![de manincor EKB110 User And Maintenance Handbook Download Page 26](http://html.mh-extra.com/html/de-manincor/ekb110/ekb110_user-and-maintenance-handbook_2460870026.webp)
26
de los humos, perjudicando el tiro. Esto provoca
contaminación atmosférica, condensación y el depósito de
productos incombustos en las paredes interiores, lo cual daña
su efieciencia.
4. MANTENIMIENTO
4.1 LIMPIEZA ORDINARIA Y CONTROLES PERIÓDICOS
La cocina es más eficiente cuando todas sus superficies y pasos de
humos hacia la chimenea están perfectamente limpios:
Por tanto, la caldera se debe limpiar cada vez que el rendi-
miento disminuye.
Se recomienda realizar un mantenimiento
regular, encomendado a un técnico cualificado. Realice periód-
icamente la limpieza y el control de las juntas de fibra de vidrio
de las puertas y de la placa.
Todas las actividades de mantenimiento y limpieza tienen que
ser llevadas a cabo solamente cuando la estufa se haya enfria-
do completamentea:
• (termococina) quite la placa de cocción y limpie todas las
partes de abajo con el cepillo de acero entregado de serie;
• desincruste y cepille bien todas las superficies de la caldera;
• (termococina) quite la puerta debajo del horno
desatornillando los dos tornillos y con la paleta limpie los
pasajes del humo, quitando toda la ceniza caída en el fondo
(solo modelos con horno);
• aspirar todas las zonas accesibles.
LIMPIEZA DEL CRISTAL CERÁMICO DE LA PUERTA DE
LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN
Eliminar los restos de hollín que hubieran quedado en la
superficie interna de la vitrocerámica con un paño suave
humedecido con un poco de ceniza limpia o con el producto
correspondiente, en caso de que hubiera huellas resistentes de
alquitrán. Secar bien después de la operación.
Limpiar la superficie externa de la vitrocerámica con un paño
humedecido o, si fuera necesario, añadiendo un poco de
jabón neutro. Secar bien después de la operación.
MODELOS SERIE ECO:
QUITAR LA PUERTA DEL HORNOO
• Quite el seguro de la puerta, si hiciera falta usando un
destornillador
• Gire el seguro hasta la posición de bloqueo
• Vuelva a cerrar la puerta hasta donde los seguros lo permitan
• Quite la puerta, elevándola hacia arriba y tirando hacia Usted.
4.2 MANTENIMIENTO DE LA PLANCHA RADIANTE
Con el primer encendido de la cocina, la plancha en hierro
fundido irá cogiendo gradualmente color, empezando por la
parte más caliente. Después de un tiempo, la coloración
avanzará hacia las partes más frías. Gradualmente, la col-
oración se volverá cada vez más homogénea.
La plancha puede limpiarse con cualquier tipo de detergen-
•
Excesivas desviaciones
Las desviaciones dificultan la salida de
los humos y normalmente hay que evitarlas.
•
Tramos horizontales
Deben evitarse, y de cualquier modo, si
fueran necesarios, tienen que ser lo más cortos posible, y
efectuarlos siempre con inclinaciones mínimas de dos
centímetros por metro. Se aconseja de todos modos efectuar
una medición de la caída de presión para garantizar una
suficiente evacuación de los humos. Si fuera necesario, la altura
del cañón de la salida de humos tendrá que aumentarse de
forma proporcional a lo que se necesite.
•
Obstrucción del cañón de la salida de humos
Durante el
período de verano o de inactividad de la estufa, podría ocurrir
que los pájaros aniden en el caballete, reduciendo de esta
manera la sección de paso original, con lo que con la primera
puesta en funcionamiento será difícil encenderla. Una
construcción descuidada o con uso de materiales inadecuados
puede provocar con el tiempo desprendimientos del revoque
o grietas que favorecen la entrada del aire.
LIMPIEZA DEL CAÑÓN DE LA SALIDA DE HUMOS. ES
INDISPENSABILE LIMPIARLO UNA VEZ AL AÑO.
EL RECAMBIO DE AIRE
•
Inexistente.
La estufa se puede encender, pero en poco
tiempo consumirá el oxígeno del ambiente, provocando una
reducción de la combustión, con el consiguiente aumento de
los humos dentro de la cocina y salida de los mismos.
Además, en estas condiciones peligra la salubridad del
ambiente. La falta de oxígeno causa dolor de cabeza. En este
caso, hay que poner una toma de aire externa.
•
Recambio insuficiente.
Si el recambio del aire no fuera
suficiente, la combustión se hará difícil y provocará la salida
de humo de la cocina, especialmente cada vez que se abra la
puerta de carga de la leña.
OTROS MOTIVOS
•
Posición demasiado ventosa.
El caballete tendrá que ser de
tipo ANTIVIENTO; de lo contrario, con cualquier variación de
dirección del viento se producirá una reducción de la evacuación
de los humos.
•
Existencia de dos cañones en el mismo local
o en dos locales
contiguos. El cañón de salida de humos que tenga el tiro más
alto atraerá los humos del otro con el tiro más bajo; como
consecuencia, saldrá humo de la estufa que tenga dificultades
para tirar.
•
Existencia de una campana extractora en el local.
Si el recambio
de aire no fuera suficiente, se atraerá a través de la cocina. Durante
el funcionamiento de la cocina, en el momento de encender la
campana extractora, es imprescindible abrir ligeramente una
ventana durante todo el tiempo de aspiración de la campana.
•
Empalmes mal hechos.
Durante la realización de los empalmes,
sin querer podrían crearse estrechamientos, esquinas internas,
juntas no empalmadas perfectamente y curvas acentuadas, que
producen graves obstáculos al paso de los humos.
•
Cañón de salida de humos no aislado.
Un cañón de salida
de humos sin aislar favorece la disminución de la temperatura
Summary of Contents for EKB110
Page 2: ...2 ...