31
WILO SE 05/2013
Español
Tenga en cuenta de que la altitud del lugar de
instalación y la temperatura del agua bombeada
reducen las posibilidades de aspiración de la
bombá.
¡ATENCIÓN!
Para una temperatura superior a 80°C, prevea
una instalación de bomba con carga.
5.2 Conexiones hidráulicas
Por tubos roscados para enroscar directamente
en las contrabridas ovales fileteadas (suministra-
das con la bomba).
El diámetro de la tubería no debe nunca ser infe-
rior al de la contrabrida.
Limitar la longitud de la tubería de aspiración y
evitar al máximo las causas de pérdidas de carga
(codos, válvulas, estrechamientos...).
¡ATENCIÓN!
Efectuar la correcta estanqueidad
de las conexiones con los productos adaptados:
no se debe tolerar ninguna toma de aire en esta
tubería que estará instalada en pendiente mon-
tante de al menos 2% mini (fig. 1).
- Utilizar soportes o abrazaderas para evitar que la
bomba soporte el peso de las tuberías.
- El sentido de circulación del líquido se indica en
la etiqueta de identificación de la bomba.
- conectar una válvula antirretroceso en el descar-
ga de la bomba para protegerla contra los riesgos
de golpe de ariete.
Para el bombeo de agua altamente aireada o
caliente, recomendamos la instalación de un kit
by-pass (fig. 1).
5.3 Conexiones eléctricas
Un electricista autorizado deberá efectuar las
conexiones eléctricas y los controles, conforme a
las normas vigentes.
- Las características eléctricas (frecuencia, tensión,
intensidad nominal) del motor se indican en la
placa de identificación.
- Comprobar que el motor esté adaptado a la red
en la que se utilizará.
- La protección eléctrica de los motores es obliga-
toria y debe ser asegurada por un disyuntor
regulado a la intensidad que figura en la placa del
motor.
- Prever un seccionador con fusibles (tipo aM) para
proteger la red.
Red de alimentación
- Utilizar un cable eléctrico conforme a las normas
en vigor.
-
Trifásico
: 4 conductores (3 fases + TIERRA)
Si es necesario, cortar el opérculo en la caja de
bornes, montar el prensaestopas y conectar el
motor conforme al esquema que figura en la tapa
de la caja de bornes (fig. 4).
NO OLVIDE CONECTAR LA PUESTA A TIERRA.
¡ATENCIÓN! Un error de conexión eléctrica puede
dañar el motor. El cable eléctrico no deberá estar
nunca en contacto con la tubería ni con la bomba y
estar protegido de la humedad.
Los motores eléctricos que equipan las bombas
pueden ser conectados a un convertidor de fre-
cuencia. Conformarse escrupulosamente al
manual del fabricante del convertidor.
Este último no deberá generar a los bornes del
motor picos de tensión superior a 850V ni dU/dt
(variación Tensión/Tiempo) superior a 2500 V/µs.
Si la señal de tensión presenta valores superiores
a los citados arriba, se deben temer riesgos de
degradación del bobinado del motor.
En caso contrario, prever un filtro LC (inductancia
- condensador) entre el convertidor y el motor.
Deberá conectarse al motor con un cable de lon-
gitud mínima blindada, si es necesario.
6. Puesta en funcionamiento
6.1 Enjuague preliminar
Nuestras bombas pueden ser probadas hidráuli-
camente en fábrica. Si aún queda agua en las
bombas, se recomienda efectuar un enjuague de
la misma, por razones de higiene, antes de cual-
quier utilización en la red de agua potable.
6.2 Llenado - desgasificación
¡ATENCIÓN!
No hacer girar nunca la bomba en
seco, incluso por un breve instante.
Bomba con carga (fig. 2)
- Cerrar la válvula de descarga (3),
- Abrir el purgador (5),abrir la válvula de aspiración
(2) y proceder al llenado completo de la bomba.
Cerrar el purgador hasta que haya salido el agua y la
total evacuación del aire.
¡ADVERTENCIA! Con agua caliente, se puede
escapar un chorro de agua por el orificio de
purga. Tome todas las precauciones necesarias
con respecto a las personas y al motor.
Bomba de aspiración
Se pueden presentar dos casos:
1er CASO (fig. 5-1):
- Cerrar la válvula de descarga ( 3),abrir la válvula
de aspiración (2).
- Retirar el tapón purgador (5).
- Aflojar con 4 o 5 vueltas el tapón inferior de
vaciado y cebado (6) situado en el cuerpo de la
bomba.
Altitud
Pérdida de altura
Temperatura
Pérdida de altura
0 m
0 mCL
20 °C
0,20 mCL
500 m
0,60 mCL
30 °C
0,40 mCL
1000 m
1,15 mCL
40 °C
0,70 mCL
1500 m
1,70 mCL
50 °C
1,20 mCL
2000 m
2,20 mCL
60 °C
1,90 mCL
2500 m
2,65 mCL
70 °C
3,10 mCL
3000 m
3,20 mCL
80 °C
4,70 mCL
90 °C
7,10 mCL
100 °C
10,30 mCL
Содержание MVIL
Страница 2: ...8 Fig 1 Fig 2 Fig 4 B 4 13 H Fig 3 Fig 5...
Страница 4: ...WILO SE 05 2013...
Страница 57: ...57 WILO SE 05 2013 T 40 C 10 T 60 C 5 10 20 20 5 m 20 7 8 NPSH...
Страница 58: ...58 WILO SE 05 2013 Wilo 9 Wilo 10 50 Hz 6 60 Hz 40 C 40 C 4 2 Ha...
Страница 99: ...99 WILO SE 05 2013 20 7 8...
Страница 100: ...100 WILO SE 05 2013 Wilo 9 Wilo 10 50 6 60 40 C 40 C 4 3 2 Ha...
Страница 141: ...141 WILO SE 05 2013 20 7 NPSH 8...
Страница 142: ...142 WILO SE 05 2013 Wilo 9 Wilo 10 50 Hz 6 60 Hz 40 C 40 C 4 2 Ha...
Страница 144: ......
Страница 146: ......