1 • NORMAS DE SEGURIDAD GENERAL
ATENCIÓN: Se prohíbe cualquier operación de montaje, reparación o regulación del equipo por parte de personal no capacitado,
en caso de que no se hayan tomado todas las precauciones necesarias para evitar los posibles accidentes y sin haber desconectado la alimentación eléctrica (incluyendo
las posibles baterías de respaldo). Cualquier uso no previsto en esta libreta de instrucciones y/o cualquier modificación arbitraria realizada en este producto o en sus
componentes libera la empresa DASPI de cualquier responsabilidad que derive de los consiguientes daños o lesiones a cosas, personas o animales. Este producto no es apto para
ser instalado en una atmósfera explosiva.
Conservar escrupulosamente el presente manual adjuntándolo al fascículo técnico de la instalación, en un lugar idóneo y conocido a
todos los interesados, con el fin de volverlo disponible en el futuro.
2 • TIPO DE PRODUCTO
La central electrónica PIXEL se ha diseñado para controlar un motor 24 Vdc para rejas corredizas y se ha equipado con embrague electrónico y con un
receptor radio incorporado. DASPI no se asume ninguna responsabilidad por un uso diferente del previsto de la tarjeta PIXEL.
3 • DESCRIPCIÓN DE LOS TRIMMER DE REGULACIÓN
TCA
Tiempo de pausa desde 1 hasta 120 segundos con el trimmer al maximo TCA en cero
OP PWR
Fuerza en apertura
CL PWR
Fuerza durante el cierre
4 • PROGRAMACIÓN Y REGULACIONES DE LA TARJETA
La programación de los DIP-SWITCH SW1 siempre se debe realizar con la central apagada (no alimentada).
SW1
ON
OFF
1
Predestello 3 segundos habilitado
Ningún predestello
2
Desactiva la instrucción de START durante las maniobras de apertura (uso
comunitario)
Instrucción de START activa también en apertura; controla la parada del motor
3
1.Atención, función activable solamente con fotocélulas conectadas a los
bornes 13-14
Función no activa
4
Mayor sensibilidad en desaceleración
Menor sensibilidad en desaceleración
5
Selección borne 17 salida luz de cortesía
Selección borne 17 salida Indicador luminoso puerta abierta
6
Función FOTOTEST activa: Atención, función activable solamente con
fotocélulas conectadas a los bornes 12-13. Con la puerta parada, el cuadro
realiza una prueba para verificar que el contacto de las fotocélulas sea
efectivamente abierto, de lo contrario indica una anomalía, la luz intermitente
permanece encendida de modo fijo y la puerta no arranca.
Función no activa
Led de indicación del estado de las entradas de la tarjeta (se pueden controlar después de haber alimentado la central).
DL1
Led de color rojo: señaliza el uso del pulsador START presente en la
tarjeta; se debe utilizar en caso de que se necesite un control antes
de haber memorizado los controles remotos o de haber conectado la
entrada START de la bornera
DL8
Led de color rojo, se enciende en el momento de la apertura del
contacto BORDE
DL2
Led de color rojo: señaliza la entrada en programación y las varias
fases activables a través del pulsador PRGM presente en la tarjeta
DL10
Led de color rojo, se enciende en el momento de la apertura del
contacto FCC
DL3
Led de color verde; se enciende en el momento del cierre del contacto
PED
DL11
Led de color rojo, se enciende en el momento de la apertura del
contacto FCA
DL4
Led de color verde; se enciende en el momento del cierre del contacto
START
LED1
Led de color rojo; señaliza la memorización de códigos radio en START
DL6
Led de color rojo, se enciende en el momento de la apertura del
contacto STOP
LED2
Led de color rojo; señaliza la memorización de códigos radio en PED o
la cancelación de los códigos radio existentes
DL7
Led de color rojo, se enciende en el momento de la apertura del
contacto FOTO. Con fotocélulas conectadas a los bornes 12-13 con la
puerta detenida, permanece encendido, se apaga cuando arranca la
puerta para volverse a encender en la fase de apertura del contacto de
la fotocélula.
En caso de que lo que se ha indicado antes no corresponda a verdad, controlar las conexiones y la eficiencia de los varios dispositivos conectados.
5 • DESCRIPCIÓN RECEPTOR
Receptor radio de 433,92 Mhz. La capacidad de Memoria es de 256 controles remotos, con diferentes codificaciones.
Memorización de los controles remotos.
Después de haber alimentado la central, el LED2 se enciende durante 1 segundo. En caso de que eso no ocurra o se enciendan contemporáneamente el LED1 y el LED2, ponerse
en contacto con el servicio de asistencia clientes
. Apretar la tecla en el receptor correspondiente al canal al cual se desea asociar el control remoto (INS=START DEL/PED=PED).
Se enciende el led
LED2
.
Hay que apretar dos veces la tecla del control remoto para memorizar el código
. En el momento de la primera presión de la tecla del control remoto el
led
LED2
se apaga y luego se vuelve a encender; en el momento de la segunda presión de la tecla del control remoto el led
LED2
destella 3 veces para indicar la ejecución de la
memorización. En caso de que el receptor no detecte, en el momento de la segunda presión de la tecla del control remoto, el mismo código, se sale de la programación sin los 3
destellos del led
LED2
.
En caso de que por error se asocie el mismo código (tecla) del control remoto a los dos canales
START
y
PED
, en el momento de la presión de la tecla se obtendrá solamente el destello
del
LED1
sin que la automatización ejecute ningún movimiento; en este caso hay que ejecutar la cancelación de este código (como se describe a continuación) y volver a ejecutar la
memorización en el canal correcto.
Después de la presión de la tecla en el receptor y después de la primera presión de la tecla del control remoto, se activa una pausa de 10 segundos para completar la operación.
PROCEDIMIENTO PARA LA CANCELACIÓN DE UN CÓDIGO
Mantener apretada la tecla “
DEL/PED
” durante más de 5 segundos: se enciende el led
LED2
y después de 5 segundos se encienden los led
LED1
y
LED2
. A partir de este punto la
modalidad de cancelación es igual a la modalidad de aprendizaje: a la primera presión de la tecla del control remoto que se debe borrar los leds
LED1
y
LED2
se apagan para que
luego se vuelvan a encender; a la segunda presión de la tecla del control remoto, los leds
LED1
y
LED2
destellan 3 veces para indicar la cancelación del código. Después de la presión
de la tecla en el receptor y después de la primera presión de la tecla del control remoto, se activa una pausa de 10 segundos para completar la operación.
CANCELACIÓN DE TODOS LOS CÓDIGOS
Mantener apretada la tecla “
DEL/PED
” durante más de 10 segundos los leds
LED1
y
LED2
destellan 3 veces.
N.B.
Si no se utilizan, en las entradas normalmente cerradas N.C. se deben poner unos puentes.
Si se utilizan varios contactos N.C. todos en el mismo borne, los mismos se deben conectar en serie; si en cambio se utilizan varios contactos N.O. en el mismo borne, se deben
conectar en paralelo.
ES
1
2
Entrada de la antena; conectar al borne 1 el polo caliente de la
antena y al borne 2 la malla.
13
14
Salida para la alimentación de fotocélulas con presencia
permanente de tensión. Atención, usar solamente con función
FOTOTEST desactivada DIP6=OFF , de lo contrario indica una
anomalía, la luz intermitente permanece encendida de forma fija
y la puerta no arranca. 14+/13- (máx 150mA)
3
5
Entrada PED; manda una apertura peatonal con la reja cerrada; un
cierre con la reja abierta.
13
15
Salida para conexión con los accesorios adicionales 24Vdc
13-/15+ (máx 500mA)
4
5
Entrada START; manda la apertura con la reja cerrada, la parada
durante la apertura (si DIP2 = OFF), el cierre con la reja abierta, y
reabre durante el cierre.
15
16
Salida que destella; salida intermitente 24 Vdc máximo 10 W
5
6
Entrada STOP si está activa, para todos los movimientos.
15
17
Salida SPIA DIP5 = OFF: destello rápido en cierre, lento en apertura;
encendido fijo reja abierta; apagado reja cerrada.
7
9
1.Entrada FOTO, con DIP3=OFF en fase de cierre invierte el
movimiento, en fase de apertura no interviene. Con DIP3=ON en
fase de cierre, detiene el movimiento y después de la liberación de
las fotocélulas vuelve a arrancar en la fase de cierre, en la fase de
apertura detiene el movimiento y después de la liberación de las
fotocélulas vuelve a arrancar en la fase de cierre.
15
17
Salida de la luz de cortesía DIP5 = ON encendida durante 120
segundos (24 Vdc, máximo 10 W)
8
9
Entrada BORDE (COSTA)
18
19
Conector ENCODER
9
10
Entrada para el final de carrera de cierre
Contacto N.C.
T1
T2
Salida del motor 24 Vdc
9
11
Entrada para el final de carrera de apertura.
Contacto N.C.
J1
Entrada baterías tampón
12
13
Salida para la alimentación de fotocélulas con presencia de tensión
solamente durante el movimiento de la puerta. Utilizable para tener
un ahorro energético con la puerta detenida y para poder usar la
función FOTOTEST DIP6=ON es possible conectar solo 2 pares de
fotocelulas (máx 150mA).
J2
Conector para entrada secundaria del transformador de tensión
24 Vac.
6 • PROGRAMACIÓN
Que se deben realizar después de la instalación de todos los dispositivos de señalización y de seguridad previstos en las normativas vigentes, con el fin de reducir al mínimo todos
los riesgos. Controles preliminares:
Alimentar eléctricamente la central.
Comprobar que todos los leds no estén abiertos; Solo en el caso en que las fotocélulas sean alimentadas por los bornes 12-13, debe estar encendido el led DL7.
Programación:
1. IMPORTANTE. La puerta debe permanecer cerrada y el microinterruptor de cierre empeñado Led DL10=ON .
2. Mantenga apretado el botón
PRGM
hasta que el led
DL2
comience a parpadear y después permanezca encendido de forma fija.
3. Realice un primer accionamiento de
START
o mando a distancia ya memorizado en el receptor. La puerta abre.
4. Antes de que la puerta abra completamente, realice un segundo accionamiento de
START
, de este modo se determina la ralentización en la fase de apertura. Después, la puerta
sigue hasta que encuentre el microinterruptor; el led
DL2
se apaga. Tras tres segundos la puerta cierra automáticamente.
5. Antes de que la puerta cierre completamente, realice un cuarto accionamiento de
START
, de este modo se determina la ralentización en la fase de cierre. La puerta sigue después
hasta que encuentre el microinterruptor de cierre. Tras tres segundos la puerta abre automáticamente (programación de la apertura peatonal).
6. Con la apertura peatonal deseada, realice un tercero accionamiento de
START
, la puerta se para y de este modo se determina la apertura peatonal. Tras 3 segundos la puerta cierre
automáticamente y la programación se termina
Si pasados 10 seg desde el punto 2 no se inicia la secuencia de aprendizaje, el led DL2 se apaga y se anula el procedimiento de programación.
Durante la programación, un impulso de STOP o la activación de la fotocélula, provoca el final inmediato del procedimiento de programación (la puerta se detiene, el led DL2 se apaga
y se anula el aprendizaje). Es necesario respetar de forma rigurosa la secuencia arriba descrita.
Regulación:
Interviniendo en los trimmer
CL PWR - OP PWR
realizar la regulación correcta del par, comprobando que la reja se pueda parar durante el movimiento, en los puntos previstos por la
norma, oponiendo una fuerza no superior a la pedida por las normativas vigentes para la realización de las mediciones necesarias. La superación del umbral programado provoca la
intervención del antiaplastamiento que, en la fase de cierre, invierten el movimiento hasta una apertura completa, mientras que en la fase de apertura invierten el movimiento de 10 cm.
Atención, en el caso de intervención del antiaplastamiento durante tres veces consecutivas en la fase de cierre, la puerta permanece detenida y abierta, y el cierre ulterior automático
se deshabilita. Es necesario una orden de start para volver a cerrar la puerta. Regular la duración del tiempo de pausa interviniendo en el trimmer
TCA
1.(de 1 hasta max 120 segundos
con el trimmer al maximo TCA en cero). Instruir al personal encargado para el uso de la automatización acerca de los controles correspondientes, los dispositivos de seguridad y la
peligrosidad que deriva del uso de la automatización. Llenar el fascículo técnico de la instalación y cumplir con las posibles obligaciones que derivan de las normas vigentes.
J1
TCA
SW1
CL
PWR
OP
PWR
RX433
DL1 DL2
START PRGM
INS
DEL/PED
DL3
DL4
DL6
DL7
DL8
DL10
DL11
- +
- +
- +
1 2 3 4 5 6
LED1
LED2
F1
J2
T1
T2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
1
2
ANT
M
ENCODER
GREEN = 0V
WHITE = SIGNAL
BROWN = +5V
24 Vac
+ BATT
- BATT
LAMP
SPIA
+ 24 Vdc
- 24 Vdc
+ 24 Vdc FOTOTEST
FCA
FCC
COM
COSTA
FOTO
STOP
COM
START
PED
1 2 3 4 5 6
1 2 3
Summary of Contents for Pixel
Page 8: ...NOTES...