![Ferroli PEGASUS 119 LN 2S Instructions For Use, Installation And Maintenance Download Page 16](http://html1.mh-extra.com/html/ferroli/pegasus-119-ln-2s/pegasus-119-ln-2s_instructions-for-use-installation-and-maintenance_2282069016.webp)
PEGASUS LN 2S
16
ES
4.4 Solución de problemas
A
Antes de avisar al Servicio de Asistencia Técnica y con el fin de evitar gastos
inútiles, asegurarse de que el paro de la caldera no se deba a una falta de ener-
gía eléctrica o de gas.
5. CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS
5.1 Dimensiones y conexiones
fig. 12 - Dimensiones y conexiones
A´
Versión
PEGASUS 80 - 125 LN 2S
B
Versión
PEGASUS 160 - 250 LN 2S
5.2 Vista general y componentes principales
fig. 13 - Vista general y componentes principales
A´
Versión
PEGASUS 80 - 125 LN 2S
B
Versión
PEGASUS 160 - 250 LN 2S
Leyenda
1
Interruptor 0 / 1 / TEST
2
Termostato de regulación de 2 etapas
3
Pulsador de rearme de la centralita electrónica 2ª etapa
4
Pulsador de rearme de la centralita electrónica 1ª etapa
5
Termohidrómetro
6
Tapón
7
Termostato de seguridad
8
Preinstalación para montar la centralita electrónica
9
Toma de humos en cámara humos
12
Presostato del gas
13
Quemador piloto con electrodos
14
Colector de gas
15
Toma de presión
16
Llave de descarga
17
Válvula de gas con centr. eléctr. 1ª etapa
17A
Válvula de gas 1ª etapa
18
Válvula de gas con centr. eléctr. 2ª etapa
18A
Válvula de gas 1ª etapa
Anomalía
Solución
Después de repetidos intentos de
encendido, la centralita electrónica blo-
quea la caldera.
Limpiar con aire comprimido los inyectores de los quemadores piloto.
Controlar que el gas llegue a la caldera correctamente y que no quede aire en los
tubos.
Controlar que los electrodos estén correctamente ubicados y no tengan incrustacio-
nes (ver
fig. 10).
Controlar que la caldera esté conectada a una buena toma de tierra.
Controlar las conexiones a los electrodos de encendido y de ionización.
En la fase de encendido, no se pro-
duce la descarga entre los electrodos.
Controlar que los electrodos estén correctamente ubicados y no tengan incrustacio-
nes (ver
fig. 10).
Termostato de regulación ajustado en un valor demasiado bajo
Controlar la alimentación eléctrica.
Controlar las conexiones a los electrodos de encendido y de ionización.
Controlar las conexiones a la centralita electrónica de control de la llama.
Controlar que no se hayan invertido la FASE y el NEUTRO y que los contactos a masa
sean eficaces.
Controlar la presión del gas de entrada y que no haya presostatos del gas abiertos.
Rearmar el termostato de seguridad.
Comprobar que el termostato de ambiente esté cerrado.
El quemador quema mal: llamas dema-
siado altas, bajas o amarillas
filtro de la válvula del gas sucio
Controlar la presión de alimentación del gas.
Inyectores del gas sucios
Controlar que la caldera no esté sucia.
Controlar que la ventilación del local donde se encuentra el aparato sea suficiente
para una buena combustión.
Olor a gas sin quemar
Controlar que la caldera esté bien limpia.
Controlar el tiro de la chimenea.
Controlar que el consumo de gas no sea excesivo.
La caldera funciona pero la tempera-
tura no aumenta.
Comprobar el funcionamiento del termostato de regulación de dos etapas.
Comprobar que el actuador de la 2ª etapa de la válvula de gas (potencia máxima)
reciba alimentación.
Controlar que el consumo de gas no sea inferior al valor previsto.
Controlar que la caldera esté bien limpia.
Controlar que la caldera sea adecuada para la instalación.
Controlar que la bomba de calefacción no esté bloqueada.
Temperatura del agua hacia la calefac-
ción demasiado alta o baja
Comprobar el funcionamiento del termostato de regulación de dos etapas.
Controlar que la bomba no esté bloqueada.
Controlar que la bomba de circulación de la calefacción sea adecuada a las dimensio-
nes de la instalación.
Explosión en el quemador. Retardo del
encendido
Controlar que la presión del gas sea suficiente y que el cuerpo de la caldera no esté
sucio.
El termostato de regulación reenciende
con una diferencia de temperatura muy
grande.
Controlar que el bulbo esté bien introducido en la vaina.
Comprobar el funcionamiento del termostato de dos etapas.
La caldera produce agua de condensa-
ción.
Controlar que la caldera no funcione a temperaturas demasiado bajas (por debajo de
50 °C).
Controlar que el consumo de gas sea correcto.
Controlar que la chimenea funcione correctamente.
La caldera se apaga sin motivo apa-
rente.
Actuación del termostato de seguridad por sobretemperatura.
A
B
F
B
A
C
E
D
a1
a2
a3
1050
672
567
222
Tipo y modelo
A´
B
C
D
E
F
a1
Retorno de la
calefacción
a2
Ida a la
calefacción
a3
Entrada
de
gas
PEGASUS 119 LN 2S
930 133 220 50 42 1050
2”
2”
1”
PEGASUS 136 LN 2S
1020 148 250 53 45 1050
2”
2”
1”
PEGASUS 153 LN 2S
1100 148 250 58 43 1050
2”
2”
1” 1/2
PEGASUS 170 LN 2S
1190 173 300 60 46 1050
2”
2”
1” 1/2
PEGASUS 187 LN 2S
1270 173 300 58 44 1050
2”
2”
1” 1/2
PEGASUS 221 LN 2S
1440 173 300 57 45 1050
2”
2”
1” 1/2
PEGASUS 255 LN 2S
1610 198 350 62 46 1100
2”
2”
1” 1/2
PEGASUS 289 LN 2S
1780 198 350 66 49 1100
2”
2”
1” 1/2
15
15
13
14
16
17
9
8
7
5 4 6 3 2
1
12
18
13
17
17A
18
18A
A
B
cod. 3540T612 - Rev. 01 - 02/2015