6OLVER A AJUSTAR LOS LÅMITES
0ARA VOLVER A AJUSTAR LOS LÁMITES SIGA LAS INSTRUCCIONES
ANTERIORES EN h#ONFIGURAR LOS LÁMITESv Y h#ONFIGURAR LA
FUERZA Y LA DISTANCIA DEL RECORRIDOv
%S IMPORTANTE QUE
LA FUERZA Y LA DISTANCIA DEL RECORRIDO SE CONFIGUREN
DESPU½S DE CADA REAJUSTE DE LÁMITE
$%,3 $% $)2%##).
$%, $%
!0%2452! !
,! ):15)%2$!
$%, $% !0%2452!
! ,! $%2%#(!
-/$/ /0%2!$/2
%80,)#!#).
!0!'!$/
!0!'!$/
-/$/ ./2-!,
4ABLERO DE CONTROL SIN
ALIMENTACIÆN
0!20!$%!.4%
0!20!$%!.4%
-/$/ $%
#/.&)'52!#). $% ,!
$)2%##).
$IRECCIÆN NO CONFIGURADA
0!20!$%!.4%
%.#%.$)$/
-/$/ $%
#/.&)'52!#). $% ,!
$)2%##).
,A DIRECCIÆN CONFIGURADA EST·
INDICADA POR EL ,%$ ENCENDIDO SIN
PARPADEAR
%.#%.$)$/
0!20!$%!.4%
-/$/ $%
#/.&)'52!#). $% ,!
$)2%##).
,A DIRECCIÆN CONFIGURADA EST·
INDICADA POR EL ,%$ ENCENDIDO SIN
PARPADEAR
%.#%.$)$/
!0!'!$/
-/$/ ./2-!,
3E CONFIGURÆ LA DIRECCIÆN DE
APERTURA A LA IZQUIERDA
!0!'!$/
%.#%.$)$/
-/$/ ./2-!,
3E CONFIGURÆ LA DIRECCIÆN DE
APERTURA A LA DERECHA
!JUSTAR LA FUERZA
5NA VEZ QUE SE HAN CONFIGURADO LOS LÁMITES INICIALES SE USAR· EL $)3#/ $% &5%2:! $%
2%6%23! EN LA TARJETA DE CONTROL PARA AJUSTAR LA FUERZA EN LOS CASOS EN QUE EL VIENTO O LOS
CAMBIOS AMBIENTALES PUEDAN AFECTAR EL DESPLAZAMIENTO DEL PORTÆN %L $)3#/ $% &5%2:!
$% 2%6%23! SE CONFIGURA AL MÁNIMO EN LA F·BRICA
0UEDE SER NECESARIO REALIZAR AJUSTES DE FUERZA ADICIONALES DE ACUERDO AL LARGO Y PESO DEL
PORTÆN %L AJUSTE DE FUERZA DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE ALTO PARA QUE EL PORTÆN NO RETROCEDA
POR SÁ SOLO NI CAUSE INTERRUPCIONES MOLESTAS PERO LO SUFICIENTEMENTE BAJO PARA EVITAR
LESIONES GRAVES A UNA PERSONA %L AJUSTE DE FUERZA ES EL MISMO PARA LAS DIRECCIONES DE
APERTURA Y CIERRE DEL PORTÆN
!JUSTES
!JUSTES DE FUERZA FIJOS LA FUERZA NO SE AJUSTAR· DEBIDO AL DESGASTE DEL PORTÆN
O LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA
!JUSTES
!UMENTAN DE MANERA AUTOM·TICA LA FUERZA DEBIDO AL DESGASTE DEL PORTÆN O
LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA
!BRA Y CIERRE EL PORTÆN CON LOS "/4/.%3 $% 025%"!
3I EL PORTÆN SE DETIENE O RETROCEDE ANTES DE ALCANZAR LA POSICIÆN TOTALMENTE ABIERTA O
CERRADA AUMENTE LA FUERZA GIRANDO EL CONTROL DE FUERZA LIGERAMENTE EN DIRECCIÆN DE LAS
AGUJAS DEL RELOJ
2EALICE LA h0RUEBA DE OBSTRUCCIÆNv DESPU½S DE CADA AJUSTE DE LÁMITE Y DE FUERZA
VEA ABAJO
0RUEBA DE OBSTRUCCIN
%L OPERADOR EST· EQUIPADO CON UN DISPOSITIVO DETECTOR DE OBSTRUCCIONES INHERENTE INCORPORADO EN EL OPERADOR 3I EL PORTÆN SE TOPA CON UNA OBSTRUCCIÆN
DURANTE EL MOVIMIENTO EL PORTÆN RETROCEDE HASTA EL LÁMITE %L PROCEDIMIENTO SIGUIENTE PROBAR· 3/,!-%.4% EL DISPOSITIVO DETECTOR DE OBSTRUCCIONES
INHERENTE INCORPORADO EN EL OPERADOR
!BRA Y CIERRE EL PORTÆN CON LOS "/4/.%3 $% 025%"! ASEGUR·NDOSE DE QUE EL PORTÆN SE DETENGA EN LAS POSICIONES DE LÁMITE DE CIERRE Y APERTURA
ADECUADOS
#OLOQUE UN OBJETO ENTRE EL PORTÆN ABIERTO Y UNA ESTRUCTURA RÁGIDA !SEGËRESE DE QUE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÆN CONTRA ATRAPAMIENTO ./ SEAN
ACTIVADOS POR EL OBJETO
(AGA FUNCIONAR LA PUERTA EN LA DIRECCIÆN DE CIERRE %L PORTÆN DEBERÁA DETENERSE Y RETROCEDER AL HACER CONTACTO CON EL OBJETO 3I EL PORTÆN NO RETROCEDE AL
HACER CONTACTO CON EL OBJETO REDUZCA LA CONFIGURACIÆN DE LA FUERZA GIRANDO EL CONTROL DE FUERZA LIGERAMENTE EN DIRECCIÆN OPUESTA A LAS AGUJAS DEL RELOJ
%L PORTÆN DEBE TENER FUERZA SUFICIENTE PARA ALCANZAR LOS LÁMITES DE APERTURA Y CIERRE PERO $%"% RETROCEDER DESPU½S DE HACER CONTACTO CON UN OBJETO
2EPITA LA PRUEBA PARA LA DIRECCIÆN DE APERTURA
0RUEBE EL OPERADOR DESPU½S DE REALIZAR CUALQUIER AJUSTE
1
2
3
2
3
Portón deslizante
Portón deslizante
Portón pivotante
Portón pivotante