![Climbing Technology CLICK UP Скачать руководство пользователя страница 14](http://html.mh-extra.com/html/climbing-technology/click-up/click-up_manual_2625078014.webp)
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
14/35
IST12-2D645CT_rev.13 11-21
ESPAÑOL
Las instrucciones de uso de este dispositivo están constituidas por una parte gene-
ral y una específica, ambas deben leerse cuidadosamente antes del uso.
¡Aten-
ción!
Este folio presenta sólo las instrucciones específicas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS CLICK UP (PATENTADO).
Esta nota contiene toda la información necesaria para un uso correcto del dispo-
sitivo de aseguramiento para primero o segundo de cordada Click Up, diseñado
específicamente para la escalada en rocódromos y para escalada deportiva en
vías equipadas con anclajes de parabolts fijos, que cumplan con la normativa
UIAA.
¡Atención!
No debe utilizarse en vías clásicas o para montañismo.
1) MARCADO
(Fig. 9). En Click Up pueden observarse los siguientes símbolos
grabados: 1) Símbolo de la parte correspondiente al escalador. 2) Símbolo de la
parte correspondiente a la mano con la que se asegura. 3) País de fabricación. 4)
Dispositivo patentado. 5) Logo que advierte al usuario la necesidad de leer atenta-
mente las instrucciones antes de usar el dispositivo. 6) Logo UIAA. 7) EN 15151-
2:2012 tipo 2: norma que cumple Click Up. 8) Diámetros y tipos de cuerda que
se pueden utilizar. 9) Nombre del fabricante o del responsable de la introducción
en el mercado. 10) Número de lote. 11) Nombre del producto. 12) Pictograma
que acompaña la indicación del mes (MM) y año (YYYY) de fabricación.
2) NOMENCLATURA DE LAS PARTES.
A) Leva de bloqueo. B) Zona de frenado.
C) Empuñadura moldeada para los dedos con símbolo del lado para la mano.
D) Muelle. E) Punto de inserción de mosquetón. F) Punto de apalancamiento. G)
Símbolo del lado del escalador. H) Eje posterior. I) Lado de la cuerda del esca-
lador. L) Acanaladura de frenado. M) Zona de inserción de la cuerda. N) Cabo
de la cuerda libre. O) Cierre de rosca del gatillo. P) Gatillo. Q) Barra ACL. R)
Cuerpo del mosquetón.
3) CONTROLES PREVIOS A SU UTILIZACIÓN.
Antes de cada uso, comprobar
que todos los componentes del equipo se encuentran en excelentes condiciones
y no presentan deformación, grietas, bordes afilados, corrosión y oxidación.
Comprobar que no haya rayaduras y/o signos de desgaste que tengan una
profundidad mayor de 1 mm, con más atención en las zonas de contacto con
cuerda y conector. Comprobar con especial atención a la zona de frenado (B) y
a la leva de bloqueo (A), y verificar que es posible apretar el muelle (D) al máxi-
mo y que éste vuelve a su posición inicial con suavidad, sin quedarse encallado.
3.1. - Revisión del conector.
Comprobar que no hay deformación, grietas, co-
rrosión, oxidación y/o bordes afilados (a veces causados por la remoción de la
capa de óxido superficial). Comprobar que no haya rayaduras que tengan una
profundidad mayor de 1 mm. Comprobar que el surco producido por la fricción
de la cuerda no tenga una profundidad mayor de 2 mm.
¡Atención!
En presencia
de defectos, reemplazar el mosquetón, con el cual el equipo viene equipado,
con un mosquetón equivalente (ver apartado 4.2).
4) COMPATIBILIDAD.
Debe comprobarse que este dispositivo es totalmente com-
patible con todos los elementos presentes en el sistema.
4.1. - Cuerdas.
Click Up se utiliza con cuerdas simples dinámicas EN892 de
diámetros entre 8,6 y 10,5 mm. La eficacia de frenado y la facilidad para dar
cuerda dependerán del diámetro, del desgaste y la lubricidad de la funda de la
cuerda.
¡Atención!
Es posible que el dispositivo no funcione correctamente con
cuerdas mojadas o cubiertas de hielo.
4.2. - Mosquetón de aseguramiento.
Debe utilizarse el mosquetón CONCEPT
SGL HC, de aleación ligera forjado en caliente, con un resistente acabado ano-
dizado, y cuya superficie previene el desgaste. Presenta además el sistema ACL,
para evitar las cargas cruzadas. En casos excepcionales (pérdida o descuido
del mosquetón CONCEPT SGL HC) puede utilizarse otro mosquetón de tipo H
con una sección redondeada de 12 mm de diámetro por la que se deslizará la
cuerda. El usuario debe contar con la instrucción apropiada y comprobar en todo
momento que el mosquetón está conectado al Click Up por su parte más ancha.
5) INSTRUCCIONES DE USO - INSTALACIÓN Y COMPROBACIONES.
5.1. - Instalación.
Conectar el mosquetón al anillo ventral del arnés, y levantar
la barra del sistema ACL de modo que el anillo ventral quede por debajo, y el
mosquetón no pueda girarse (Fig. 3.1). Insertar la cuerda en el Click Up como se
muestra con ayuda de los símbolos grabados en el dispositivo (Fig. 3.2). Abrir el
mosquetón e introducirlo en el Click Up en el “Punto de inserción de mosquetón”
(E), de forma que el bucle de la cuerda insertada en el Click Up quede introdu-
cido en el mosquetón. El dispositivo estará correctamente instalado si el dibujo
que representa el escalador (G) aparece en la parte superior del dispositivo. El
sistema estará en ese caso listo para su uso (Fig. 3.4).
5.2. - Comprobaciones de funcionamiento.
Antes de utilizar el dispositivo, siem-
pre debe comprobarse que el Click Up está colocado correctamente, y que
por tanto funciona de forma adecuada. Cuando el Click Up esté instalado y
conectado al arnés (Fig. 4.1), el cabo libre de la cuerda se sujetará con una
mano, y con la otra deberemos tirar de la cuerda del escalador, para comprobar
que el Click Up bloquea la cuerda, con un “clic” característico (Fig. 4.2). En esta
posición, el asegurador podrá ver el dibujo que representa el escalador (G) en
la parte superior del Click Up.
5.3. - Desbloqueo del Click Up.
Para empezar a asegurar al escalador o volver
a dar cuerda después de una caída, hay que sujetar en todo momento el cabo
libre de la cuerda con una mano, y con la otra asir el Click Up en los puntos (C)
y (G), y tirar de él hacia arriba, de forma que el mosquetón vuelva a la posición
inicial (E). Si resulta difícil desbloquear el dispositivo, porque la cuerda todavía
está tensa, se puede dar un paso adelante o hacer que el escalador descienda
un poco.
¡Atención!
En caso de que desbloquear el Click Up presente dificulta-
des, puede intentar moverlo de un lado a otro.
6) INSTRUCCIONES DE USO - ASEGURAR AL PRIMERO DE CORDADA.
Antes
de asegurar al primero de cordada, el asegurador debe comprobar: su autoase-
guramiento; que el Click Up está funcionando correctamente; que el primero está
atado correctamente a la cuerda; que la cuerda no presenta nudos y puede desli-
zarse libremente; que se ha hecho un nudo en el extremo libre de la cuerda; que
el asegurador está lo suficientemente cómodo para que su posición no interfiera
en el aseguramiento.
¡Atención!
Durante el aseguramiento, el asegurador debe
sujetar en todo momento el cabo libre de la cuerda con una mano.
6.1 - Dar cuerda
. Para dar cuerda al compañero de cordada, con una mano se
extraerá la cuerda del escalador a través del Click Up, mientras la otra ayuda a
deslizar el cabo libre de la cuerda por el dispositivo, con el mosquetón de asegu-
ramiento en la posición (E) (Fig. 5.1).
¡Atención!
Debe comprobarse que el cabo
libre de la cuerda en todo momento está sujeto con una mano.
6.2 - Recoger cuerda.
Con una mano se recuperará la cuerda del escalador en
dirección al dispositivo, y con la otra se recogerá el cabo libre de la cuerda a
medida que la cuerda pasa a través del Click Up, con el mosquetón de asegura-
miento en la posición (E) (Fig. 5.2).
¡Atención!
Debe comprobarse que el cabo
libre de la cuerda en todo momento está sujeto con una mano.
6.3. - Detener una caída:
Deberá sujetarse con firmeza el cabo libre de la
cuerda y tirar de él hacia abajo. El Click Up bloqueará la cuerda con un típico
“CLICK” (Fig. 5.3).
¡Atención!
No debe asirse el Click Up en la mano y el cabo
libre de la cuerda en todo momento deberá estar sujeto con una mano.
6.4. - Bajar al escalador:
Comprobar que el dispositivo se encuentra en posición
de bloqueo, como en el párrafo 5.2. El cabo libre de la cuerda deberá estar suje-
to con una mano, y con la otra se asirá el Click Up en los puntos C y G, mientras
la palma de la mano empuja hacia abajo sobre el punto de apalancamiento F
(Fig. 5.4). Acompañar el cabo libre de la cuerda en su paso por el dispositivo;
cuando la mano que acompaña la cuerda esté próxima al Click Up, se dejará
de presionar hacia abajo el punto de apalancamiento (F), para que el dispositivo
vuelva a bloquear, y así poder volver a colocar la mano en un punto inferior de
la sección libre de la cuerda. Repetir esta secuencia para bajar al compañero
de cordada. Cuando el escalador ya está en el suelo, se dará cuerda para que
la tensión disminuya y así poder desbloquear el dispositivo como se describe
en el párrafo 5.3.
¡Atención!
En caso de que desbloquear el Click Up presente
dificultades, puede intentar moverlo de un lado a otro.
7) INSTRUCCIONES DE USO - ASEGURAMIENTO DEL SEGUNDO
7.1. - Aseguramiento en top rope
(Fig. 6.1). Posicionar el Click Up como se
describe en el párrafo 5.1, comprobar que el nudo del escalador que va de
segundo es correcto, y colocar el dispositivo en posición de bloqueo, como se
indica en el párrafo 5.2 (Fig. 6.3). Para recuperar cuerda a medida que ascien-
de el escalador, con una mano se acompañará la cuerda del escalador hacia el
dispositivo, y con la otra se recuperará la cuerda en su extremo libre, a medida
que pase a través del dispositivo (Fig. 6.4). Esta modalidad ofrece mucha segu-
ridad, ya que el escalador siempre está asegurado con el Click Up en modo de
bloqueo, y la cuerda está tensa.
¡Atención!
Debe comprobarse que el extremo
libre de la cuerda en todo momento está sujeto con una mano.
7.2. - Descenso del escalador en top rope
(Fig. 6.5). Seguir el procedimiento
descrito en el párrafo 7.4.
7.3. - Aseguramiento del segundo de cordada hasta una reunión
(Fig. 6.2). El
asegurador deberá estar autoasegurado en la reunión, por debajo de la altura
de los anclajes y del mosquetón. Instalar el dispositivo como se indica en el
párrafo 5.1, y colocarlo en modo de bloqueo como se describe en el párrafo
5.2. Pasar la cuerda del segundo de cordada por el mosquetón de la reunión,
y empezar a recuperar cuerda a medida que el segundo asciende, como se
describe en el párrafo 7.1.
¡Atención!
Debe comprobarse que el extremo libre
de la cuerda en todo momento está sujeto con una mano. Si el compañero de
cordada (segundo), quiere seguir de primero tras llegar a la reunión, el disposi-
tivo ya estará listo para asegurarlo, solo será necesario desbloquear el Click Up
como se describe en el párrafo 5.3. La cuerda ya está pasada por el mosquetón
de aseguramiento, por lo que ya estará todo listo para asegurar al escalador que
abrirá el siguiente largo.
7.4. - Descenso del segundo desde una reunión o un punto fijo.
El asegurador
deberá estar autoasegurado en la reunión, por debajo de la altura de los ancla-
jes y del mosquetón. Debe comprobarse que la cuerda no está enredada, y que
se ha practicado un nudo en el extremo que queda libre. Instalar el dispositivo
como se indica en el párrafo 5.1, y colocarlo en modo de bloqueo, como se
describe en el párrafo 5.2. Pasar la cuerda del segundo de cordada por el mos-
quetón de la reunión y bajarlo como se describe en el párrafo 6.4.
¡Atención!
Debe comprobarse que el extremo libre de la cuerda en todo momento está suje-
to con una mano.
¡Atención!
En caso de que desbloquear el Click Up presente