![Deltaplus AN070 Operating Instructions Manual Download Page 8](http://html1.mh-extra.com/html/deltaplus/an070/an070_operating-instructions-manual_2479097008.webp)
¡ATENCIÓN!
Este folleto debe ser traducido (eventualmente) en el idioma del país donde el equipo se utiliza, por el revendedor.
Por su seguridad, respete estrictamente las consignas de utilización, de verificación, de mantenimiento, y de almacenamiento.
La empresa FROMENT no se hará responsable de cualquier accidente directo o indirecto que sobrevenga a consecuencia de una utilización otra que la prevista en este folleto, ¡no utilice
este equipo más allá de sus límites!
PRESENTACIÓN:
El ASCAB 3 es un dispositivo anticaídas deslizante con apertura en acero inoxidable de diseño francés. Se utiliza sobre un cable galvanizado o inoxidable de 8 mm de diámetro de marca
Froment®, tenso o flojo, y asegura los desplazamientos verticales del usuario.
Es totalmente automático e incluye un amortiguador integrado y un dispositivo de orientación que impide invertir el sentido del montaje sobre el cable.
Es un aparato simple y robusto que no requiere ningún tipo de mantenimiento en particular.
La seguridad del usuario depende del buen funcionamiento constante del equipo y de la buena comprensión de las consignas de uso descritas en este folleto.
MARCACIÓN
- logo del fabricante: FROMENT
- el año de fabricación, por ejemplo 11 417200 para el año 2011
- identificación del modelo, por ejemplo: Ascab3
- indicación de conformidad con la directiva 89/686/CEE (CE)
- el N° de serie, por ejemplo 11 417200
- el N° de la norma con la que cumple el equipo, por ejemplo EN353-1 (VG11 11.073 : ficha
- el N° del organismo notificado que interviene en el control del equipo (0333)
normativa europea relativa a los ensayos complementarios) / EN353-2
- el diámetro y el tipo de cable sobre el que debe utilizarse el anticaídas así como las
- una fecha que debe apuntar hacia arriba para lograr una buena utilización.
referencias del cable utilizables.
- el peso máximo admisible
Así como un pictograma indicando: Lea el folleto de instrucciones antes de su utilización.
Sobre el cable encontrará:
La marca CE0333, la identificación del fabricante : FROMENT, la identificación del modelo, el número de serie, la norma con la que cumple el producto, la longitud, el pictograma del
aviso.
Cerca del soporte de seguridad encontrará un cartel de señalización con la información del número máximo de usuarios y el tipo de anticaídas deslizante apropiado para el soporte de
seguridad.
Se debe revisar periódicamente que las marcas sean legibles.
UTILIZACIÓN:
La apertura del aparato es sencilla, basta con empujar la paleta de bloqueo, tirar del botón lateral y hacer girar el brazo fuera del cuerpo. Entonces se puede introducir el cable en el cuerpo
del ASCAB 3.
Para cerrar el aparato se vuelve a colocar el brazo en el cuerpo, el clic de la paleta de bloqueo y la aparición del extremo del eje indican que el ASCAB 3 está bien bloqueado.
El arnés y el ASCAB 3 se unen gracias a un mosquetón de seguridad mediante el amortiguador.
Durante su utilización, el cable se desliza por el canal, una ruedecilla facilita el movimiento. En caso de caída el brazo que presenta un extremo en forma de leva bloquea el cable parando
así la caída. El amortiguador se despliega y absorbe la energía de la caída.
El ASCAB 3 es un aparato polivalente que responde a todos los casos de figura en los que se debe utilizar un cable de Ø8 mm Froment® galvanizado o inoxidable, tenso o flojo. Quienes
trabajan en los postes y otros usuarios que trabajan en lugares elevados aprecian su sencillez y solidez.
Para la instalación del soporte de seguridad sobre el mástil, referirse a la Nota Específica «
Sistema de anclaje ASCAB
» ACTUALIZADO 09/2011. No es necesario utilizar el
absorbedor de energía sobre el soporte de seguridad.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
: El aparato está totalmente construido en material INOX y posee un disipador de energía en cordón de poliamida.
PRECAUCIONES:
. El usuario no debe abrir ni manipular el aparato hasta que se haya descartado el riesgo de la caída. Si se toca el anticaídas deslizante durante los movimientos de subida o bajada se puede
alterar el buen funcionamiento del mecanismo de freno.
. El ASCAB 3 no es un sistema de mantenimiento en el trabajo: utilice un sistema de mantenimiento en el trabajo específico en lugar del ASCAB 3.
. El ASCAB 3 debe estar conectado por debajo del esternón por el punto de enganche esternal del arnés. El arnés debe estar correctamente ajustado con la ayuda de los elementos de ajuste
a fin de que quede cerca del cuerpo.
. Por cuestiones de seguridad, antes de cada uso se debe verificar que en el caso de una caída, el espacio libre por debajo de los pies del usuario sea suficiente para evitar el choque con el
piso y que no existan obstáculos en el trayecto de la caída.
. Se deben tomar las precauciones suplementarias necesarias en caso de subidas o bajadas bajo una altura inferior a los 2 metros por encima de las piezas bajas, porque en ese caso existe
el riesgo de tocar el suelo antes de que el aparato frene por completo. En efecto, con una masa de 100kg y una situación de factor de caída 2, la distancia mínima necesaria bajo los pies es
de 2 metros.
. Se recomienda asignar un anticaídas ASCAB 3 a cada usuario. El aparato no puede ser utilizado por más de una persona por vez. El peso del usuario, incluyendo su ropa y su equipo no
debe exceder el peso máximo indicado en el anticaídas. Este equipamiento solo debe ser utilizado por personal capacitado, competente y en buena salud o bajo la supervisión de una
persona capacitada y competente.
¡Atención! Algunas condiciones de salud pueden afectar la seguridad del usuario, en caso de duda contactarse con el médico.
. Antes del uso y durante el mismo, recomendamos tomar las medidas necesarias para realizar con seguridad un eventual rescate.
. Antes de cada uso, verificar que el sistema de bloqueo esté operativo y que el disipador de energía no esté roto. En caso de duda sobre el estado del aparato (restos de óxido) o después
de una caída (deformación), el aparato no puede volver a utilizarse y/o debe devolverse al fabricante o a una persona competente autorizada por el mismo.
. - Las aristas vivas, las estructuras de poco diámetro y la corrosión quedan prohibidas porque pueden afectar la resistencia del cable.
. Queda prohibido suprimir, agregar o reemplazar cualquiera de los componentes del sistema anticaídas formado por el aparato y su soporte de seguridad sin el consentimiento del
fabricante.
. La distancia horizontal entre el soporte de seguridad y el conector destinado a estar enganchado en el arnés anticaídas es de 380mm. Está prohibido aumentar o disminuir esta distancia
horizontal y agregar, suprimir o reemplazar algún elemento de conexión.
Temperatura: el ASCAB3 debe utilizarse a una temperatura superior a -30°C.
Productos químicos : poner el aparato fuera de servicio en el caso de que haya estado en contacto con productos químicos, solventes o combustibles que pudieran afectar su
funcionamiento.
VERIFICACIÓN:
La vida útil indicativa del producto es de 5-10 años, pero puede aumentar o disminuir en función del uso y/o de los resultados de las verificaciones anuales. El sistema (cable y anticaídas)
debe ser verificado sistemáticamente en caso de duda, de caída y como mínimo cada doce meses por el fabricante o por una persona competente autorizada por el fabricante que asegure la
resistencia del equipo y la seguridad para el usuario.
COMPATIBILIDAD DE USO:
El ASCAB 3 se utiliza con un sistema de parada de caídas según se describe en la ficha descriptiva (ver norma EN363). El arnés anticaídas (EN361) es el único dispositivo de prensión
del cuerpo que está permitido utilizar. Puede resultar peligroso crear su propio sistema anticaídas en el que cada función de seguridad podría interferir con otra función de seguridad. Por
lo tanto, antes de usar el aparato, observar las recomendaciones de uso de cada componente del sistema. La ficha descriptiva debe completarse después de cada verificación anual del
producto.
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO:
(Indicaciones que deben ser respetadas estrictamente)
Durante el transporte, mantener el ASCAB 3 alejado de partes cortantes y conservar en su embalaje. Limpiar con agua, secar con un trapo y suspender en un ambiente aireado para que se
seque naturalmente y alejado del fuego directo o de una fuente de calor, la misma recomendación se aplica en caso de que los elementos se hayan humedecido durante su utilización. El
aparato debe colocarse en un local templado, seco y aireado dentro de su embalaje.
ES