![Tractel LCM 06 Скачать руководство пользователя страница 26](http://html.mh-extra.com/html/tractel/lcm-06/lcm-06_installation-operating-and-maintenance-manual_1147634026.webp)
26
ES
verificar también que el equipo no corra el riesgo
de ser dañado por: aristas vivas, fricciones,
fuentes de calor, etc.
NOTA
Para cualquier aplicación especial, no dude en
dirigirse a TRACTEL
®
.
2. Definiciones y pictogramas
2.1. Definiciones
«
Usuario
»: Persona o servicio responsable de la
gestión y de la seguridad de utilización del producto
descrito en el manual.
«
Técnico
»: Persona cualificada, a cargo de las
operaciones de mantenimiento descritas y permitidas
al usuario por el manual, que sea competente y esté
familiarizado con el producto.
«
Operador
»: Persona que opera en la utilización del
producto de acuerdo con el destino de éste.
«
EPI
»: Equipos de protección individual contra las
caídas de altura.
«
Conector
»: Elemento de conexión entre
componentes de un sistema de parada de las caídas.
Se ajusta a la norma EN 362.
«
Arnés de anticaídas
»: Dispositivo de prensión del
cuerpo destinado a parar las caídas. Está constituido
por correas y piezas de metal. Incluye puntos de
enganche anticaídas marcados por una A si pueden
utilizarse solos, o marcados con una A/2 si deben
utilizarse en combinación con otro punto A/2. Se
ajusta a la norma EN 361.
«
Cinturón
»
:
Dispositivo de prensión del cuerpo que
rodea la cintura.
«
Cabestro de mantenimiento en el trabajo
»
:
Componiente que sirve para conectar un cinturón a
un punto de sujeción, o a una estructura que lo rodea,
para constituir un soporte.
«
Mantenimiento en el trabajo
»
:
Técnica que
permite sostener a una persona, durante su trabajo,
por medio de equipos de protección individual en
tensión, para impedir una caída.
«
Retención
»
:
Técnica que permite, por medio
de equipos de protección individual, impedir a una
persona alcanzar las zonas que presentan un riesgo
de caída de altura.
«
Carga máxima de utilización
»: Peso máximo del
operador vestido, equipado de su EPI, de su uniforme
de trabajo, de su utillaje y de los componentes que
necesita para hacer su intervención.
«
Sistema de parada de las caídas
»: Conjunto
compuesto de los siguientes elementos:
– Arnés de anticaídas.
– Anticaídas de retracción automática o absorbedor
de energía o anticaídas móvil sobre soporte de
anclaje rígido o anticaídas móvil sobre soporte de
anclaje flexible.
– Anclaje.
– Elemento de enlace.
«
Elemento del sistema de parada de las
caídas
»: Término genérico que define uno de los
siguientes elementos:
– Arnés de anticaídas.
– Anticaídas de retracción automática o absorbedor
de energía o anticaídas móvil sobre soporte de
anclaje rígido o anticaídas móvil sobre soporte de
anclaje flexible.
– Anclaje.
– Elemento de enlace.
2.2. Pictogramas
PELIGRO
: Colocado al principio de la línea,
designa instrucciones destinadas a evitar daños a las
personas, en particular, heridas mortales, graves o
ligeras, así como los daños al medio ambiente.
IMPORTANTE
: Colocado al inicio de línea,
designa instrucciones destinadas a evitar un fallo o un
daño de los equipos, pero que no pone directamente
en peligro la vida o la salud del operador o las de otras
personas, y/o que no pueden causar daño al medio
ambiente.
NOTA
: Colocado al inicio de línea, designa
instrucciones destinadas a garantizar la eficacia o la
conveniencia de una instalación, de una utilización o
de una operación de mantenimiento.
3. Condiciones de utilización
Verificación antes de la utilización
:
Verificar:
• que los conectores, el reductor y el sistema de ajuste
de la longitud del cabestro de mantenimiento en el
trabajo funcionen bien y que no estén deformados.
• que no haya rastros de oxidación.
• el estado general del cabestro y de la funda de
protección,
• que el cabestro de mantenimiento en el trabajo no
presente trazas de abrasión en la cuerda, que los
Содержание LCM 06
Страница 2: ...2 ...