TCA-TCE-50-Textos
1
IMPORTANTE:
Antes de hacer la instalación se deberá de leer detenidamente este libro de instrucciones.
•
PAUTAS A SEGUIR
•
Manipulación y Transporte de la Máquina.
•
Puesta en servicio.
•
Utilización y reglaje.
•
Operaciones de Mantenimiento y Reparación más importantes.
DESCRIPCION DE DICHAS PAUTAS
•
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE LA MAQUINA.
La manipulación de la máquina desde el suelo al medio de transporte y desde el medio de transporte al suelo o a otro medio
de transporte, se efectúa con grúas y elementos auxiliares de elevación, que deben tener capacidad de carga suficiente,
incluyendo los coeficientes de seguridad reglamentarios, para manipular la carga con seguridad.
En este mismo libro de instrucciones se indica como se tienen que hacer las operaciones de manipulación. (Ver hoja modo
manipulación página 17).
•
PUESTA EN SERVICIO.
La instalación de la máquina se efectuará en un local protegido de las inclemencias del tiempo y en lugar idóneo con
relación al proceso productivo.
El suelo tendrá la capacidad de carga suficiente para soportar el peso de la máquina, además tendrá la suficiente rigidez
para soportar la máquina sin deformaciones inadmisibles que impidan el correcto funcionamiento de la misma, además se
deberán impedir que las vibraciones generadas durante el trabajo de la máquina se transmitan al suelo o a la estructura del
local.
Deberá preverse una superficie suficiente para facilitar el trabajo de la máquina, la manipulación del material, el
mantenimiento de la máquina y el paso del personal.
Para la puesta en servicio de la máquina, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
•
El personal que efectúe los trabajos de puesta en servicio debe estar adecuadamente formado y utilizar en caso
necesario las prendas de protección y las herramientas adecuadas en aquellos trabajos que tenga que efectuar bajo
tensión.
•
La superficie mínima necesaria con y sin mesas auxiliares que se requieren para que pueda desarrollarse correctamente
el trabajo de la máquina y se pueda efectuar el mantenimiento y la reparación de forma fácil y segura.
•
Los datos de las fundaciones y de los sistemas antivibratorios que requiere. (página 9)
•
La tensión de alimentación.
•
Asegurarse que la corriente que se va a utilizar, coincide con el voltaje del taladro.
•
En las máquinas de conexión trifásica se han de conectar los cables a las bornes TIERRA, RST y N, si necesitara (N =
Neutro).
•
Antes de comprobar el sentido de giro, asegurarse de que el avance del eje principal está “DESEMBRAGADO”. Para
ello, el eje principal tiene que desplazarse manualmente mediante el mando nº 2, s/dibujo nº 3 página 4. Ver punto 7 y 8.
•
Cuando la máquina va equipada con embrague electromagnético (EMEL) tanto el interruptor general IG, como las
bornes nº 5 y la entrada de corriente nº 6, se hallan ubicados en el armario eléctrico nº 4 s/dibujo nº 3 (página 4).
•
Atención, tener especial cuidado de comprobar el sentido de giro del eje principal, antes de poner en
funcionamiento el sistema de Roscado con Husillo Patrón (Equipamiento extra).
•
Comprobar que el sentido de giro del eje principal y de la bomba de refrigeración (si llevara) es el correcto según indica
la placa de mandos.
•
En las máquinas suministradas con equipos tanto neumáticos como hidráulicos, regular el caudal de aire y presión
mínima necesaria según indica el libro de instrucciones.
•
UTILIZACION Y REGLAJE
1. COLOCACIÓN DE LA HERRAMIENTA.
Asegurarse siempre que la máquina está parada.
Se sujeta con la mano derecha el mando de bajada del eje y con la
mano izquierda se introduce en el cono del eje la herramienta mediante un golpe seco, teniendo en cuenta que la
lengüeta de la herramienta y el alojamiento del eje para dicha lengüeta estén en posición correcta. Deberá también
tenerse en cuenta que las máquinas equipadas con expulsor automático de brocas, tanto al introducir la herramienta
como al estar la máquina trabajando en automático o en manual, el seguro del expulsor, deberá estar introducido en la
parte interior o en la posición "A". S/dibujo adjunto nº 2 (página 4).
2. REGULACIÓN DE LA ALTURA DE LA MESA Y GIRO CONJUNTO SOPORTE.
Desbloquear los mandos de blocaje nº 12 (página 9) del soporte y con el mando de desplazamiento vertical del soporte
nº 19 (página 9), regular la altura de la mesa. Bloquear de nuevo los mandos de blocaje nº 12 (página 9) del soporte.
3. REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL BRAZO GIRATORIO DE LA MESA
Aflojar las tres tuercas nº 8 (página 9) y regular la inclinación del brazo giratorio según los grados necesarios e indicados
en la regla graduada del brazo giratorio.
Una vez terminada la regulación, volver a apretar las tres tuercas.