
15
AP66000474 - 05
AREO
È severamente vietata la riproduzione anche parziale di questo manuale / All copying, even partial, of this manual is strictly forbidden
E
4
DIMENSIONES
En la figura 3 se reproducen las dimensiones del aparato:
(1)
conexión entrada agua, macho gas;
(2)
conexión salida agua, macho gas;
(3)
conexión descarga condensación
5
INSTALACIÓN
Extraer el aerotermo del embalaje y verificar su estado, controlando que no
haya sufrido daños durante el transporte.
Antes de efectuar el montaje del aparato, controlar que la altura de
instalación y el lanzamiento de aire correspondan a las indicaciones
reproducidas en el catálogo técnico, en función de la polaridad y del tipo
de proyección del aparato. La altura máxima de instalación está indicada
en la figura 4.
Todos los modelos de la serie AREO pueden ser instalados tanto en pared
(funcionamiento en modalidad de calentamiento y en modalidad de
acondicionamiento) como en techo (funcionamiento SÓLO en modalidad
de calentamiento).
Para efectuar la instalación en pared utilizar las respectivas plantillas de
fijación, disponibles como accesorios:
DFP para fijación en paredes;
DFC para fijación en columnas;
DFO orientable para fijación en paredes/columnas (desde 0° hasta ± 45°).
Si no se utilizan plantillas de fijación originales es necesario controlar que
la distancia respecto de la pared o respecto del techo no sea inferior a
aquélla indicada en la figura 5.
Utilizar tacos de fijación adecuados considerando el peso del aparato y
controlar que la superficie de fijación sea apropiada.
Para efectuar la instalación de techo, utilizar las cuatro abrazaderas
suministradas adjuntas y suspender el aerotermo con cuatro cadenas
adecuadas, en función del peso del aparato mismo.
A fin de mejorar la distribución del aire en el ambiente, es necesario girar
en 180° la mitad de los deflectores de salida aire; proceder de la manera
ilustrada en la figura 6, interviniendo en el deflector a fin de comprimir el
resorte.
Utilizar un medio de elevación idóneo (se recomienda una carretilla
elevadora) a fin de situar el aparato en la posición de instalación,
apoyándolo sobre la parte de sus aletas.
Las conexiones hidráulicas presentes en el costado del aparato no están
previstas para desempeñar una función portante, por lo que no pueden
ser utilizadas para sujetar ni tomar el aparato mismo.
La instalación debe efectuarse de manera que el aparato quede
perfectamente nivelado, a fin de evitar la formación de bolsas de aire en
el interior de la batería de intercambio térmico y garantizar una perfecta
descarga de la condensación en caso de funcionamiento en modalidad
de enfriamiento.
Atención. Para efectuar los enlaces hidráulicos utilizar
una llave de sujeción a fin de impedir la rotación del
colector y consiguientes daños en la batería de
intercambio térmico (figura 7).
En caso de uso en modalidad de acondicionamiento es necesario prever
una línea de descarga de condensación de sección adecuada (e inclinación
suficiente), preocupándose de controlar su funcionamiento antes del
arranque del aparato.
A fin de evitar fenómenos de arrastre de la condensación,
utilizar la función de refrigeración de los aerotermos AREO
únicamente a las velocidades indicadas en la tabla (6/8 po-
los para los tamaños de AREO 12 a AREO 34 y 8 polos para
los tamaños de AREO 42 a AREO 64).
Atención. El funcionamiento en modalidad de
acondicionamiento está permitido SÓLO para las
instalaciones EN PARED.
La entrada del agua debe quedar en correspondencia de la conexión
inferior, a fin de garantizar un mejor desahogo del aire desde el interior
de la batería y el perfecto funcionamiento del intercambiador de calor.
En caso de optar por el montaje de techo (para la proyección de aire vertical),
el mismo debe efectuarse de manera que el aparato quede perfectamente
nivelado.
Una vez instalado el aparato, abrir y posicionar las aletas deflectoras
orientables.
6
CONEXIONES ELÉCTRICAS
Los motores estándar utilizados en los aerotermos serie AREO son de tipo
cerrado, asincrónico trifásico de doble velocidad (400/400 V conexión
Y
∆
) o bien monofásicos de tres velocidades.
Bajo pedido, se encuentran disponibles versiones no estándar de 4/8 polos
(monotensión, doble polaridad).
Los motores 400/400 V - Y
∆
están provistos de klixon interior y la
selección de velocidad se efectúa mediante un normal conmutador
estrella-triángulo (accesorio CST).
Los terminales del klixon están aplicados en la bornera, a fin de que puedan
utilizarse como protección en serie de la bobina de un telerruptor.
En caso de no utilizarse el klixon interior de protección, será necesario
instalar un dispositivo de protección motor calibrado en una corriente
superior en la medida de 10/15 % con respecto a la corriente indicada en
la placa de datos del aparato.
El motor monofásico tiene la protección térmica (klixon) interior que actúa
directamente sobre las bobinas: por lo tanto en este caso NO SE REQUIERE
UNA PROTECCIÓN TÉRMICA EXTERNA.
Efectuar las conexiones eléctricas interrumpiendo previamente la tensión,
de conformidad con lo establecido por las normativas de seguridad
vigentes. El cableado deberá ser efectuado única y exclusivamente por
personal especializado.
Controlar que la tensión de red corresponda a aquélla indicada en la placa
del aparato.
Observar y respetar meticulosamente el esquema eléctrico, en función
del tipo de instalación.
Para cada aerotermo
es necesario instalar en la red de alimentación
un interruptor (IL) con contactos de apertura con distancia de al
menos 3 mm y con un adecuado fusible (F) de protección.
En la tabla reproducida en la figura 8 se indican las características
eléctricas de los motores:
M
polaridad del motor;
RPM
número de revoluciones del motor;
V
tensión de alimentación eléctrica;
PA
potencia eléctrica consumida;
CA
corriente eléctrica consumida
Los esquemas eléctricos se encuentran reproducidos desde la figura 9
hasta la figura 16:
9
) conexión de triángulo con la bornera de motores 400/400 V -Y
∆
,
velocidad alta;
10
) conexión de estrella con la bornera de motores 400/400 V - Y
∆
,
velocidad baja;
11
) esquema eléctrico de conexión de motores monofásicos de tres
velocidades con mando de pared CD;
12
) esquema eléctrico de conexión de motores monofásicos de tres
velocidades con mando de pared CDE;
13
) esquema eléctrico de conexión de motores monofásicos de tres
velocidades con mando de pared TD;
14
) esquema eléctrico de conexión de motores monofásicos de tres
velocidades con mando de pared MICROD;
15
) esquema eléctrico de conexión de un motor 400/400 V con selector
estrella-triángulo (Y
∆
);
16
) esquema eléctrico de conexión en paralelo de dos motores monofásicos
de tres velocidades con mando de pared (CD + KP).
Para los motores monofásicos con mando de microprocesador cuyos
consumos eléctricos sean superiores a los valores indicados en las
figuras precedentes (para los mandos) utilizar la interfaz de potencia
IPM.