![Candy TRIO TRI 5 Instructions For Use And Installation Download Page 58](http://html1.mh-extra.com/html/candy/trio-tri-5/trio-tri-5_instructions-for-use-and-installation_491943058.webp)
l
Abra la toma de gas,
l
El s
º
mbolo que hay al lado de cada mando indica el quemador
qué est
¯
en funcionamiento.
l
Encienda y presione el mando del quemador correspondiente
con el s
º
mbolo ( ), manténgalo presionado hasta que se
encienda la llama. En los modelos con ignici
¿
n electr
¿
nica la
llama se enciende por impulsos eléctricos. Funciona con un
bot
¿
n o pulsando el mando (en los modelos de ignici
¿
n por
mando).
En los modelos que no disponen ignici
¿
n electr
¿
nica, o cuando
no hay energ
º
a eléctrica, encienda la llama con una cerilla.
INSTALACIÓN
CONEXIÓN DEL AGUA
CONEXIÓN DEL DESAGÜE
CONEXIÓN DEL AGUA:
Las mangueras de entrada y desag
Æ
e pueden ser dirigidas de
izquierda a derecha. El lavavajillas puede conectarse al agua
caliente o fr
º
a, siempre y cuando la temperatura no sea superior
a 60
C.
La presi
¿
n del agua debe estar entre 0.08 MPa y 0.8 MPa. Si la
presi
¿
n se encuentra por debajo del m
º
nimo consulte al
departamento de servicio. La manguera de entrada debe estar
conectada a una llave para que pueda cerrarse el suministro de
agua cuando el aparato no esté en funcionamiento (fig.1). La
manguera de entrada del lavavajillas se encaja en un empalme
de 3 / 4" (fig.2). La manguera de entrada "A" debe conectarse
firmemente con una llave de 3 / 4" "B".
La conexi
¿
n de agua del lavavajillas debe hacerse exclusivamente
con la tuber
º
a que se suministrada.
No utilice una tubería antigua.
Si el aparato se conecta a tuber
º
as nuevas o a tuber
º
as que no
han sido utilizadas en mucho tiempo, deje correr el agua durante
unos minutos antes de conectarlas con la manguera de entrada.
De este modo, los restos de arena u oxido no atascar
¯
n el filtro
de entrada de agua.
La manguera puede conectarse a un lado del fregadero (no
debe sumergirse en agua para evitar que el agua sea devuelta
al aparato cuando esté en funcionamiento) (fig. 3y).
Aseg
Ä
rese de que no se haya pliegues en las mangueras de
entrada y desag
Æ
e, si es necesario, para alargar el tubo de carga,
contacte con el Servicio de Asistencia Técnica .
CONEXIÓN DEL DESAGÜE:
Tenga cuidado de no doblar o torcer la manguera de desag
Æ
e
cuando la conecte al aparato para que el agua pueda fluir
libremente (fig.3y).
La manguera de desag
Æ
e debe estar por lo menos 40 cm por
encima del nivel del suelo y debe tener un di
¯
metro interno de al
menos 4 cm. Se recomienda ajustar un filtro de aire anti-olores
(fig. 3x).
Si es necesario, la manguera de desag
Æ
e puede ser extendida
hasta 2,6 m, asegur
¯
ndose de mantenerla a una altura m
¯
xima
de 85 cm por encima del nivel del suelo. Para tal fin contacte
con el Servicio de Asistencia Técnica (902 100 150).
3
USO
QUEMADORES DE GAS
IGNICIÓN
RECOMENDACIONES: cuando los quemadores no están
funcionando ha de apagarse siempre la llave general de
gas.
l
Ajuste la llama a las necesidades de cocci
¿
n. Las posiciones
intermedias pueden seleccionarse con las configuraciones
( ) y ( ) del mando de control.
l
Para apagar la llama gire el mando de control hasta la posici
¿
n
de parada.
l
En caso de que la llama se apague accidentalmente gire el
mando a la posici
¿
n “0”, espere un minuto y vuelva a intentar
el encendido.
Para el uso adecuado de los quemadores elija cazuelas que
encajen con las dimensiones siguientes:
* Muy rápida Ø 18 cm o superior
5iSLGDHQWUH\FP
* Medio rápida Ø 12 cm
* Auxiliar Ø 10 cm
l
no se recomiendan cazuelas con fondos curvos, con surcos u
ondas.
l
las cazuelas de aluminio pueden registrar marcas en el soporte
brillante de las mismas que se pueden eliminar f
¯
cilmente con
un pa
¾
o h
Ä
medo y un poco de producto abrasivo.
ALGUNOS TRUCOS....
l
Evite calentar la comida con demasiada intensidad. La comida
no se har
¯
antes. De hecho, se expone a una gran agitaci
¿
n
que puede provocar que los alimentos pierdan parte de su sabor.
l
Para ahorrar gas, aseg
Ä
rese que las llamas no sobrepasan el
fondo de la cazuela.
l
No utilice el quemador con cazuelas vac
º
as.
Cada quemador se controla con un dispositivo de configuraciones
progresivas que permiten:
* Una opci
¿
n m
¯
s amplia y adecuada de configuraciones desde
la posici
¿
n m
¯
xima hasta la m
¯
s baja,
* Regulaci
¿
n de la llama m
¯
s f
¯
cil acorde con el di
¯
metro de la
cazuela,
* No hay riesgo de que se corte o apague la llama cuando se
baja de golpe.
Nota: en el caso de modelos que disponen de un par
termoeléctrico de SEGURIDAD, mantenga el mando
presionado durante unos segundos para activar el sistema
de seguridad. Si se suelta el mando directamente no dará
tiempo a que se active dicho sistema y la llama se apagará.
En ese caso, repita el proceso de encendido desde el principio
esperando un poco más una vez que se haya encendido la
llama.
El dispositivo rápido del par termoeléctrico de seguridad
corta directamente el suministro de gas si, por un casual, se
apagase la llama.
En caso de darse condiciones de suministro de gas que dificultasen
la ignici
¿
n, se aconseja repetir el proceso de encendido girando
el mando al “m
º
nimo” ( ).
57 ES