0458-719-8621-A
38
español / EE.UU
5 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
5.7.3 Condiciones de trabajo
ADVERTENCIA
■ Utilice el soplador únicamente cuando tenga buena
visibilidad, en condiciones de luz diurna favorables.
– Aplace el trabajo si hay mal tiempo, está ventoso,
lluvioso o hay neblina.
■ Su soplador es una máquina que debe ser manejada por
una sola persona.
– No se debe permitir la presencia de otras personas,
especialmente niños, ni de animales, en los lugares
en los que se esté usando la máquina.
– Apague el soplador inmediatamente si se le
aproxima alguna persona.
■ Para reducir el riesgo de que sufran lesiones las personas
que se encuentran cerca o usuarios no autorizados:
– Nunca deje el soplador desatendido si tiene la llave
de activación colocada.
– Apague el soplador y retire la llave de activación
durante los descansos y siempre que el soplador no
se esté usando.
■ Si el soplador se utiliza en entornos secos y polvorientos,
se puede producir una acumulación de electricidad
estática en el tubo, en la boquilla y en la carcasa del
soplador. Esta electricidad estática podría descargarse
súbitamente con una chispa. Para reducir el riesgo de
lesiones tras una descarga de electricidad estática:
– Nunca utilice el soplador en un lugar donde haya
gases, líquidos, vapores, polvos u otros materiales y
sustancias combustibles.
■ Las chispas que se generan durante el funcionamiento
del soplador pueden llegar a encender gases, líquidos,
vapores, polvos u otros materiales y sustancias
combustibles. Para reducir el riesgo de incendio y
explosión:
– Nunca utilice el soplador en un lugar donde haya
gases, líquidos, vapores, polvos u otros materiales y
sustancias combustibles.
– Lea y respete las recomendaciones dadas por las
autoridades gubernamentales (por ejemplo, OSHA),
para identificar y evitar los peligros que representan
los gases, líquidos, vapores o polvos combustibles,
así como otros materiales y sustancias
combustibles.
■ El uso de este soplador puede generar polvo y otras
sustancias que contienen productos químicos
considerados como causantes de enfermedades
respiratorias, cáncer, defectos congénitos u otros
problemas reproductivos.
– Consulte con agencias gubernamentales tales como
EPA, OSHA, CARB y NIOSH, al igual que otras
fuentes fidedignas sobre materiales peligrosos si
desconoce los riesgos asociados con las sustancias
particulares con las cuales está trabajando.
■ La inhalación de determinados polvos, y especialmente
de polvos orgánicos como el moho o el polen, puede
provocar reacciones alérgicas o asmáticas en personas
sensibles a estas sustancias. La inhalación repetida o en
grandes cantidades de polvo o de otros contaminantes