![Bontempi MUSIC ACADEMY School 15 4909 Скачать руководство пользователя страница 11](http://html1.mh-extra.com/html/bontempi/music-academy-school-15-4909/music-academy-school-15-4909_owners-manual_2787446011.webp)
11
repetidamente uno o varias teclas del teclado inten-
tando ir al compás con la orquesta. Durante su ejecu-
ción, el acompañamiento le seguirá automáticamen-
te. Presione de nuevo el botón “OKON” para salir de la
modalidad.
16.
DEMO ONE
: Permite escuchar una canción de demo-
stración.
17.
DEMO ALL
: Reproduce todas las canciones de demo-
stración en secuencia; para detener la audición, pre-
sión de nuevo la tecla.
18.
TONE
: Para seleccionar un sonido entre los 100 dispo-
nibles, presione la tecla TONE y componga un núme-
ro entre 0 y 99.
19.
RHYTHM
: Para seleccionar un Ritmo entre los 100
disponibles, presione la tecla RHYTHM y componga
un número entre 0 y 99.
20.
ACC VOL +
: Aumenta el Volumen del acompañamien-
to.
21.
ACC VOL
–: Disminuye el Volumen del acompaña-
miento.
22.
TRANS +
: Función Transposer, presionando este
mando, el teclado aumenta un semitono el tono; la
transposición aparece en la pantalla.
23.
TRANS –
: Función Transposer, presionando este
mando, el teclado disminuye un semitono el tono; la
transposición aparece en la pantalla.
24.
RECORD
: Permite memorizar las notas tocadas.
25.
PLAY
: Permite volver a escuchar las notas grabadas.
26.
SUSTAIN
: Activa/Desactiva la función SUSTAIN.
(Prolongación del sonido).
27.
VIBRATO
: Activa/Desactiva la función VIBRATO
(Modulación del sonido).
28.
Letras y números para tocar fácilmente
Los números de 1 a 15
㉘
indican las teclas que hay que
tocar para interpretar la melodía con las partituras musi-
cales que se encuentran al final de este manual.
Las letras a la izquierda
㉘
indican el nombre de las
notas para componer un acorde (consulte la tabla de
acordes al final de este manual).
DURACIÓN DE LAS NOTAS Y PAUSAS
En relación con el tic-tac de un metrónomo, cada nota y cada pausa se realiza durante un tiempo más o menos largo
según la tabla.
SEMIBREVE MíNIMA SEMIMíNIMA CORCHEA PUNTO LIGADURA
u - no, do -os, tre -es, cua -tro u - no, do -os u - no
u - u - no, do -os, tre -es u - no, do -os, tre -es
Es facil reconocerlas por-
que se indican los núme-
ros seguidos por una señal
+. La señal (becuadro)
que encontrará en el ren-
glón a lo largo de la pieza
tiene la función de anular
las indicaciones precedentes de (bemol) o (diesis).
CÓMO EJECUTAR LA PIEZA EN EL MODO
SIMPLIFICADO
LA MELODIA: En las piezas musicales siguientes, a cada nota
le corresponde un número; si se observa el teclado, puede
apreciarse que encima de cada tecla se encuentra este
número. Para ejecutar la melodía, lee la secuencia numérica
que hay encima de cada nota y toca, una tras otra, las teclas
blancas o negras correspondientes a los mismos números
indicados encima del teclado.
La correspondencia
entre las las notas,
los números y su
posición en el
teclado es referida
en el esquema al
lado.
LOS ACORDES: En
las piezas musicales también se indican los acordes para el
acompañamiento. Las letras de la izquierda, encima de las
teclas blancas y negras, indican el nombre de las notas para
componer un acorde (consulte la tabla de acordes al final de
este manual).
EL TECLADO
El teclado está formado por teclas blancas y negras.
Las teclas negras pertenecen a los grupos 2 o 3 y pueden
serle útiles en la localización de las notas.
1) La tecla blanca inmediatamente a la izquierda de las
dos teclas negras es la C (DO).
2) La tecla blanca inmediatamente a la izquierda de las
tres teclas negras es la F (FA).
3) Teniendo estos dos puntos de referencia presentes,
puede localizar las otras notas en el teclado.
ESCRITURA MUSICAL
Las notas se escriben en cinco líneas paralelas horizonta-
les (y en los cuatro espacios consiguientes), o sea el pen-
tagrama.
LÍNEA DEL PENTAGRAMA
Aplique la tira de pentagrama suministrada
㉜
para el
reconocimiento de las notas en el teclado y en el penta-
grama. El nombre de las notas se indica en la notación
internacional.
ALTERACIONES
A veces aparecen señales de (bemol) o (diesis) junto
a la llave de violín, al inicio del pentagrama o junto a una
sola nota.
Aquello significa que todas las notas que se refieren a ese
renglón, a ese espacio o a esa nota sola, son bemol o
diesis, o sea se ejecutan con las teclas negras.
C
C
D
E
A
B
A
B
F
G
D
E
F
G
C
C
D
D
E
F
G
G
A
A
B
F
G
F
G
G
A
A
B
C
D
D
E
C
C
D
E
A
B
A
B
F
G
D
E
F
G
C
D
D
E
F
G
G
A
A
B
F
G
F
G
G
A
A
B
C
D
D
E