![Bresser BioDiscover Скачать руководство пользователя страница 14](http://html.mh-extra.com/html/bresser/biodiscover/biodiscover_instruction-manual_2807996014.webp)
- 14 -
Componentes (Fig. A)
B
Ocular WF16x de gran campo
C
Ocular WF5x de gran campo
d
Lente Barlow
E
Tubo portaoculares
F
Cabezal monocular del microscopio
g
Iluminación por LED (incidente)
H
Mando de enfoque
i
Regulador de intensidad de luz/
interruptor On/Off
j
Alimentación de corriente
1)
Hueco para oculares
1!
Combinación de filtros de colores y
rueda del diafragma
1@
Iluminación por LED (transmitida)
1#
Platina
1$
Pinzas
1%
Objetivos
1^
Revólver portaobjetivos
1&
Tornillo de ajuste del cabezal
Componentes (Fig. B)
1*
Cuchilla cilíndrica para la prepara-
ción de muestras (Microtomo)
1(
Pinzas
2)
Pipeta
2!
Agujas para preparaciones
2@
Recipiente para la incubación
2#
Levadura
2$
“Gum media”
2%
Sal marina
2^
Huevos de gamba
2&
Caja con 5 muestras preparadas,
5 portas y 5 cubres en blanco
2*
Adaptador de corriente
2(
Carro móvil (opcional)
3)
Tornillo regulador de altura máxima
de platina
3!
Ajuste longitudinal
3@
Ajuste transversal
1. General/Situación
Antes de comenzar a utilizar su microscopio, elija una ubicación adecuada.
Asegúrese que descansa sobre una superficie estable libre de vibraciones.
La utilización de la iluminación eléctrica requiere una conexión (220-230V). (Por
razones de seguridad, utilice sólo el adaptador de corriente suministrado. Otros
adaptadores pueden no cumplir con las especificaciones técnicas. No nos
hacemos responsables de ningún daño causado por la utilización de otros
adaptadores).
2. Iluminación por LED
El microscopio tiene dos unidades independientes de iluminación regulables
que se controlan mediante potenciómetros (Fig. A 8). La iluminación transmitida
se utiliza para muestras transparentes. Para observar muestras sólidas que no
son transparentes, utilice la iluminación incidente, y para muestras semi-
transparentes, utilice simultáneamente la luz incidente y transmitida. Este modo
no es recomendable para muestras transparentes, ya que puede reflejar en la
muestra.
3. Filtros de combinación de colores y rueda del diafragma
Para ajustar la calidad de observación de muestras transparentes, utilice la
rueda situada bajo la platina del microscopio (Fig. A 11). Dependiendo del color
del filtro seleccionado, se podrán observar mejor los detalles de la muestra. En
observaciones con luz incidente, por ejemplo con muestras transparentes, la luz
transmitida coloreada en combinación con la incidente, mejorarán los detalles
de la imagen. Dependiendo de la apertura del diafragma, utilice una intensidad
de luz adecuada para mejorar el enfoque, contraste y la resolución de los
detalles.
4. Ajustes del microscopio (iluminación transmitida)
Para realizar la primera observación hay que realizar ajustes en el microscopio
(Fig. A 1-5). Primero, afloje el tornillo (Fig. A 17) y gire el cabezal (Fig. A 4) hasta
conseguir una posición adecuada para realizar las observaciones. Ahora mire a
través de los oculares, siempre empezando por el menor aumento. Desplace la
platina del microscopio (Fig. A 13) hacia abajo utilizando el mando de enfoque
(Fig. A 7) y gire el revólver (Fig. A 16) hasta el objetivo de menor aumento (4x).
(Ahora el objetivo de 4x está colocado verticalmente hacia abajo).
Inserte el ocular de 5x (Fig.A 2) dentro de la lente Barlow (Fig. A 3). Asegúrese
que la lente Barlow se encuentra totalmente dentro del tubo portaoculares (Fig.
A 4) y que no sobresalga hacia fuera.
5. Observación
Cuando haya preparado el microscopio con su correspondiente iluminación,
deberá tener en cuenta lo siguiente:
1. Comience todas las sesiones de observación con el menor número de
aumentos (ocular 5x y objetivo 4x). De este modo, es más fácil de realizar el
centrado y enfoque del objeto.
2. Cuanto mayor sea el número de aumentos, mayor será la intensidad de luz
necesaria para poder obtener una buena calidad de imagen.
Coloque una muestra bajo el objetivo del microscopio y fíjela con las pinzas
(Fig. A 14).
Importante: La muestra debe estar colocada en el centro de la luz transmitida.
Ahora mire a través del ocular (Fig. A 1/2) y gire el mando de enfoque (Fig. A 7)
cuidadosamente hasta que observe la imagen enfocada. Utilice el
potenciómetro (Fig. A 8) para regular la intensidad de la luz transmitida y poder
observar los detalles de la muestra adecuadamente. Puede obtener mayores
aumentos desplazando la lente Barlow (Fig. A 3) cuidadosamente fuera del tubo
portaocular (Fig. A 4). Cuando la lente Barlow está casi fuera, el aumento es casi
el doble.
Para conseguir mayores aumentos, utilice el ocular de 16x (Fig. A 1) y luego gire
el revolver (Fig. A 16) a un mayor objetivo (10x/40x).
6. Observación de muestras – Características y
preparación
6.1 Condiciones
Con este microscopio que presenta luz incidente y transmitida se pueden
realizar observaciones con muestras transparentes y opacas.
Si se observan muestras opacas; como pequeños animales, partes de plantas,
tejidos, piedras, etc; la luz incidente (desde arriba) es reflejada sobre la muestra
y pasa a través del objetivo y ocular, donde la imagen es aumentada, y nos llega
hasta al ojo.
Si se realizan observaciones con muestras transparentes, la luz transmitida
(desde abajo) atraviesa la muestra, el objetivo y el ocular hasta llegar al ojo.
Muchos de los microorganismos del agua, componentes de plantas y pequeñas
partes de animales, que por naturaleza tienen la característica de ser
transparentes, no hacen falta prepararlos antes de la observación; mientras que
otros deben prepararse según corresponda. En el caso de tener que convertir
muestras opacas en trasparentes hay que realizar un pretratamiento o la
inyección de sustancias (fluidos) adecuadas transparentes o se recortan
láminas extremadamente finas de los mismos (manualmente o con un
microtomo) para observarlas a continuación.
6.2 Preparación de cultivos
Como ya hemos mencionado antes, en primer lugar es necesario obtener
segmentos del objeto a observar lo más finos posible. Para obtener resultados
óptimos, necesitaremos un poco de cera o parafina. Si el equipo del
microscopio no incluye este tipo de material, puede utilizar una vela normal.
Introduzca la cera en un recipiente y caliéntelo con una llama. Ahora sumerja el
objeto varias veces en la cera ya fundida y después, espere a que la cera se
seque y se endurezca. Utilice un microtomo (Fig. B 18), un cuchillo/escalpelo
(¡¡tenga cuidado!!) o cualquier instrumento cortante adecuado para obtener
láminas lo más finas posible del objeto que está recubierto con la cera. Por
último, coloque estas láminas del objeto sobre el portaobjetos y tápelos con un
cubreobjetos.
6.3 Elaboración de un cultivo propio
Coloque el objeto que vaya a observar en un portaobjetos de vidrio y utilice una
pipeta (Fig. B 20) para verter una gota de agua destilada sobre dicho objeto (Fig.
Nota importante:
Estas instrucciones incluyen una página desplegable al principio y otra
final con figuras numeradas. Esto hace que las instrucciones sean más
facil de entender. Todas las figuras numeradas con el prefijo A hacen
referencia a las figuras del primer desplegable y las del prefijo B a las que
se encuentran en el desplegable del final.
Índice
Página
1. General/Situación
14
2. Iluminación por LED
14
3. Filtros de combinación de colores y
rueda del diafragma
14
4. Ajustes del microscopio (iluminación transmitida)
14
5. Observación
14
6. Observación de muestras –
Características y preparación
14
7. Ajustes del microscopio (luz incidente)
15
8. Experimentos (luz transmitida)
15
9. Accesorios opcionales
15
10. Cuidados y mantenimiento
16
11. Datos técnicos
16
12. Declaración de conformidad con la UE
16
13. Garantía
16
Nota:
Antes de cambiar de objetivo, siempre desplace la platina del microsco-
pio hacia abajo. Esto evita posibles daños.
Nota Importante:
Mayores aumentos no implican mejores resultados. Esto depende de la
muestra.
Tenga en cuenta:
Al cambiar el nivel de ampliación (cambio de ocular o de objetivo o
extracción de lente Barlow) deberá volver a utilizar el mando de enfoque
(Fig. A 7) para recuperar la nitidez de la imagen. Sea cuidadoso al realizar
el ajuste. Si eleva la platina del microscopio con demasiada rapidez, el
objetivo y el portaobjetos pueden entrar en contacto y sufrir daños.
Содержание BioDiscover
Страница 1: ...Bedienungsanleitung Instruction Manual Mode d emploi Manual de instrucciones Art Nr 5013000 ...
Страница 3: ... 3 A b c D E F G H 1 1 1 1 1 1 1 1 I J I ...
Страница 4: ... 4 B 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 I II 3 3 3 2 optional optionnel opcional ...
Страница 17: ... 17 Notizen Notes Notas ...
Страница 18: ... 18 Notizen Notes Notas ...
Страница 19: ......