![Skywalker STRC915.2 Assembly, Maintenance & User Manual Download Page 45](http://html1.mh-extra.com/html/skywalker/strc915-2/strc915-2_assembly-maintenance-and-user-manual_1292116045.webp)
26
27
Una v
e
z que apr
ende est
as lecciones, se debe estimular al estudiant
e a que diseñe y or
ganice rutinas, haciendo
énf
asis en la buena f
orma. El instruct
or puede juz
gar o calificar a los estudiant
es y or
ganiz
ar grupos par
a pr
o
fundiz
ar
la instrucción de acuer
do a la capacit
ación de cada estudiant
e.
Par
a estimular el int
er
és en la compet
encia, puede pr
esent
ar el juego "T
rampoline Hor
se". Ant
es de que comience
el juego, los estudiant
es deben enumer
ar
se. Par
a comenz
ar el juego, el estudiant
e númer
o 1 debe r
ealiz
ar una
acr
obacia y luego bajar
se. El estudiant
e númer
o 2 se sube al tr
ampolín, r
ealiz
a la misma acr
obacia, agr
ega una
segunda acr
obacia y luego se baja. El estudiant
e númer
o 3 se sube al tr
ampolín, r
ealiz
a las acr
obacias 1 y 2,
agr
ega una t
e
rcer
a acr
obacia y luego se baja. De est
e modo, la serie de acr
obacias se e
xtiende continuament
e.
La
primer
a per
sona que se olvide de r
ealiz
ar una de las acr
obacias de la serie r
ecibe la letr
a “H” y comienz
a una
nue
v
a
serie con una acr
obacia. Si alguien pier
de de nue
v
o, se le ot
or
gar
á la letr
a “O”. Si alguien complet
a la palabr
a
“H-O-R-S-E” (caballo), ser
á eliminado del juego. El último concur
sant
e que permane
zca en el juego ser
á el ganador
.
La
planificación de las lecciones a partir de est
e punt
o debe f
acilit
ar
se a tr
av
és del cont
act
o con un instruct
or de
tr
ampolín certificado.
Lección 9: Subir
se y bajar
se del tr
ampolín
1.
Los usuarios deben subir al tr
ampolín colocando las
manos sobr
e el armaz
ón y pisando o r
odando sobr
e
él, a tr
av
és de los r
esort
es y sobr
e la lona.
2.
Par
a bajar
se, los usuarios deben caminar hacia el
bor
de de la lona, inclinar
se, colocar las manos en el
armaz
ón y luego bajar de la lona al suelo.
Lección 10: F
renado
1.
Desde una posición de pie, salt
e en el air
e.
2.
Al at
erriz
ar en la lona, doble las r
odillas con fuerz
a
par
a det
ener el salt
o.
INF
ORMACIÓN DE SE
GURIDAD DEL TRAMPOLÍN
Con el uso del tr
ampolín, como en t
odos los deport
es r
ecr
eativ
os activ
os, los participant
es pueden lesionar
se. Sin
embar
go, pueden t
omar
se medidas par
a r
educir el riesgo de lesión. En est
a sección, se identifican los principales
patr
ones de accident
es y se det
allan las r
esponsabilidades de los supervisor
es y de los usuarios r
elativ
as a la
pr
e
v
ención de accident
es.
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTE
S
V
olt
er
et
as (salt
os mort
ales):
at
erriz
ar con la cabe
za
o el cuello, incluso en medio de la lona del tr
ampolín, aument
a el
riesgo de que se quiebr
e la espalda o el cuello, lo cual puede causar par
álisis o la muert
e. E
s
te
tipo de e
v
ent
os puede
ocurrir cuando un usuario comet
e un err
or al tr
at
ar de r
ealiz
ar una v
olt
er
et
a (salt
o mort
al) hacia adelant
e o hacia
atr
ás. No r
ealice v
olt
er
et
as (salt
os mort
ales) en est
e tr
ampolín par
a patio.
V
arios usuarios:
si hay más de una per
sona a la v
e
z en el tr
ampolín, aument
a la posibilidad de que un usuario se
lesione al per
der el contr
ol de su salt
o. L
os usuarios pueden chocar entr
e sí, caer
se del tr
ampolín, caer sobr
e o a tr
av
és
de los r
esort
es, o at
erriz
ar incorr
ect
ament
e en la lona. El usuario de menor peso es el más pr
openso a r
esult
ar herido.
Subir
se y bajar
se del tr
ampolín:
la lona del tr
ampolín est
á a v
arios pies sobr
e el niv
el del suelo. Salt
ar del tr
ampolín al
suelo o a cualquier otr
a superficie puede r
esult
ar en lesiones. Salt
ar al tr
ampolín desde una az
ot
ea, plat
af
orma u otr
o
objet
o t
ambién pr
esent
a un riesgo de lesión. L
os niños más pequeños quiz
á necesit
en ayuda par
a subir o bajar del
tr
ampolín. Suba y baje siempr
e cuidadosament
e del tr
ampolín. No pise los r
esort
es ni la almohadilla del armaz
ón. No
se agarr
e de la almohadilla del armaz
ón par
a tr
epar al tr
ampolín.
Golpear el armaz
ón o los r
esort
es:
puede lesionar
se como r
esult
ado de golpear el armaz
ón o de caer a tr
av
és de los r
esort
es
mientr
as salt
a, o mientr
as se sube o baja del tr
ampolín. Permane
zca en el centr
o de la lona cuando salt
e. A
segúr
ese de
mant
ener la almohadilla del armaz
ón en su lugar par
a cubrir el armaz
ón. L
a
almohadilla del armaz
ón no est
á f
abricada ni tiene
el objetiv
o de soport
ar el peso del usuario del tr
ampolín. No se par
e ni salt
e dir
ect
ament
e sobr
e la almohadilla del armaz
ón.
Pér
dida del contr
ol:
los usuarios que pier
den contr
ol de sus salt
os pueden at
erriz
ar incorr
ect
ament
e en la lona,
en el armaz
ón o en los r
esort
es, o caer fuer
a del tr
ampolín. Un salt
o contr
olado es cuando se at
erriz
a en el mismo
lugar en el que se salt
ó. Ant
es de apr
ender un truco más difícil, debe poder r
ealiz
ar un truco una y otr
a v
e
z de f
orma
contr
olada. Int
ent
ar r
ealiz
ar un truco sin cont
ar con los niv
eles de habilidades r
equeridos aument
a la pr
obabilidad de
per
der el contr
ol. Par
a r
ecuper
ar el contr
ol y det
ener el salt
o, fle
xione las r
odillas de f
orma pr
onunciada al at
erriz
ar
.
Consumo de alcohol o dr
ogas:
la posibilidad de lesión aument
a cuando un usuario ha consumido alcohol o dr
ogas.
Es
tas sust
ancias af
ect
an el tiempo de r
eacción, el juicio y la coor
dinación física de una per
sona.
Topar
se con objet
os:
salt
ar en un tr
ampolín mientr
as otr
as per
sonas, mascot
as u objet
os est
án debajo de
est
e aument
ar
á la posibilidad de que alguien r
esult
e herido. Salt
ar en el tr
ampolín mientr
as sostiene un objet
o,
especialment
e uno que sea cort
ant
e o fr
ágil, aument
ar
á la pr
obabilidad de lesiones. Colocar un tr
ampolín demasiado
cer
ca de cables eléctricos, r
amas de árboles u otr
os objet
os puede aument
ar la pr
obabilidad de lesiones.
Mal mant
enimient
o del tr
ampolín:
los usuarios pueden r
esult
ar heridos si se utiliz
a un tr
ampolín en mal est
ado. L
as
lonas r
asgadas, los armaz
ones doblados, los r
esort
es r
o
tos o las almohadillas del armaz
ón per
didas, por ejemplo, se
deben r
eemplaz
ar ant
es de permitir que una per
sona salt
e. Inspeccione el tr
ampolín ant
es de cada uso.
Condiciones climáticas:
un tr
ampolín mojado es demasiado r
esbaloso par
a salt
ar de f
orma segur
a. L
os vient
os
racheados o fuert
es pueden hacer que los usuarios pier
dan el contr
ol. Par
a r
educir la posibilidad de lesión, use el
tr
ampolín solo cuando el clima sea adecuado.
Acceso:
par
a e
vit
ar el acceso al tr
ampolín de los niños más pequeños sin supervisión, debe quit
ar siempr
e la
escaler
a opcional de acceso y guar
darla en un lugar segur
o cuando no utilice el tr
ampolín.