44
45
distingue el modelo, hay la sigla “NP”.
Cascos modulares: poseen una mentonera que puede ser levantada pero, según la norma ECE 22-05, han sido
proyectados para poder circular con la mentonera levantada exclusivamente si en la etiqueta de homologación
aparece, al lado del código de identificación del modelo, la sigla “P/J”. Si aparece únicamente la sigla “P” no han
sido proyectados para circular con la mentonera levantada. La mentonera se debe levantar solamente para facilitar
la colocación del casco. En cualquier caso, no levante ni baje la mentonera cuando la moto esté en movimiento.
Es una operación muy peligrosa porque se debe obligatoriamente soltar una mano del manillar y porque la men-
tonera impedirá la visibilidad unos instantes.
Ver 1 _
Ejemplo de etiqueta de homologación ECE 22-05
E3
:
Sigla que indica el país en el que se ha homologado el casco.
052644/P
: Número que identifica el modelo homologado y tipo de protección que el casco garantiza.
000012
:
Número de serie del casco.
¡Atención! Si el casco que ha comprado no corresponde con el tipo de protección o con el
uso que quiere hacer de él, restitúyalo a su vendedor que sabrá aconsejarle un modelo que pueda
cubrir sus necesidades.
En los cascos equipados de serie con pantalla (tanto si son abiertos, integrales como
modulares), la pantalla puede proteger los ojos de la polvareda, de partículas y de insectos
que pueden resultar peligrosos durante la conducción. Quitar la pantalla, aunque esté
permitido por las leyes en vigor, reduce la seguridad durante la conducción.
ELECCIÓN DEL CASCO APROPIADO
¡Atención! Para garantizar la máxima seguridad, el casco debe ajustar perfectamente sin dejar
de ser cómodo: esto significa que no tiene que ser ni demasiado estrecho, porque sería imposible
llevarlo puesto mucho rato, ni demasiado ancho, para evitar que disminuya su capacidad de
proteger adecuadamente en caso de impacto, que gire lateralmente durante la conducción o bien
que salga de la cabeza. Cuando compre su casco, siga atentamente las siguientes instrucciones.
Ver 2
_ Antes de nada mida el tamaño de su cabeza para determinar la talla correcta, pasando la cinta métrica
horizontalmente alrededor de la cabeza a un par de centímetros aproximadamente por encima de las cejas y de
las orejas.
Ver 3
_ Basándose en la talla determinada de esta manera, pruebe el casco para comprobar su comodidad y ajuste.
Tire hacia los lados de las dos partes de la correa de la garganta (ver figura) y póngase el casco haciéndolo deslizar
sobre la cabeza de atrás hacia adelante.
Ver 3 a – 3 b
_ Para garantizar la máxima visibilidad, este casco dispone de una ventana muy amplia respecto a
otros cacos; por consiguiente, una vez puesto, no intente bajarlo hacia los ojos sino que debe posicionarlo bien to
-
mando como referencia la posición de los pómulos y de la nariz respecto al acolchado lateral y al protector nasal.
Ver 4
_ Ahora compruebe la adherencia a su cabeza de cada uno de los acolchados interiores (acolchados late-
rales, acolchado superior, acolchado frontal) en la zona de las mejillas, la parte alta de la cabeza y en la frente
y, a continuación, con la cabeza parada, intente girar un poco el casco primero hacia la derecha y la izquierda y
sucesivamente muévalo hacia arriba y hacia abajo, adelante y atrás.
Ver 5_
El casco debería ser bastante adherente y tirar de la piel de las mejillas y de la frente. Por consiguiente,
si el caso gira demasiado fácilmente alrededor de la cabeza, la talla es demasiado grande para usted: pruébese
una talla menos.
Para acabar la prueba del casco, abroche la correa de la barbilla. Regúlela de manera que adhiera a la garganta
lo más ajustada posible sin que haga daño y luego, con la cabeza reclinada hacia delante, intente sacarse el caso
tirando de él con las manos de atrás hacia delante. Si el casco sale fácilmente, no es el adecuado para usted.
Si la talla le parece correcta, mantenga el casco puesto en la cabeza unos minutos y compruebe que no siente dolor
alguno ni zonas bajo presión. Si está indeciso, repita las varias fases hasta encontrar el casco que mejor se ajusta.
En caso de duda, si dos tallas le parecen igual de cómodas, escoja siempre la más pequeña.
INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO DEL CASCO
ADVERTENCIAS
Ningún casco puede garantizar seguridad absoluta en caso de accidente.
Para garantizar la protección para la cual ha sido proyectado, el casco debe ajustar per-
fectamente y el sistema de sujeción tiene que estar correcta y perfectamente abrochado.
Con el sistema de sujeción cómodamente pero firmemente abrochado, no debería ser posi
-
ble sacar el casco de la cabeza. La correa de la barbilla tiene que estar bajo el mentón y aju-
stada de manera que permanezca tensada por toda la utilización del casco; la ley requiere
que el casco esté siempre correctamente abrochado.
No enganche nada al casco que no esté expresamente previsto. No practique agujeros ni
cortes en la calota. No modifique de manera alguna el casco o sus componentes porque ello
debilitaría su estructura y se corre el riesgo de perjudicar su capacidad de protección. Por
el mismo motivo, no repinte el casco, no enganche adhesivos, no utilice productos agresivos
para la limpieza ni otros solventes.
El casco ha sido proyectado para absorber el impacto a través de la parcial destrucción de
la calota y de componentes internos. El casco podría no presentar daños visibles. Sustituya
inmediatamente el casco si ha sufrido algún golpe aunque fuera ligero.
El casquete interior y el acolchado son indispensables para garantizar las prestaciones pro-
tectoras del casco.
El casco tiende a envejecer con el tiempo y la utilización: se recomienda sustituir el ca-
sco cuando sus componentes presenten evidentes signos de deterioro, como por ej. grietas,
óxido, pérdida de comodidad, mal estado de sus componentes.
En cualquier caso, se aconseja sustituir el casco tras 5 años de su compra.
Si no ha sido claramente previsto para ello, no se puede utilizar ningún tipo de dispositivo
de comunicación con el casco. Para comprobar una eventual predisposición del producto,
consulte el específico manual de uso y mantenimiento.
Solamente los cascos off-road pueden ser utilizados con gafas protectoras.
Algunos modelos de casco incluyen de serie, además de una pantalla transparente, un pro-
tector solar de baja transmitancia luminosa. Esta pantalla no se debe utilizar, bajándola, en
condiciones de visibilidad no adecuadas (por la noche, en túneles, en condiciones de escasa
visibilidad en general).
Mientras se conduce no suelte nunca las manos del manillar para accionar eventuales si-
stemas de comunicación o mover componentes del casco (pantallas, protectores solares,
mentoneras). Cualquier operación en el casco se de efectuar con el vehículo parado.
Compruebe que la pantalla del casco satisfaga los requisitos previstos por la norma AS 1609
(información válida para el mercado australiano).
Summary of Contents for CORSA R
Page 1: ...CORSA R ...
Page 37: ...72 73 13 14 15 16 17 18 ...
Page 38: ...74 75 19 20 21 22 23 24 25 ...
Page 39: ...76 77 26 27 28 67 P 0066 29 30 1 2 3 4 L A A B B ...
Page 40: ...78 79 31 32 34 35 33 ...
Page 41: ...80 81 36 37 38 5 PISTA GP 1 2 3 4 6 5 7 8 9 10 15 16 15 16 67 P 0066 11 14 13 12 ...
Page 42: ...82 83 39 40 41 42 43 ...
Page 43: ...84 85 44 44 1 44 2 44 3 NOTE ...
Page 44: ...NOTE ...