![Carrier AQUASnap 30RB Скачать руководство пользователя страница 73](http://html.mh-extra.com/html/carrier/aquasnap-30rb/aquasnap-30rb_controls-and-troubleshooting_2560210073.webp)
73
✓
Una bomba del condensador de recuperación de
calor,
✓
Un calentador del condensador de recuperación de
calor,
✓
Dos válvulas de solenoide para apagar la batería
de recuperación de calor (una para cada circuito),
✓
Dos válvulas de drenaje de solenoide para la batería
de recuperación de calor (una para cada circuito),
✓
Dos válvulas de solenoide para apagar el
condensador de agua (una para cada circuito),
✓
Dos válvulas de drenaje de solenoide para el
condensador de agua (una para cada circuito).
La selección del modo de recuperación de calor puede
realizarse con el interface local o de forma remota con
el contacto (recl_sw) o mediante la CCN.
La función de recuperación de calor se activa cuando:
la temperatura de entrada del agua de recuperación de
calor es inferior al punto de consigna de recuperación
de calor menos la mitad de la banda muerta de
recuperación de calor.
La función de recuperación de calor no se activa cuando:
la temperatura de entrada del agua de recuperación de
calor es superior al punto de consigna de recuperación
de calor más la mitad de la banda muerta de
recuperación de calor.
En la banda muerta la función continúa en su modo ac-
tivo. El valor predeterminado de la banda muerta es 4,4°C;
el servicio técnico de Carrier puede modificarlo.
Procedimiento de conmutación del modo de
refrigeración al modo de recuperación de calor:
✓
Puesta en marcha de la bomba del condensador.
✓
Verificación del contacto de control del interruptor
del caudal del condensador. Si permanece abierto
después del funcionamiento de la bomba del
condensador durante un minuto, el circuito seguirá
en el modo de refrigeración y se activará una alar-
ma.
✓
En cuanto la temperatura de condensación saturada
alcance 30°C, se activará la secuencia de
evacuación.
✓
Evacuación: apertura de la válvula de entrada de
agua del condensador y cierre de las válvulas de
aire del condensador de aire tres segundos más
tarde.
✓
Tras un minuto o cuando el valor de subenfriamiento
supere los -10°C, se activará la función de
recuperación de calor.
se detecta un fallo de funciona-miento, se activa una
alarma y se almacena el código corre-spondiente en el
menú ALARMAS.
6.2 - VISUALIZACIÓN DE ALARMAS
Los LED de alarma del interface de resumen (consultar
la sección 4.1) ofrecen una visión rápida del estado de
cada circuito y del conjunto de la unidad.
✓
Un LED parpadeando indica que el circuito está
funcionando, pero existe una alarma.
✓
Un LED encendido permanentemente indica que el
circuito se ha parado debido a un fallo.
El menú ALARMAS del interface principal muestra hasta
5 códigos de averías que se encuentran es estado acti-
vo en la unidad.
6.3 - REINICIALIZACIÓN DE ALARMAS
Una vez corregida la causa de una alarma, ésta se puede
reinicializar dependiendo del tipo, bien automáticamente
al restablecerse las condiciones normales o bien manu-
almente cuando se ha realizado una intervención en la
unidad. Las alarmas se pueden reinicializar incluso con
la unidad funcionando. Esto significa que una alarma se
puede reinicializar sin necesidad de parar la máquina.
En el caso de una interrupción de la alimentación eléc-
trica, la unidad se pone de nuevo en marcha
automáticamente sin necesidad de un comando exter-
no. Sin embargo, todas las alarmas activas al producirse
la interrupción se guardan y, en algunos casos, pueden
impedir la puesta en marcha de un circuito o de la
unidad.
Una reinicialización manual tiene que hacerse desde el
interface principal utilizando el siguiente procedimiento:
REINICIALIZACION DE ALARMAS ACTIVAS
OPERACION
PULSAR
LED DEL NUMERO DEL VALOR DEL
EL BOTON MENU
ELEMENTO
ELEMENTO
PANTALLA DE
PANTALLA DE
2 DIGITOS
4 DIGITOS
Mantener pulsado
el botón MENU hasta
que se encienda el
LED correspondiente
al menú ALARMAS.
0
La pantalla de 4
dígitos mostrará el
número de alarmas
activas (2 en este
0
2 ALArM
ejemplo).
Pulsar el botón Intro
0
rESEt ALArM
hasta que se muestre
en la pantalla de 4
dígitos la indicación
«rESEt ALArM».
Pulsar el botón Intro
0
Good, luego
para validar la reini-
2 AL y luego
cialización, tras lo cual
no ALArM
se mostrará «Good»
durante 2 s, luego
«2 ALArM» y final-
mente «no ALArM».
6 - DIAGNOSTICOS – RESOLUCION DE
PROBLEMAS
6.1 - GENERALIDADES
El sistema de control PRO-DIALOG Plus tiene numero-
sas funciones que ayudan a la localización de fallos. El
interface local y sus diversos menús dan acceso a todas
las condiciones de funcionamiento de las unidades. Si