![Ibanez RGD Instruction Manual Download Page 127](http://html1.mh-extra.com/html/ibanez/rgd/rgd_instruction-manual_3376237127.webp)
125
ESP
AÑOL
ALTURA DE LAS CUERDAS
La acción hace referencia a la distancia entre los trastes y la cuerda.
Para medir la acción, afi ne la guitarra con precisión; a continuación, coloque una
regla junto al 14º traste y mida la distancia desde la parte superior del traste
hasta la parte inferior de la cuerda.
En general, esta distancia debería ser de entre 1,5 y 1,7 mm para la primera
cuerda y de entre 2,0 mm y 2,2 mm para la sexta cuerda.
En el caso de guitarras de siete cuerdas, la séptima cuerda debería quedar a
una altura de entre 2,2 mm y 2,4 mm. En caso de guitarras de ocho cuerdas, la
octava cuerda debería quedar a una altura de entre 2,4 mm y 2,6 mm.
En caso de cuerdas distintas de las enumeradas anteriormente, ajuste la acción de forma que la distancia
aumente gradualmente desde la primera cuerda hasta la cuerda más grave.
Si la acción es demasiado alta, será más difícil tocar el instrumento. Si la acción es demasiado baja, es
posible que la cuerda zumbe, no se oigan algunas notas o el sostenido resulte pobre.
Si nota que las cuerdas vibran o no se oyen algunas notas aunque la acción esté bien ajustada, es posible
que tenga que ajustar la inclinación del mástil.
Para obtener más información, consulte
“
AJUSTE DEL MÁSTIL
”
(pág. 125).
El método para ajustar la acción dependerá del tipo de trémolo/puente que tenga la guitarra. Para obtener más
※
información, consulte la sección correspondiente al puente/trémolo.
OCTAVACIÓN
Si ha cambiado el calibre de las cuerdas o utiliza su
guitarra con otra afi nación, tendrá que ajustar la longitud
de las cuerdas (octavación) para garantizar que en todos
los trastes suene el tono apropiado.
Tras afi nar la guitarra con precisión, sujétela en
posición de ejecución y compare el tono de cada
cuerda presionada en el traste 12 con el armónico
ejecutado en ese mismo traste.
Si el tono de la nota trasteada en el traste 12 es más
grave que el armónico de ese mismo traste, mueva
la silleta del trémolo/puente hacia delante para acortar la cuerda. De modo inverso, si el tono de la nota
trasteada es más agudo que el del armónico, mueva la silleta hacia atrás para alargar la cuerda.
Use un afi nador para ajustar la octavación de forma precisa.
※
El método para ajustar la posición de la silleta dependerá del modelo de trémolo/puente instalado. Para obtener
※
más información, consulte la sección del trémolo/puente instalado en su guitarra.
AJUSTE DEL MÁSTIL
El mástil sufre constantemente la tensión de las cuerdas, por lo que su curvatura se ve ligeramente afectada no
solamente por el estado de la afi nación y el calibre de la cuerda, sino también por los cambios de temperatura
y humedad. Si nota algún problema, como zumbidos en las cuerdas o notas mudas aunque la acción y la
afi nación sean correctas, deberá comprobar y ajustar la curvatura del mástil.
1
Comprobar la curvatura del mástil
Tras afi nar la guitarra de forma precisa, sujétela en
posición de ejecución. A continuación, presione la
primera cuerda en el primer traste y en el traste más
cercano al punto donde el mástil se une al cuerpo, y
mida el espacio entre la cuerda y el octavo traste.
Siga este mismo procedimiento para medir el
espacio en la cuerda más grave y realice los ajustes
necesarios para que los espacios no rebasen el rango
de entre 0,3 y 0,5 mm.
2
Si el espacio es inferior a 0,3 mm, use la llave Allen
o la llave de tubo incluida con la guitarra para girar la
tuerca del alma situada en el extremo del mástil en
sentido
ʻ
A
ʼ
, lo que hará que la curvatura del mástil sea
más convexa.
12F
8° traste
NA12G133.indb 125
NA12G133.indb 125
2012-10-24 11:17:09
2012-10-24 11:17:09
Summary of Contents for RGD
Page 1: ......
Page 2: ......
Page 4: ...2...
Page 5: ...3 1 2 3...
Page 7: ...5 Ibanez CONTROLS P210...
Page 10: ...8 3 0 5mm B 1 4 1000 0000 1 2 006P 9V 1 5V 2...
Page 12: ...10 A 1 1 B A VBX60 VBS80 1 VBX60 VBS80 B A VBF70 B III QUIK CHANGE III C...
Page 13: ...11 Tight End Tight End R 1 2mm 2 2mm 1 2mm 2 3 2mm Tight End Tight End R 6 7...
Page 14: ...12 Tight Tune Tight Tune D 3mm E 2mm B C B 2mm G H H J K A B C D E F G H J K...
Page 15: ...13 FX EDGE III FX EDGE III 8 FX Edge III 1 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3mm 1 3mm 2 2mm...
Page 16: ...14 1 3mm 2 3mm 3 4 5 6...
Page 17: ...15 EDGE Edge Lo Pro Edge 2 3 4 5 6 1 1 2 3 4 5 6 1 1 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1...
Page 18: ...16 2 1 2 3 3 1 2 2 3 4...
Page 19: ...17 Edge Lo Pro Edge 1 1 5mm 2 4mm 1 3mm 2 2mm...
Page 20: ...18 1 3mm 2 3mm 3 4 5 6 1 EDGE Lo Pro EDGE EDGE Lo Pro EDGE...
Page 21: ...19 EDGE III 6 5 4 1 3 2 1 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 EGEN8 EDGE III Herman Li Ver 2 2mm 3 3mm...
Page 22: ...20 1 2 3 3 1 2 2 3 4 3mm...
Page 23: ...21 1 3mm 2 2mm 1 3mm 2 3mm 3 4 5 6 1...
Page 24: ...22 EDGE ZERO2 6 5 4 3 2 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D 1 2 B 7 7 8 8 9 A C D 1 2...
Page 25: ...23 1 2 3 Edge Zero2 1 2 3 3 1 2 2 3 4...
Page 26: ...24 1 2 3 4 Edge Zero2 1 2mm 2 3mm 1 3mm 2 2mm...
Page 27: ...25 1 3mm 2 3mm 3 4 5 6 1...
Page 28: ...26 ZR 6 5 4 1 2 3 B 7 7 8 8 9 A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B 1 2...
Page 29: ...27 ZR 1 2 3 1 2 3 4...
Page 30: ...28 3mm 1 2 2mm 3mm 1 3mm 2 3mm 3 4 5 6...
Page 31: ...29 STD DL 1 4 1 2 3 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 1 2 3...
Page 32: ...30 3 1 2 2 3mm 1 3mm 2 2mm 1 3mm 2 3mm 3 4 5 6 1...
Page 33: ...31...
Page 35: ...33...
Page 36: ...34...
Page 183: ...181 Ibanez CONTROLS p 210 PEG PEG...
Page 186: ...184 3 0 5 mm B 1 4 Ibanez 1000 0000 0000 006P 9V 2 AA 1 5V...
Page 188: ...186 A B A VBX60 VBX80 VBX60 VBS80 B A VBF70 B QUIK CHANGE QUIK CHANGE III C...
Page 189: ...187 Tight End Tight End R Tight End Tight End R 1 2 mm 2 2 mm 1 2 mm 2 3 2 mm...
Page 190: ...188 TIGHT TUNE Tight Tune D 3 E 2 B C 2 B G H H J K A B C D E F G H J K...
Page 191: ...189 FX EDGE III FX EDGE III 8 FX Edge III 1 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 mm 1 3 mm 2 2 mm...
Page 192: ...190 1 3 mm 2 3 mm 3 4 5 6...
Page 193: ...191 EDGE Edge Lo Pro Edge 2 3 4 5 6 1 1 2 3 4 5 6 1 1 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1...
Page 194: ...192 2 1 2 3 1 2 2 3...
Page 195: ...193 Ibanez Edge Lo Pro Edge 1 1 5 mm 2 4mm 1 3 mm 2 2 mm...
Page 196: ...194 1 3 mm 2 3 mm 3 4 5 6 EDGE Lo Pro EDGE EDGE Lo Pro EDGE...
Page 197: ...195 EDGE III 6 5 4 1 3 2 1 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 EGEN8 EDGE III Herman Li Ver 2 2 mm 3 3 mm...
Page 198: ...196 1 2 3 dropped tuning 1 2 3 3 mm...
Page 199: ...197 1 3 mm 2 2 mm 1 3 mm 2 3 mm 3 4 5 6...
Page 200: ...198 EDGE ZERO2 6 5 4 3 2 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D 1 2 B 7 7 8 8 9 A C D 1 snap in 2...
Page 201: ...199 1 2 3 Edge Zero 2 1 2 plus 3 minus 1 2 2 3...
Page 202: ...200 fl oating 1 2 3 plus 4 minus Edge Zero2 1 2 mm 2 3 mm 1 3 mm 1 2 2 mm...
Page 203: ...201 1 3 mm 2 3 mm 3 4 5 6...
Page 204: ...202 ZR 6 5 4 1 2 3 B 7 7 8 8 9 A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B 1 snap in 2...
Page 205: ...203 ZR 1 2 plus 3 minus FLOATING floating 1 2 3 plus 4 minus...
Page 206: ...204 3 mm 1 2 2 mm 3 mm 1 3 mm 2 3 mm 3 4 5 6...
Page 207: ...205 STD DL 1 4 1 2 3 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 snap in 2 1 2 3...
Page 208: ...206 1 2 2 3mm 1 3 mm 2 2 mm 1 3 mm 2 3 mm 3 4 5 6...
Page 210: ...208 FAT6 STD FAT10 SAT10 FAT SAT FAT6 FAT10 SAT10...
Page 211: ...209 Guitar Electronics GUITAR ELECTRONICS...
Page 212: ...210 Guitar Controls GUITAR CONTROLS...
Page 213: ...211...
Page 214: ......
Page 216: ......
Page 217: ......