69
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
Las ramas sometidas a tensión deben cortarse de abajo
arriba para evitar que la motosierra se bloquee, como se
muestra en la figura Q. Recorte las ramas del lado opuesto
manteniendo el tallo del árbol entre usted y la sierra. Nunca
realice cortes con la sierra entre las piernas ni se siente a
horcajadas en la rama que vaya a cortar.
Advertencias para el tronzado
Recomendación que deben
tener en cuenta los usuarios la primera vez que realicen el
corte en un caballete de aserrar.
Cortar un árbol apeado o un tronco en trozos. El modo en que
deberá cortar, dependerá de la forma en que esté sujeto el
tronco. Use un caballete de aserrar (Fig. R) siempre que sea
posible.
u
Inicie siempre un corte con la cadena a toda velocidad.
u
Coloque la espiga inferior de la motosierra detrás del área
del corte inicial, como se muestra en la figura S.
u
Encienda la motosierra y después gire la cadena y la
barra bajándolas hacia el árbol, usando la espiga como
bisagra.
u
Una vez que la motosierra haya alcanzado un ángulo
de 45 grados, vuelva a nivelarla y repita los pasos hasta
completar el corte.
u
Cuando el árbol está apoyado a lo largo de toda su
longitud, haga un corte desde la parte superior (por
encima del caballete), pero evite cortar la tierra pues esto
hará que la sierra se arruine rápidamente.
u
Figure T - Cuando está apoyada en un extremo.
Primero, corte 1/3 del diámetro de la parte inferior (debajo
del caballete). Después realice el corte final hasta el
primer corte desde arriba.
u
Figure U - Cuando está apoyada en los dos extremos.
Primero, corte 1/3 desde arriba abajo. Después realice el
corte final cortando desde abajo los 2/3 inferiores hasta el
primer corte.
u
Cuando esté en una pendiente, siempre colóquese
en el lado más alto del tronco. Cuando haga un “corte
transversal”, para mantener totalmente el control, reduzca
la presión de corte cerca del final del corte sin relajar el
agarre de las empuñaduras de la motosierra. No deje que
la cadena toque el suelo. Después de terminar el corte,
espere a que la cadena se detenga antes la motosierra.
Detenga siempre el motor antes de mover la sierra de un
corte a otro.
Corte y poda en modo de funcionamiento de
alcance extendido/pértiga
Advertencia.
Nunca permanezca directamente debajo de la
rama que está cortando. Colóquese siempre alejado de la
dirección en que caigan los restos.
u
Nunca se suba a una escalera (Fig. V1) ni a otro soporte
inestable cuando use la sierra de pértiga.
Evite siempre toda posición que le pueda hacer perder el
equilibrio y causar lesiones graves.
u
Mantenga alejadas a por lo menos 15 m de distancia de
la zona de trabajo a otras personas. Las distracciones
pueden hacer que pierda el control sobre la herramienta
(Fig. V2).
u
Peligro de electrocución. Para evitar descargas eléctricas,
trabaje a más de 15 m de distancia de las líneas eléctricas
aéreas. Compruebe siempre que en el área circundante
no haya líneas eléctricas ocultas. (Fig. V3).
u
No levante el mango con interruptor de la sierra de pértiga
por encima de la altura del hombro.
Posición de funcionamiento (Fig. W)
Use siempre:
A.
Protección para la cabeza.
B.
Protección para los ojos.
C.
Guantes de trabajo.
D.
Correa.
E.
Pantalones para motosierra.
F.
Calzado con punta de acero.
Advertencia.
Cuando pode árboles:
u
Protéjase contra los contragolpes pues pueden ocasionar
lesiones graves o la muerte. Consulte la sección
“CONTRAGOLPES” para evitar el riesgo de contragolpes.
u
No se estire demasiado. Apoye bien los pies en el suelo.
Mantenga los pies separados. Reparta el peso en modo
igual sobre ambos pies.
u
Use las dos manos para sujetar la sierra de pértiga, como
se muestra en la figura W. Aférrela bien. Debe envolver
con los pulgares y los demás dedos el mango de la sierra
de pértiga y la pértiga.
u
Nunca trabaje cuando esté subido a un árbol, una
escalera o cualquier otra superficie inestable o en una
posición incómoda. Puede perder el control sobre la sierra
de pértiga y causar lesiones graves.
Corte de un árbol (Fig. X)
u
Antes de efectuar un corte, asegúrese de que la
herramienta esté funcionando a plena velocidad. Al iniciar
un corte, coloque la cadena en movimiento contra una
rama. Sujete la herramienta firmemente para evitar que
rebote o se deslice (movimiento lateral) de la sierra de
pértiga.
u
Haga el primer corte a 150 mm del tronco del árbol en
la parte inferior de un extremo o rama. Utilice la parte
superior de la barra guía para efectuar este corte.
Guíe la sierra de pértiga aplicando una presión ligera para
hacer un corte de 1/3 del diámetro de la rama. Después
realice el corte final desde la parte superior, como se
muestra en la figura X. No fuerce la sierra de pértiga. El
motor se sobrecargará y puede quemarse.
Summary of Contents for BCASCS61B
Page 1: ...www blackanddecker eu 2 7 3 1 5 6 4 BCASCS61B...
Page 2: ...2 11 12 5 6 8 8a 8 9a 9 A B C 10a 10 D E 10a 13 F...
Page 3: ...3 G H I J 3 14 2 1 K 3 4 L...
Page 4: ...4 17 1 14 16 15 M N O P R Q...
Page 5: ...5 S T U V1 V2 V3...
Page 122: ...122 RCD RCD 3 4...
Page 123: ...123 5 6...
Page 124: ...124...
Page 125: ...125 85 dB A MDF EN 60745 2002 44 E...
Page 126: ...126 R 10m 10 3 mm 10 2000 14 EK 40 C 10 C 40 C 96 p BLACK DECKER BLACK DECKER 1 2 3 4 5 6 7...
Page 127: ...127 A BLACK DECKER BLACK DECKER 9 8 8 A LED 9a LED B LED LED LED 8 18 24 C 4 5 C 40 C 18 24 C...
Page 130: ...130 O 1 3 P 51 mm P Q R S 45 T 1 3 U 1 3 2 3...
Page 131: ...131 V1 15 m V2 15 m V3 W A B W X 150 mm 1 3 X ON OFF 4 5 mm...
Page 134: ...134...
Page 135: ...135...