralelo. Los botones de mando están
sujetos a la tensión de red y, por tanto, tendrán que ser adecuadamente aislados y protegidos. En caso de no utilizarse botones de mando, habrá que aislar los cables gris y negro.
El funcionamiento de los botones puede ser por IMPULSO o POR OPERACIÓN MANUAL (véase el párrafo 13).
ATENCIÓN:
Si en el motor no se memoriza una carrera válida, los botones funcionan en el modo de operación manual. Al presionar el botón, el motor realizará un breve movimiento brusco
(para señalar que se ha memorizado una carrera válida) y luego se moverá en la dirección ordenada hasta que se suelte el botón.
03.4 Conexión del motor a las centralitas domóticas
02
OK
Las salidas de mando de la centralita domótica deben conectarse a las entradas del botón del motor (cables GRIS y NEGRO), sustituyendo así los botones de mando manual.
Según los botones de mando se hayan configurado en lógica IMPULSO u OPERACIÓN MANUAL, la centralita domótica tendrá que cumplir los siguientes requisitos:
Reglas que la centralita domótica debe respetar para controlar los motores con botones que funcionan por IMPULSOS.
a) La centralita domótica NO DEBE medir la corriente absorbida por las entradas del botón del motor (que absorben corrientes inferiores a 1 mA).
b) La centralita domótica debe conectarse al motor según se indica en el esquema, sustituyendo los botones de mando con las salidas de mando de la centralita domótica.
c) Para accionar el motor, la centralita domótica debe cerrar el contacto (subida o bajada) por más de 0,5 segundos (normalmente, se utiliza un impulso de 1 segundo de duración).
d) Con los contactos abiertos, para detener el motor, la centralita domótica debe cerrar el contacto (subida o bajada) por menos de 0,5 segundos (normalmente, se utiliza un impulso de
0,2 segundos de duración).
Reglas que la centralita domótica debe respetar para controlar los motores con botones que funcionan por OPERACIÓN MANUAL.
a) La centralita domótica NO DEBE medir la corriente absorbida por las entradas del botón del motor (que absorben corrientes inferiores a 1 mA).
b) La centralita domótica debe conectarse al motor según se indica en el esquema, sustituyendo los botones de mando con las salidas de mando de la centralita domótica.
c) Para poder completar toda la maniobra de apertura/cierre, la centralita domótica debe poder cerrar el contacto de subida/bajada durante el tiempo necesario para que el motor
realice la maniobra completa de apertura/cierre.
d) Para detener el motor, la centralita domótica debe poder abrir nuevamente los contactos de subida/bajada en cualquier momento.
Al momento de imprimir este documento, no consta que exista ningún problema particular con respecto a la conexión entre productos MASTER SPA y centralitas domóticas
(si se respetan las reglas arriba descritas). Sin embargo, MASTER no se hará responsable de la posible incompatibilidad (incluso parcial) que exista con cualquier centralita domótica.
Si la centralita domótica utiliza protocolos KNX o similares, comuníquese con el fabricante del producto para informarle las reglas arriba descritas. Es probable que el fabricante de
la centralita domótica pueda proveer dispositivos de interfaz adecuados para conectar el motor con la centralita domótica.