
14
ES
Símbolo para curva característica
descendente
Símbolo para soldadura manual por arco
con varillas para soldar con revestimiento
IP 21
Categoría de protección
H
Clase de aislamiento
X
Duración de funcionamiento
El aparato está protegido contra interferencias según
la directiva de la CE 89/336/CEE
Tensión de red (V):
~(Hz):
230, 400
50
Corriente de soldadura (A):
55-200
Electrodos (Ø mm):
2-4
Tensión en vacío (V):
48
Power input (kW):
9,6
Fusible (A):
32, 22
Pesot (kg):
18,2
5. CONEXIÓN A LA RED
6. PREPARACIÓN PARA SOLDADURA
Conexión del cable de soldadura
. ¡Atención! ¡Pro-
ceder a conectar el cable de soldadura sólo cuando el
aparato esté desenchufado! Conectar los dos enchu-
fes del porta-electrodos y del borne de masa con
los acoplamientos rápidos correspondientes y encla-
var los enchufes girándolos en el sentido de las agujas
del reloj. El cable con el portaelectrodos se conecta
normalmente al polo positivo, el cable con el borne de
masa al polo negativo.
El borne de masa se ; ja directamente a la pieza
de soldadura o a la base sobre la que descanse dicha
pieza.
Atención, procure que exista un contacto directo con
la pieza que se ha de soldar. Por lo tanto, evite super-
; cies pintadas y/o materiales aislantes. El cable por-
taelectrodos posee en el extremo un borne especial
que sirve para sujetar el electrodo. Siempre se ha de
utilizar el panel protector durante los trabajos de sol-
dadura. Protege los ojos de la radiación luminosa que
parte del arco voltaico, permitiendo a la vez visualizar
exactamente el metal depositado.
7. SOLDADURA
Una vez que haya efectuado todas las conexiones
eléctricas para el suministro eléctrico, así como para el
circuito de corriente de soldadura, podrá proceder de
la siguiente manera:
Introduzca el extremo no revestido del electrodo en
el portaelectrodos y conecte el borne de masa
con la pieza que se ha de soldar. Procure que exista
un óptimo contacto eléctrico. Conecte el aparato en el
interruptor y ajuste la corriente de soldadura con la
manivela
. En función del electrodo que se desee
utilizar. Mantenga el panel protector delante de la cara
y frote la punta del electrodo sobre la pieza a soldar,
llevando a cabo un movimiento similar a cuando en-
ciende un fósforo. Este es el mejor método de encen-
der el arco voltaico.
Ensaye sobre una pieza de prueba si ha elegido la in-
tensidad de corriente y electrodo apropiados.
Electrodo (Ø mm)
Corriente de soldadura (A)
2
40-80 A
2,5
60-110A
3,2
80-160 A
4
120-200 A
¡ATENCIÓN!
No toque la pieza de trabajo con el electrodo, podrían
producirse daños y di; cultar el encendido del arco vol-
taico.
Tan pronto como se haya encendido el arco voltaico,
intente guardar una distancia con respecto a la pieza
de trabajo que se corresponda con el diámetro del
electrodo empleado.
La distancia debería permanecer constante al máximo
posible mientras esté soldando. La inclinación del elec-
trodo en la dirección de trabajo debería ser de 20/30
grados.
¡ATENCIÓN!
Utilice siempre unos alicates para retirar los electro-
dos usados o, también, para mover piezas soldadas.
Por favor, tenga en cuenta que el portaelectrodos
siempre se ha de guardar aislado al término de la sol-
dadura.
La escoria solo podrá ser retirada de la junta soldada
tras haberla dejado enfriar. Si se continúa soldando en
una junta interrumpida, en primer lugar se ha de retirar
la escoria del lugar de aplicación.
8. PROTECCIÓN CONTRA
SOBRECALENTAMIENTO
El aparato soldado está dotado de una protección que
evita el sobrecalentamiento del transformador para
soldadura. Si se activara dicha protección, se iluminará
la luz de control en su aparato. Deje que el aparato
soldador se enfríe durante cierto tiempo.
9. MANTENIMIENTO
Limpieza - desconectar primero el enchufe Elimine el
polvo y las impurezas de la máquina con regularidad.
Se recomienda limpiar la máquina con un cepillo blan-
do o con un paño.
Summary of Contents for 93728212
Page 44: ...44 RU 42 10 C 40 C 1000 1 2 3 4 5 6 7 8 230 400 50 55 200 2 4 48 9 6 A 32 22 18 2 RU...
Page 45: ...45 RU 9 10 DIN 50 Hz U1 I1 max U0 I2 mm nc nc1 nc nc1 nh nh1 nh nh1 IP 21 H...
Page 46: ...46 RU X 5 10 30 4 30 2 40 80 A 2 5 60 110A 3 2 80 160 A 4 120 200 A 20 30...
Page 48: ...48 KZ DIN 9 10 f 50 Hz U1 I1 max U0 I2 mm nc nc1 nc nc1 nh nh1 nh nh1 IP 21 H X 5 10 30 4 30...
Page 49: ...49 KZ f 220 230 b 2 40 80 A 2 5 60 110A 3 2 80 160 A 4 120 200 A 20 30 f f v f f w...
Page 50: ...50 UA x 42 10 C 40 C 1000 1 2 3 4 5 6 7 8 230 400 50 55 200 2 4 48 9 6 A 32 22 18 2 UA...
Page 51: ...51 UA 9 10 D N 50 Hz U1 I1 max U0 I2 mm nc nc1 nc nc1 nh nh1 nh nh1 IP 21 H X 5 10 30 4 30...
Page 52: ...52 UA x y y z y 2 40 80 A 2 5 60 110A 3 2 80 160 A 4 120 200 A 20 30 i i...
Page 74: ...74 GR 42 V 1 2 3 4 5 6 7 8 W Hz 230 400 50 A 55 200 mm 2 4 W 48 kW 9 6 A 32 22 kg 18 2...
Page 75: ...75 GR 9 10 DIN 50 Hz U1 I1 max U0 I2 mm nc nc1 nc nc1 nh nh1 nh nh1 IP 21 H X 89 334...
Page 76: ...76 GR X 220 230 V o mm A 2 40 80 A 2 5 60 110A 3 2 80 160 A 4 120 200 A 20 300...
Page 80: ...80 1 2 3 4 5 6 7 20 160 48 9 6 50 230 400 32 22 2 4 18 2 AE...
Page 81: ...81...
Page 82: ...82 Exploded view DWM 210 6 22 25...
Page 88: ...Bo o i i SBM group...