![Carrier AQUASnap 30RB Скачать руководство пользователя страница 42](http://html.mh-extra.com/html/carrier/aquasnap-30rb/aquasnap-30rb_controls-and-troubleshooting_2560210042.webp)
42
2.2 - ABREVIATURAS UTILIZADAS
En este manual, los circuitos de refrigeración se llaman
circuito A, circuito B y circuito C. Los compresores del
circuito A se denominan A1, A2, A3 y A4, los del circuito
B se dominan B1, B2, B3 y B4 y los del circuito C se
dominan C1, C2, C3 y C4.
Se utilizan con frecuencia las siguientes abreviaturas:
CCN : Carrier Comfort Network
CCn : Tipo de funcionamiento: CCN
EXV : Válvula de expansión electrónica
LED : Diodo fotoemisor
LEN : Bus de sensores (bus interno de comunicaciones
que enlaza la tarjeta maestra con las esclavas
LOFF : Tipo de funcionamiento: modo local desactivado
L-On : Tipo de funcionamiento: modo local activado –
modo de refrigeración automática
L-Sc : Tipo de funcionamiento: modo local activado,
siguiendo un programa horario
MASt : Tipo de funcionamiento: unidad maestra (con
junto maestra/esclava)
rEM : Tipo de funcionamiento: por contactos remotos
SCT : Temperatura de saturación de condensación
SST : Temperatura de saturación en la aspiración
3 - DESCRIPCION DEL HARDWARE
3.1 - GENERALIDADES
El sistema de control consta de tarjeta BÁSICA-PD5,
tarjetas SPM para el control de los compresores, tarjetas
PD-AUX para el control de los ventiladores y tarjeta BÁ-
SICA-NRCP2 para unidades equipadas con opción de
gestión de energía u opción de recuperación de calor.
Todas las tarjetas comunican a través de un bus SIO
interno. Las tarjetas básicas PD5 gestionan continuamente
la información recibida de las diversas sondas de presión
y temperatura y incorpora el programa que controla la
unidad.
El interface del usuario consta de dos bloques de
visualización con un máximo de 26 LED y 16 botones
(según el tipo de unidad). Está conectado a la tarjeta
maestra básica y da acceso a un conjunto completo de
parámetros de control.
3.2 - ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LAS
TARJETAS
Todas las placas se alimentan de una fuente común de
24 V a.c. con referencia a tierra.
PRECAUCION:
Mantener la correcta polaridad al conectar
la alimentación eléctrica a las placas, en caso contrario
las placas pueden estropearse.
En caso de interrupción de la alimentación, la unidad se
pone en marcha automáticamente sin necesidad de
ningún comando externo. Sin embargo, todos los fallos
activos al producirse la interrupción se guardan y en
algunos casos pueden impedir la puesta en marcha de
un circuito o de la unidad.
3.3 - DIODOS FOTOEMISORES DE LAS
TARJETAS
Todas las tarjetas comprueban e indican continuamente
el funcionamiento correcto de sus circuitos electrónicos.
En cada tarjeta, se enciende un diodo fotoemisor (LED)
cuando está funcionando correctamente.
✓
El LED rojo parpadeando a intervalos de 2 s en la
tarjeta básica PD5 indica un funcionamiento cor-
recto. Una frecuencia distinta indica un fallo de la
tarjeta o del software.
✓
El LED verde parpadea continuamente en la tarjeta
básica para indicar que las comunicaciones a tra-
vés del bus interno son correctas. Si el LED no
parpadea indica un problema en el cableado del
bus LEN.
✓
En la tarjeta maestra, el LED naranja parpadea
cuando hay comunicación a través del bus CCN.
1
2 3
4
5
6
7
Leyenda
1 : Conector CCN
2 : LED rojo, estado de la tarjeta
3 : LED verde, LEN del bus de comunicaciones
4 : LED naranja, CCN del bus de comunicaciones
5 : Tarjeta básica PD5
6 : Contactos remotos de conexión del control del cliente
7 : Salidas de relés de conexión del cliente de la tarjeta
maestra